"Para jugar al máximo nivel, hay que estudiar y aprender permanentemente"

Ferrán Adrià en Buenos Aires

Viernes, 15 de noviembre de 2019

Contar quién es Ferrán Adriá, considerado por la Revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo", suena a redundante. El chef y empresario que revolucionó la cocina, pasó por Buenos Aires para participar del cierre del "Forum Excelencia" el INTI.

No vino a cocinar precisamente. Pero en su nueva (o no tan nueva) gestión empresaria, Ferrán Adrià recorre el mundo brindando conferencias. Esta vez, en el marco del Forum Excelencia del INTI, fue el expositor ante más de 400 personas, para ofrecer su visión sobre tecnología y gestión de la innovación.

La cita era en el edificio más bonito de la ciudad, el Palacio de las Aguas Corrientes, esa maravilla arquitectónica que deslumbra a propios y extraños.

Adrià protagonizó el cierre de la segunda y última jornada del Forum, donde sostuvo que "para jugar al máximo nivel, hay que estudiar y aprender permanentemente". Afirmó que "el profesionalismo es indispensable y la pasión es el motor para transformar e innovar". Adrià también destacó la "capacidad innovadora de los argentinos".

A lo largo de su exposición, el chef le habló al empresariado Pyme y dio su mirada acerca de las posibilidades de éxito o fracaso de los nuevos emprendimientos. "La mayoría de las Pymes fracasan porque no tienen un enfoque correcto y un proyecto claro", señaló el reconocido creador de la cocina de vanguardia.

Y afirmó que en España "el 50% de las Pymes que surgen no perduran más allá de cinco años, mientras que el 22% deja de existir en menos de dos". En ese sentido, consideró que "las Pymes tienen que tener un enfoque y un proyecto claros, gran capacidad de gestión y habilidad para adaptar modelos exitosos".

En la misma línea, señaló que "la verdadera revolución, la más importante si se quiere innovar, se da en la gestión de los proyectos", en tanto que a la hora de explicar fracasos empresariales "el ego y la vanidad se encuentran entre los principales motivos".

Su éxito radica principalmente en una búsqueda de la renovación constante y disruptiva de la cocina tradicional, a través de la innovación y la creatividad. Como resultado de ello, su restaurante ElBulli fue considerado como el mejor del mundo y obtuvo "3 Estrellas Michelin"

Si bien el restaurante ElBulli cerró sus puertas hace ocho años, Adrià continúa difundiendo desde su fundación homónima la metodología de trabajo que lo llevó hasta la vanguardia gastronómica. Su objetivo es "ayudar al mundo a innovar".

Dentro de su agenda de actividades, Ferrán Adrià visitó Trade Skybar, donde precisamente la cocina está a cargo de uno de sus discípulos: Dante Liporace.

Esta vez no habló de cocina, pero no hay que olvidar que los restaurantes son mayoritariamente Pymes. Y de sus palabras, los cocineros locales pueden sacar conclusiones de valor para sus emprendimientos gastronómicos. 

Más de Gastronomía
Adelante Italia, atrás Japón
Gastronomía

Adelante Italia, atrás Japón

Dos en uno. El mismo ámbito, dos propuestas distintas. Un ristorante italiano auténtico al frente; un omakase en el domo ubicado en los fondos. Raggio Osteria, con el chef italiano Sebastián Raggiante; Ru Omakase, con Romina Roux. Los dos se unen en la mejor relación precio calidad.
Rosell Boher en Roux
Gastronomía

Rosell Boher en Roux

El jueves 27 de noviembre, por la noche, Roux ofrecerá un menú de 6 pasos acompañados por vinos y espumosos seleccionados especialmente por el enólogo de Cavas Rosell Boher, Nicolás Calderón.
Homenaje al postre más emblemático de Armenia
Gastronomía

Homenaje al postre más emblemático de Armenia

El 17 de noviembre, en el marco del Día de la Baklava, Restaurant Armenia comparte una receta tradicional y una historia que trasciende fronteras. Crujiente, perfumada y bañada en almíbar, la baklava es mucho más que un postre: es un símbolo de hospitalidad, memoria y encuentro.