Parrilla y Cocina de Bodegón en Puerto Madero

Francamente bueno

Miércoles, 25 de septiembre de 2019

Original como pocas es la impronta de este renovado local de Puerto Madero, donde hasta hace pocas semanas funcionara una tradicional parrilla de cadena. A la propuesta original, se le ha agregado ahora una cocina de bodegón porteño.

La idea de Esteban Nofal, propietario de otros negocios gastronómicos (Trattoria Olivetti, Big Sur, La Pebeta) fue ensamblar dos pasiones de los argentinos a la hora de comer: la parrilla y los platos de bodegón porteño. De ahí que al nombre del lugar, Franca, le agregó un aditamento: "bodegón de brasas".

E inclusive podríamos agregar alguna referencia más, ya que las pastas tienen su protagonismo en la carta. De hecho el dueño de casa cuenta con una fuerte influencia italiana por vía materna, lo que lo llevó a incorporar parte del equipo de Trattoria Olivetti para asegurar la calidad de la propuesta de cocina.

Algunos ejemplos son los ñoquis de rúcula con salsa de tomate, mozarella, fresca y albahaca al horno; ravioles de espinaca y queso con salsa de tomate; o spaghetti caseros con queso y boloñesa Franca, que se prepara con carne de cerdo. También lasagna mixta, con carne vacuna y porcina, y un risotto de hongos.

La carta exhibe un plato del día, más el especial del fin de semana. Y para los días hábiles, dos opciones de menú ejecutivo: Brasas (entrada, plato principal y acompañamiento, bebida y café) y Bodegón (entrada, plato principal, bebida y café). En ambos casos, se puede sumar el postre por un adicional. La nutrida concurrencia de los mediodías explica la muy buena relación precio calidad de estos menús.

Entre otras opciones hay tortilla de papas con morcilla, hongos, brie, rúcula y alioli; provoleta "ibérica" con jamón crudo, tomates asados y rúcula. También milanesas y ensaladas.

Las pastas son de elaboración propia: ñoquis de rúcula con salsa de tomate, mozzarella, fresca y albahaca al horno; ravioles de espinaca y queso con salsa de tomate; o spaghetti caseros con queso y boloñesa Franca, que se prepara con carne de cerdo.

El bife de chorizo es la estrella de la casa dentro de la sección "Brasas". Se puede pedir en la versión tradicional de 400 gramos, o bien el "Super Bife Franca" (600 gramos con parrillada de vegetales, papas asadas y salsas).

Una opción para compartir es el chuletón de ojo de bife (aproximadamente 1.300 gramos), que comprende el ojo de bife con hueso al estilo tomahawk con vegetales grillados y papas.

Para compartir, la Tabla de Pastura (vacío entero, bife de chorizo y entraña), o la de Corral (pollo, bondiola y matambrito). También hay lugar para el chuletón de ojo de bife con hueso estilo Tomahawk, y las ribs de cerdo con BBQ.

Hay una tabla de achuras y embutidos, matambre de cerdo y vacío del fino en pieza entera, una recomendación del dueño de casa que no falla.

Las empanadas jugosas y ricas, representan una buena manera de iniciar la comida, junto con tres opciones de provoletas. La más tentadora es la que sale "al fierro" en masa de pan de campo, con tomate, rúcula y chorizo. Y no falta un clásico de bodegón, el Revuelto Gramajo.

Los postres mantienen el estilo de bodegón: vigilante con dulce de batata o membrillo; panqueques de dulce de leche; flan de dulce de leche; tiramisú: y arroz con leche.

Una novedad en la carta de vinos, amplia por cierto, es que se pueden pedir por quartino y también comprar para llevar.

Lo más interesante de Franca es su accesibilidad para cualquier bolsillo, un dato no menor tratándose de Puerto Madero.

Ñoquis de rúcula.

Cocina de bodegón porteño.

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.