Desde su irrupción en la gastronomía porteña, Páru ha sido uno de los mejores exponentes de la culinaria nikkei. Su radio de acción se fue agrandando con el tiempo y hoy opera en Recoleta, el Bajo Belgrano y la reciente apertura de Nordelta, que reemplaza al Pacheco Golf. Una cocina para compartir y disfrutar con ese estilo que adoptó el público local con gran entusiasmo.
Páru Inkas Sushi & Grill - La Pampa 717 - Teléfono 4788-3307. Abierto de lunes a sábados por la noche. Principales tarjetas.
Cocina: Nikkei
Barrio: Bajo Belgrano
Precios: $$$$$
Sushi y grill, más las diversas preparaciones que solemos encontrar en la Cocina Nikkei. Páru fue uno de los primeros restaurantes de esta movida en nuestra ciudad. Se inició en un local de Palermo Hollywood, que luego se trasladó al Vilas Racquet, vecino al Golf porteño y muy cerca de su actual locación en el Bajo Belgrano. Otro cambio reciente es la mudanza desde el Pacheco Golf a Nordelta. Hacía tiempo que no visitábamos Páru, quizá sean dos años y había sido el local de Recoleta.
Tiradito de salmón Koko.
En la esquina de La Pampa y Castañeda, el comensal cuenta con tres opciones para comer. Una, es directamente sentado frente a la barra de mármol, observando a los sushimen haciendo su trabajo. Afuera, por ahora impedidos por el clima, en el deck en altura que da sobre la calle La Pampa, frente al bosque, separado de la vereda por un vidrio. Y adentro en el salón principal en cómodas mesas y sillas que invitan a quedarse mucho tiempo.
En primer lugar, hay que decir que la calidad permanece inalterable. Hay una carta de sushi, con rolls fríos y calientes; ceviches; tiraditos; causas; platos de cocina y por supuesto el grill, un detalle más que hace la diferencia respecto de otros restaurantes afines.
La barra, claro, invita a probar un pisco sour, un chilcano u otros tragos más elaborados que van cambiando según la inspiración de los bartenders.
Probamos algunos platos de la nueva carta invernal, vigente también en los locales de Recoleta y el de Nordelta, que abrió el 1º de agosto.
Páru Kiiru.
Algunas de las opciones de sushi, son los nigiriris especiales-duplas,entre los que se pueden mencionar el Tako BBQ, preparado con pulpo confitado a la bbq peruana; el Hotate, con vieiras en mantequilla japonesa con queso parmesano gratinado, y el Anticuchero con pescado blanco al anticucho con yema de huevo de codorniz y huevas.
Entre los rolls nuevos están el Sake Laque, de salmón laqueado, palta y queso con mayonesa de rocoto, teriyaki y praliné de maíz; o Kiiro (queso, pepino y verdeo con tartar de langostinos al ají amarillo), y muchos más.
Los ceviches siempre son ineludibles para que la degustación nikkei sea completa. Algunas nuevas opciones son el Morado, con mariscos a la parrilla en leche de tigre al maíz morado y tamarindo; Al Wasabi, con pescado blanco en leche de tigre con wasabi y tsu; o un sui generis, que lleva huevo y salmón en tartar, yema de codorniz, huevas y galletas de arroz crocante.
Bloody María.
Entre los tiraditos, se encuentran el Koko, de salmón tataki sobre leche de coco con praliné de maíz cancha; las Tres Salsas de pescado blanco con salsa de ají amarillo, acevichada y de rocoto; o el Tataki de Salmón,cortes gruesos de salmón glaseado con emulsión de palta.
Muy original resultó el Bloody María, cuatro shots de Blooy Mary peruano con langostinos y salsa anticuchera sobre masa crocante. El Sakana Bao, un pan al vapor relleno de pescado blanco tempura, camote y mayonesa de ají amarillo.
Y del grill, que también le da identidad a Páru, hay Pesca al Bambú, de pescado blanco al ají amarillo, curry y hierbas andinas con hojas de bambú con hongos de estación, o Shiromi y Salteado con vegetales y hongos salteados al hoisin con pescado blanco a las brasas.
Quienes lleguen con algo de resistencia a lo dulce, encontrarán postres clásicos peruanos, como el suspiro de limeña y además alguna delicia de chocolate. Por lo general, uno no llega.
Para recordar, que la palabra quechua que da nombre a este restaurante, significa: "dorado, tostado por el sol o el fuego".
La ópera inspira al restaurante ubicado en la planta baja (al fondo) del Hotel Meliá Recoleta. Calaf alude al personaje del a ópera de Giacomo Puccini, cuya aria más conocida es Nessun Dorma ("que nadie duerma"). El príncipe que "derrite" a Turandot, la "cruel princesa china", da su nombre a este restaurante que nos entrega una cocina clásica, con preponderancia de las rectas francesas e italianas.
Anasagasti acaba de presentar su nueva propuesta de Omakase, que funciona en el segundo piso de la elegante casona de estilo Tudor, ubicada a metros del Shopping Alto Palermo. La degustación consta de ocho pasos muy bien nutridos, a un valor de $ 50.000, más bebidas.
No siempre los restaurantes gozan de nuestra preferencia de manera total y absoluta. Puede ser por la relación precio calidad, porque nos atienden muy bien, porque los productos que utilizan son de la más alta calidad, por su estilo de cocina, por la ambientación. Pero son pocos, para nuestro gusto personal, los que reúnen todas esas condiciones. La Pescadorita es uno de ellos.