La carne argentina vuelve a ser protagonista fuera de nuestras fronteras. Luego de una década de oscurantismo, hoy crecen las exportaciones sin que ello afecte los precios internos. Y donde antes funcionaban restaurantes de alta cocina hoy encontramos menús basados en el alimento emblema de la Argentina.
Aunque no lo parezca la carne vacuna ha aumentado por debajo de la inflación (http://www.fondodeolla.com/nota/15361-el-boom-exportador-y-el-fin-de-un-mito/ y desde que el nefasto Guillermo Moreno pasó a cuarteles de invierno y ojalá sea para siempre, estamos recuperando vertiginosamente las posiciones perdidas.
Un síntoma muy curioso es que pareciera que no hay un techo para la oferta de carne en restaurantes, bares y hoteles de la ciudad. De hecho, hay ejemplos de lugares donde se practicaba alta cocina (y no es que celebremos eso precisamente porque debe existir espacio para todas las propuestas) y hoy se abrieron restaurantes de carnes.
No hemos concurrido aún, pero en el mismo hotel en el que supo estar nada menos que Tarquino, luego de más de dos años de ausencia gastronómica, hoy abrió sus puertas La Pecora Nera Grill. Si bien el chef Daniel Hansen sigue con su ristorante italiano, ahora incursiona en otra pata tanto o más afín al gusto del público local que la Cocina Italiana.
En tanto, fuera del territorio, el país sigue apostando a los mercados asiáticos (sobre todo China) que se han convertido en los principales demandantes de la carne argentina.
Esto es el resultado de una de una campaña sostenida en el tiempo para continuar posicionando la marca "Carne Argentina" en la República Popular China, ahora potenciado hacia Japón, ya que esta nación abrió recientemente sus fronteras a la carne proveniente de nuestra Patagonia.
Es así que en las últimas semanas, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), realizó nuevas acciones en la ciudad de Beijing, tras una visita de promoción que tuvo lugar en Tokio.
En China, según afirma Ulises Forte, titular del IPCVA, hay públicos bien diferenciados: el consumidor tradicional, que quiere comer los platos típicos y para ello requiere de cortes de bajo valor, y los restaurantes internacionales y hoteles de categoría, donde se puede ubicar carne de alta calidad, un segmento que actualmente está abastecido mayormente por Australia.
Pruebas al canto: cuando Forte asumió el cargo, en los idus de la debacle K, le exportábamos a China 40 mil toneladas y este año, en el que el organismo realizó una gran campaña de promoción, en los primeros ocho meses del año ya se vendieron más de 114 mil toneladas.
El pasado 15 de octubre, el IPCVA organizó el "Seminario de promoción de carne vacuna argentina de alta calidad" junto con "China Cuisine Association" (Asociación de Cocina de China) en el hotel The Peninsula Beijing, donde concurrieron más de 200 invitados, entre importadores, distribuidores, supermercados, gerentes y chefs del canal HORECA (hoteles, restaurantes y servicios de catering), asociaciones gastronómicas y medios de comunicación.
Al comienzo del seminario, ambos organismos firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de fomentar el conocimiento de la marca Carne Argentina y ganar mayor participación en el segmento HORECA.
Durante el evento se realizó una presentación del proceso productivo y la industrialización de la carne argentina y una demostración de distintos cortes y sus posibles usos, que estuvo a cargo del consejero del Instituto, Jorge Torelli, quien explicó que las características organolépticas de nuestra carne se adaptan perfectamente a la alta cocina internacional, así como también a las formas de preparación típicas de la cocina china y cantonesa.
Al término del encuentro se llevó a cabo una degustación de varios cortes con diversas formas de preparación, tanto al uso occidental como al oriental.
Además, el 16 de octubre se llevó cabo una clase de capacitación para chefs en el Colegio de Técnicos de Industria y Comercio de Beijing, donde asistieron más de 40 cocineros locales.
Después de la demostración de cortes que realizó Torelli, un famoso chef local preparó un popular plato chino: carne frita con pimienta negra. Explicó cómo se adapta el gran sabor de la carne vacuna argentina a la cocina tradicional de ese país. Todos los chefs presentes ovacionaron a nuestro producto emblema al cierre del encuentro.
Dentro y fuera de nuestras fronteras, a la carne argentina no hay con qué darle, mal que les pese a los detractores, escépticos e ignorantes que no ven más allá de sus narices. Argentine Beef y Malbec es una fórmula infalible.
En una casa histórica de más de 100 años, que perteneció al sobrino del expresidente Carlos Pellegrini, se instaló Muyè, el nuevo proyecto gastronómico de Marcelo Böer, junto a Fernando Bertuol. Tuvimos la oportunidad de conocer el lugar en la marcha blanca. Todavía en etapa de experimentación, de prueba y error, encontramos una propuesta en la que sincronizaban armoniosamente cocina, ambiente y servicio.
El hombre es un maestro, solo que para hacer plata. Como cocinero, es del montón. Y no para de llamar la atención con excentricidades como ésta: una milanesa crudeli crudeli. Contradicción pura, el chef que quema todo, acá te encaja una milanga que da asco de solo verla. Y los periodistas obsecuentes aplauden, como siempre. En tanto que los comensales ingenuos creen que están disfrutando de la obra de un genio.
En La Brasserie Petanque, la Revolución Francesa se festeja con todo. Este año, el sábado 12, el domingo 13 y el lunes 14 de julio, habrá un menú especial con vinos de la Bodega Escorihuela Gascón y agua Perrier.