El 9 de febrero se conmemora en los Estados Unidos el Día de la Pizza, y parece que cada vez más países de Latinoamérica se suman a la celebración. Y aquí, como compramos todas las fiestas exóticas (solo nos falta el Día de Acción de Gracias y cartón lleno), hoy rendimos tributo a la comida más popular del planeta (y tan redonda como él).
Hoy nos desayunamos con el "Clarinete", en cuyo suplemento Spot había una nota sobre las pizzas de "última generación". Qué alguien nos explique la razón de tan poco feliz título. En fin...
En realidad, la nota refiere a que hoy 9 de febrero es el "Día de la Pizza". No acá, sino en el gran país del Norte. Pero si alguna vez copiamos Halloween, por qué no celebrar una comida tan rica como la pizza.
Siamo nel Forno.
Vaya a saber uno por qué eligieron esta fecha. Son raros, evidentemente. El 1º de mayo es el "Día del Trabajo", menos en los pagos de Donald (el pato claro). Será porque no quieren recordar a los Mártires de Chicago ni a Sacco & Vanzetti.
Volviendo a la nota de marras, dos cosas nos sorprendieron. Una es que la nota no termina con un punto final. La frase sigue, en otra galaxia. Un corrector en la calle Tacuarí, por favor.
En el primer caso, porque Néstor Gattorna fue el primer audaz que ofreció en Buenos Aires la vera pizza napoletana. Aun cuando debió enfrentar el prejuicio de que son pizzas con pocos ingredientes y que es más costoso porque la levedad de la masa hace que comas más y te pese menos en el estómago.
En segundo término, porque Maurizio De Rosa es un auténtico napolitano y como tal, conoce todos los secretos y las recetas de las pizzas de su tierra.
Pues bien, hoy es el Día de la Pizza, la comida más popular del planeta y tan redonda como la Tierra (terraplanistas abstenerse).
Hoy en la ciudad las hay para todos los gustos, estilos y precios: media masa, a la piedra, napoletana, romana, neoyorquina, como más te guste.
Salvo un celíaco o un fanático antiharinas (los italianos y descendientes de ellos entonces estaríamos todos enfermos si fuera verdad lo que dicen), nadie se priva del placer de disfrutar de una pizza.
Celebremos su día entonces y no importa por qué razón, eso es lo de menos.
El Restaurante Corteza, del Hotel Los Acebos, tiene un plus que atrapa a cualquier comensal que se acerque, ya sea huésped del hotel o público en general. Se trata de la vista panorámica de la Bahía del Canal de Beagle y parte de la ciudad de Ushuaia. Su cocina se basa fundamentalmente en los productos de la zona, con una muy buena relación precio calidad.
El 27 y 28 de septiembre, La Rural será sede de la gran competencia de pizza italiana en Sudamérica, con la participación de pizzaioli de varias provincias argentinas y de nueve países, un jurado de excelencia internacional y un programa de actividades abiertas al público en la FIT.
Big Pons es una cadena argentina de hamburguesas nacida en 2017, creada por Alejandro Seijo y Pablo Pons. Comenzaron vendiendo en un club de barrio en Gral. Pacheco llamado "El Chasqui" y su éxito los hizo crecer rápidamente hasta alcanzar los 14 locales con los que operan hoy en día. Para el Día de la Primavera, habrá festejo y se prevé la venta de 100.000 unidades.