Siempre se llevan la peor parte. Como sus creaciones llegan al final de la comida, muchas veces las pasamos de largo. Otros, en cambio, no pueden concluir un almuerzo o una cena sin el postre. Hoy saludamos a los pasteleros argentinos, que nos sorprenden con sus creaciones dulces (o no tanto).
Crema de limón, naranja confit y merengue con sal de mar, por Diego Irato.
Cargando...
No encontramos razón alguna por la elección de esta fecha. Y tampoco es que hoy solo celebren su día los pasteleros. En realidad, el Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, y los más de 40.000 trabajadores que forman parte de sus filas, celebran su fecha cada 12 de enero.
No hace falta estar afiliado al Sindicato, porque todos los pasteleros merecen nuestro reconocimiento. En lo personal, comenzamos a descubrir postres extraordinarios en el desaparecido Restaurante Katrine, de la mano de su chef, que la daba nombre al local. Eran preparaciones de estilo nórdico, como esas fantásticas manzanas verdes con cascaritas de naranja, que trajo de Noruega, su país natal.
Yamila Di Renzo, chef pastelera de Alo's, soprende con sus creaciones.
Ahí comenzamos a descubrir la "pastelería de autor", algo que se salía de los clásicos flanes, panqueques y helados. O de preparaciones clásicas de las culinarias francesa, sobre todo, pero también italiana, árabe, etcétera.
Si hubiera que elegir un emblema de la pastelería, no podríamos evitar la mención del maestro Osvaldo Gross, gran persona, excelente profesional y que ha hecho escuela desde el IAG. Y a otro grande, aunque hoy está con la doble función salado-dulce en el Sofitel La Reserva Cardales,el gran Diego Irato.
Y entre los más jóvenes, la increíble Yamila Di Renzo, cuya osadía nos hace disfrutar de postres que son una continuación de lo salado, tal como lo podemos pedir en Restó.
Yamila es capaz de sorprendernos con un postre que contiene berenjenas en almíbar y frutillas marinadas en almíbar de pimienta negra y aceto balsámico, con una esponja de cilantro, brotes de cilantro, un sorbet artesanal de frutillas, crema de tahini y garrapiñada de sésamo.
Saludamos especialmente a todos los pasteleros amigos: Joaquín Grimaldi, Luciano García, Romina Galetto y tantos otros que han halagado nuestros paladares.
Brindamos con todos ustedes que nos hacen más felices cuando nos sentamos a la mesa.
La editora gastronómica de "The New Yorker" visitó "La Boca" by Francis Mallmann" (https://www.faena.com/new-york/dining/la-boca-by-francis-mallmann), y literalmente lo descalifica. Y es lapidaria con el chef argentino, ya que afirma que "con el debut en Nueva York, su éxito se desvanece".
El restaurante de Quique Yafuso, festeja su 28° aniversario, con una propuesta única, junto a dos colegas y amigos, exponentes de la cocina japonesa. Será el martes 18 de noviembre, a las 20:00.