Ahora pontifica a favor de los pescados en conserva

Narda lo sabe todo

Lunes, 17 de febrero de 2020

La nueva integrante de la Comisión contra el Hambre anunció la semana pasada la "muerte" de un artefacto de su cocina. Nada dijo de los niños wichis muertos de hambre en Salta. Y además es opinóloga. En su columna del diario La Nación del sábado pasado, reivindica las latas de conservas de pescado señalando que son un camino de ida.

Los cocineros mediáticos son incorregibles. Hablan de todo como si supieran. Lo peor es que muchos les creen. Desde uno que da clases de cómo llevar adelante con éxito un negocio gastronómico (cuando él mismo se fundió), a otro que no compra harina en su casa porque es mala para la salud (toda Italia estaría muerta si fuera así), hasta la inigualable Narda Lepes, quien contó risueñamente en twitter que se le murió un artefacto eléctrico, mientras fallecían por desnutrición en el norte salteño varios niños de la comunidad Wichi. Ella misma que aceptó ser miembro de la Comisión contra el Hambre.

Pero eso no es todo. Este verdadero símbolo de la clase dirigente (y decadente) de la gastronomía argentina, en la que manda ella junto a un hijo pródigo de la Corpo, también es opinóloga. Y baja línea, vaya a saber uno con qué interés (como lo hace en el Suplemento Sábado de La Nación).

El diario de los Mitre se caracteriza por darle espacio a estas figuras que construyen la antigastronomía argentina (ténganse en cuenta las columnas semanales de Francis Mallmann que nadie termina de leer por soporíferas). Y luego recorta páginas de notas que son mucho más interesantes que lo que digan y hagan estos personajes.

Ahora Narda arremete en favor de los pescados y mariscos en conserva. Entre otras cosas dice que "comer pescados en conserva es un camino de ida, un rito de pasaje a un paladar más maduro".

"Mi cocina sufrió hoy una baja importante. La vida de mi hornito electrico llego a su fin. Te extrañaremos".

Y ofrece recetas muy complicadas para hacer en casa, como por ejemplo: "...poner en un plato sardinas, algún tomate rico, oliva y una tostada"; "podemos mezclarlos con manteca y comerlos con pan o rabanitos frescos"; "una combinación que no falla es sardinas o caballa con palta y ají molido, o con cebolla picada, perejil y huevo duro"; "también van con arroz frío, alioli o mayonesa, limón, apio picado, zanahoria rallada y limón" y "pueden comerse con pasta arriba de la clásica salsa de tomate, o la pasta con sardinas, alcaparras y pimienta".

Alguna vez en Fondo de Olla © dijimos que las latas son un medio eficaz de conservar alimentos, con más ventajas que desventajas, pero el problema es lo que hay adentro. Y por más que Narda pontifique a favor, muchas veces nos venden gato por liebre.

Roberto Gallina, nuestro colaborador experto en el tema, nos desasnó hace tiempo sobre el atún que no es lo que dice la etiqueta de la lata: https://www.fondodeolla.com/nota/el-atun-que-no-es-atun/

Nada dice la cocinera mediática sobre esto. Por el contrario, ella promociona las latas de conservas de pescado pero no advierte sobre las bondades y ventajas de ingerir el producto fresco.

Por otro lado, la mayor parte de las conservas que se producen acá no son de buena calidad. De hecho, Ecuador está a la vanguardia en este rubro: vean sino las góndolas del Supermercado Día, porque las latas que tienen la marca de estos comercios se importan desde el país sudamericano.

Una vez más, Narda es Nada Lepes. Nada por acá, nada por allá. No tenemos nada personal contra Narda, solo que estamos convencidos de que le hace un gran daño a nuestra gastronomía.

La cocinera más famosa de la Argentina no compra para su negocio los mejores productos, sino los que más le conviene. No es un delito y está en su derecho. Pero luego hay que cerrar el pico y no ser hipócritas. Narda una vez más agarró para el lado de los tomates (esta es una ironía, claro, otro día se la contamos).

Más de Alimentos
Kyros celebra el sabor de una receta milenaria
Alimentos

Kyros celebra el sabor de una receta milenaria

En el Día Internacional del Hummus, Kyros propone redescubrir uno de los platos más antiguos, saludables y ricos de la cocina de Medio Oriente. Esta pasta está hecha a base de garbanzos, tahini (pasta de sésamo), jugo de limón y ajo.
Somos "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Somos "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!