¿Y ahora qué Buenos Aires?

Chau Capital Gastronómica

Lunes, 8 de enero de 2018

Terminó el 2017 y ahora el Gobierno de la Ciudad deberá dejar de usar el absurdo eslogan "Buenos Aires Capital Gastronómica". Y no solo eso, habrá que sacar toda la cartelería invertida para promocionar un esperpento.

Nos quisieron vender un buzón y lo lograron. No a nosotros, porque Fondo de Olla denunció en su momento la falta de seriedad de las Academias que pomposamente pretenden adueñarse de los conocimientos gastronómicos de un país. Pero sí a los pagamos nuestros impuestos en la Reina del Plata.

Haciendo memoria, recordemos que la asamblea de la Academia Iberoamericana de Gastronomía concedió el título de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica a la ciudad de Buenos Aires durante el año 2017. En los considerandos se afirmaba que "se trata de un nombramiento que reconoce la calidad y diversidad de la gastronomía de la ciudad y la región, así como la de toda Argentina".

Decíamos en aquel momento, que quien representa al país dentro de este ámbito seudoacadémico, es la Academia Argentina de Gastronomía, un rejunte de gente con dinero y un sello de goma sin valor ni prestigio alguno.

Esa entidad organiza cenas a las que concurren los "académicos", que nunca se graduaron como para acreditar sus conocimientos gastronómicos, sino más bien que tienen dinero para comer en los mejores restaurantes, pero salvo excepciones no tienen idea de nada. 

Podríamos explayarnos largo y tendido sobre los desaguisados de la AAG. Para muestra basta un botón: en 2012 designaron a un ignoto restaurante mendocino (Nadia O) como el Mejor de la Argentina. Su chef y propietaria era en ese momento la esposa de un bodeguero español, algo así como decir que un empresario cualquiera le pone un programa de televisión a su esposa para que "no jorobe".

Pero volvamos al meollo del asunto. A Buenos Aires, esta jodita de la Capital Gastronómica (de la Cultura) le costó mucho dinero de los contribuyentes. Solo pensar que nos aumentaron el ABL para organizar esta payasada, nos provoca náuseas. Al menos, los gobernantes porteños le sacaron el aditamento "de la Cultura" para hacer menos lastimosa la burda fantochada.

Ya que concluyó el año, sería bueno que el Gobierno de la Ciudad rindiera cuentas sobre los fondos que se gastaron en este ridículo programa que tuvo a FIBEGA como su principal acontecimiento. Una feria que dio pena, porque tuvo una concurrencia paupérrima. Pobres los países que llegaron a nuestra ciudad con grandes expectativas.

Pero a no alegrarse demasiado. Porque ya se confirmó que en 2019 y 2020 tendremos un circo aún mayor (y más costoso). Buenos Aires será sede de la festichola de los 50º Best Restaurants que en realidad son los "Fifty Friends". Porque como dicen los funcionarios porteños, no podemos ser menos que Lima, Ciudad de México y Bogotá.

Lima no somos seguro. Allá lideran Maido y Central, como en su momento lo hizo Astrid & Gastón. Es decir, los mejores de verdad. Acá, en cambio, figuran los amigos de la "Corpo". Salvo El Baqueano, que ha sido siempre un grano en la cola de los que manejan los hilos del poder y que son capaces de poner a un mediocre restaurante entre los mejores de Sudamérica. O sacar a una parrilla que fue siempre parte integrante de la lista, ahora caída en desgracia imaginamos por qué motivo. O encumbrar como el mejor de la Argentina, a un lugar sobrestimado pero muy favorecido por el lobby de los jurados.

Los actuales gobernantes no saben si en 2020 estarán en el poder, pero por las dudas ya les dejan el "muerto" a los que vengan, sean éstos del signo político que fueren.

Al menos en este 2018 tendremos un año sabático. Sin carteles ni función cirquera. Aunque sí con el Campeonato del Asado, el Mejor Asado de Obra, la Mejor Milanesa y varias estupideces más.

Pero como lo bueno dura poco, volverán las oscuras golondrinas. Al menos, las mentes brillantes son aves de paso, como todos los funcionarios. Y no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista. Aunque a veces todo se hace muy largo y difícil de tolerar.

Más de Gastronomía
Nuevo Pop-Up en La Casona del Retiro
Gastronomía

Nuevo Pop-Up en La Casona del Retiro

Otra edición del ciclo "Wine, Food & Music" en La Casona del Retiro, en Hurlingham. El próximo viernes 9 de mayo habrá una cena especial, con la presencia del chef invitado, César Muñoz. Acompañarán los vinos de la Bodega Foster Lorca.
"Atelier de Sabores", como un brunch pero mejor
Gastronomía

"Atelier de Sabores", como un brunch pero mejor

¿Listo para un domingo diferente? El 11 de mayo, de 12:30 a 15:30, Bernardino "Atelier de Sabores" abrirá sus puertas en su jardín y salón para ofrecer un festín junto a los chefs Germán Ruberto y Darío Gualtieri. Los vinos serán de la Bodega Catena Zapata. Como un brunch, pero mucho mejor.
La Vicente López, un emblema de la Zona Norte
Gastronomía

La Vicente López, un emblema de la Zona Norte

La Vicente López es un emblema de la Zona Norte y, con 24 años de vida como restaurante, invita al encuentro en familia, con amigos o en pareja. Una historia de inmigrantes españoles que empezó hace 120 años, y hoy sigue vigente a través del trabajo incansable de sus descendientes por mantener viva la tradición familiar a través de la gastronomía.