Era todo mentira

La historia de la falsa denuncia de Jamie Oliver contra McDonald's

Lunes, 8 de abril de 2013

Según varios medios de comunicación de distintos lugares del mundo, entre ellos varios locales, Jamie Oliver la había ganado un juicio a la cadena de comida rápida por considerar que la carne de las hamburguesas era tóxica. Pero al final, era una gran mentira. A chequear la información, colegas.

La falsa noticia decía lo siguiente: "después de las declaraciones de Jamie Oliver, la comida que preparan en McDonald's ni siquiera puede llamársela comida. La carne para las hamburguesas, big mac y otras delicias se prepara con grasa de ternera lavada con hidróxido de amonio común. De no ser por este proceso, entonces, este ingrediente de McDonald's no sólo no podría existir, sino que incluso no se podría ver sin llorar".

Y más: "según dice Oliver, la cadena de restaurantes se dedica a tomar un producto que ni siquiera un perro se comería, y lo hace "apto" para el consumo humano. Pero no sólo el hecho del engaño es atroz en esta historia, el hidróxido de amonio es tóxico para el cuerpo humano. Además, no se termina sin la adición de colorantes para sus productos. Durante la entrevista, Oliver demostró cómo con la grasa, piel y órganos internos se puede aprovechar para hacer una carne para consumo, y surge la pregunta de ?¿por qué una persona cuerda alimentaría a sus hijos con carne con amoníaco?'. La mezcla que se consiguió como resultado del experimento era muy parecida a una baba rosa". 

Bien, la denuncia contundente del chef británico nunca existió. Solo basta ver en la web que se trató de una falsa información. Localmente, el diario Crónica se hizo eco, sin chequear la información.

Según leemos en el sitio "Mitos y Fraudes", esta supuesta victoria del chef Jamie Oliver contra el gigante de la comida rápida, "es una mezcla imprecisa de datos erróneos con medias verdades que corre con fuerza por toda la red, desde periódicos de poca monta hasta redes sociales".

Dice el mencionado blog que "todo comenzó en el año 2011 con la serie Food Revolution, transmitida por la cadena estadounidense ABC, donde de manera sensacionalista y saltándose a la torera los principios éticos del periodismo , el chef Oliver 'destripaba' el proceso de elaboración de la carne de hamburguesas de McDonald´s".

"La baba rosa es el principal ingrediente de éstas, Se produce tratando desechos de carnes, que de otra manera serían no comestibles, con un producto químico utilizado en fertilizantes, productos de limpieza y explosivos de fabricación casera: el hidróxido de amoníaco".

"¿Es tan mala esta baba rosa como la pintan?: la verdad es que lo de baba rosa es sólo un calificativo popularizado por los detractores de la comida rápida. Su nombre real es recortes de carne finamente texturizados o LFTB y es un aditivo alimentario a base de subproductos cárnicos fabricado por Beef Products Inc. entre otros.

El LFTB es un aditivo utilizado para rellenar hasta en un 25% de los productos procesados de carne. Como se trata de carne magra, su función es reducir el porcentaje de grasa en alimentos como las hamburguesas.

Ahora bien, cuando uno come una hamburguesa industrial sabe a qué atenerse. Nadie se va a morir salvo contaminación, algo poco probable, pero todo el mundo sabe que cuando come una hamburguesa de estas cadenas no se está ingiriendo algo de calidad. Y más aún en un país como el nuestro, donde tenemos la mejor carne del mundo. Yo paso con la hamburguesa.

Más de Gastronomía
Pizza italiana en La Rural
Gastronomía

Pizza italiana en La Rural

El 27 y 28 de septiembre, La Rural será sede de la gran competencia de pizza italiana en Sudamérica, con la participación de pizzaioli de varias provincias argentinas y de nueve países, un jurado de excelencia internacional y un programa de actividades abiertas al público en la FIT.
La primavera llega con Big Pons
Gastronomía

La primavera llega con Big Pons

Big Pons es una cadena argentina de hamburguesas nacida en 2017, creada por Alejandro Seijo y Pablo Pons. Comenzaron vendiendo en un club de barrio en Gral. Pacheco llamado "El Chasqui" y su éxito los hizo crecer rápidamente hasta alcanzar los 14 locales con los que operan hoy en día. Para el Día de la Primavera, habrá festejo y se prevé la venta de 100.000 unidades.
Adiós al amigo del Gato
Gastronomía

Adiós al amigo del Gato

Ayer por las redes y, a través de uno de sus discípulos, David Veltri, nos enteramos de la triste noticia del fallecimiento del chef Ramiro Rodríguez Pardo. Fue el creador del Restaurante Catalinas y amigo entrañable del Gato Dumas, con quien hizo dupla en la televisión, en el mejor programa de cocina que se recuerde en la pantalla chica. La gran repercusión que tuvo la noticia en el ámbito de la gastronomía local, demuestra que no solo era un enorme profesional, sino también una persona muy querida por todos los que lo conocieron y trabajaron con él.