El 9 de febrero se conmemora en los Estados Unidos el Día de la Pizza, y parece que cada vez más países de Latinoamérica se suman a la celebración. Y aquí, como compramos todas las fiestas exóticas (solo nos falta el Día de Acción de Gracias y cartón lleno), hoy rendimos tributo a la comida más popular del planeta (y tan redonda como él).
Hoy nos desayunamos con el "Clarinete", en cuyo suplemento Spot había una nota sobre las pizzas de "última generación". Qué alguien nos explique la razón de tan poco feliz título. En fin...
En realidad, la nota refiere a que hoy 9 de febrero es el "Día de la Pizza". No acá, sino en el gran país del Norte. Pero si alguna vez copiamos Halloween, por qué no celebrar una comida tan rica como la pizza.
Siamo nel Forno.
Vaya a saber uno por qué eligieron esta fecha. Son raros, evidentemente. El 1º de mayo es el "Día del Trabajo", menos en los pagos de Donald (el pato claro). Será porque no quieren recordar a los Mártires de Chicago ni a Sacco & Vanzetti.
Volviendo a la nota de marras, dos cosas nos sorprendieron. Una es que la nota no termina con un punto final. La frase sigue, en otra galaxia. Un corrector en la calle Tacuarí, por favor.
En el primer caso, porque Néstor Gattorna fue el primer audaz que ofreció en Buenos Aires la vera pizza napoletana. Aun cuando debió enfrentar el prejuicio de que son pizzas con pocos ingredientes y que es más costoso porque la levedad de la masa hace que comas más y te pese menos en el estómago.
En segundo término, porque Maurizio De Rosa es un auténtico napolitano y como tal, conoce todos los secretos y las recetas de las pizzas de su tierra.
Pues bien, hoy es el Día de la Pizza, la comida más popular del planeta y tan redonda como la Tierra (terraplanistas abstenerse).
Hoy en la ciudad las hay para todos los gustos, estilos y precios: media masa, a la piedra, napoletana, romana, neoyorquina, como más te guste.
Salvo un celíaco o un fanático antiharinas (los italianos y descendientes de ellos entonces estaríamos todos enfermos si fuera verdad lo que dicen), nadie se priva del placer de disfrutar de una pizza.
Celebremos su día entonces y no importa por qué razón, eso es lo de menos.
Si algo le faltaba a la inefable, irrelevante y obscena lista conocida como 50° Best Restaurants (que son 100 curiosamente), es que Astrid & Gastón esté ubicado en un lugar insólito: N° 81 de Latinoamérica, habiendo sido alguna vez el primero. Cuenta Gastón Acurio que le llegaron numerosos comentarios, sobre todo de gente espantada por esta falta de respeto. Sin embargo, las reflexiones del chef peruano no dejan de sorprender por su cuota de humildad, una virtud que no abunda precisamente en este gremio de egocéntricos.
Escaleras arriba, en el living, Winston Club invita a descubrir la cocina de Jonás Alba y Jeremías Cacino, chef y souschef, respectivamente. Una propuesta que, como ellos mismo la definen, se apoya en cuatro pilares: historia, tradición, memoria y producto.
El miércoles 26 de noviembre, desde las 20:00, tendrá lugar una nueva edición de "La Huella de los Valientes". La cita es en Berria by Sagardi y, en esta oportunidad, Iñaki López de Viñaspre recibirá nada menos que a Gonzalo Aramburu.