Paraíso carnívoro

Al gran asado argentino, salud

Viernes, 2 de junio de 2017

Todo sobre el Asado es una película polémica. Por momentos seria y por momentos cuasi surrealista, con un tipo de humor que es marca registrada de los directores Gastón Duprat y Mariano Cohn, que puede llegar a resultar desagradable e incluso ofensivo a algunos espectadores.

No es una película "linda", ni busca serlo. Técnicamente impecable pero estéticamente, por momentos chocante. No ahorra, por otra parte, cierta dosis de crueldad, o mejor dicho cierto baño de realidad acerca de cómo se mata un animal, material que podría apuntalar la militancia vegana (no ciertamente la mía, que es carnívora).

No es tampoco la película que yo elegiría para promocionar la carne vacuna argentina pero sí, desde ya, para que mis amigos extranjeros comprendan nuestro profundo amor por el asado.

Siempre sostuve que, desgraciadamente, la "experiencia argentina" está vedada a casi todos los extranjeros. Porque claro, cualquiera puede acudir a una parrilla, sea de barrio o sea una de las top como Don Julio, Le Grill, Cabaña Las Lilas, Nuestro Secreto o La Brigada. Pero pocos extranjeros pueden acudir a la verdadera experiencia: un asado entre amigos, de esos que arrancan a las 11 de la mañana con el salamín y terminan a las 7 de la tarde con el mate y la torta de ricota.

Y lo peor es que dicha experiencia, hasta ahora, era difícilmente transmisible. Pero viendo Todo sobre el Asado, esa atmósfera de lo que significa para nosotros la relación entre el asado y la amistad está fielmente descripta.

Ya que el relator sea el Negro Álvarez es una elección que dice mucho. Y desempeña su papel perfectamente, sin exagerar un protagonismo que el film por otra parte no le da, ni tampoco transformarse en los abúlicos locutores de documentales sobre el Serengueti.

Álvarez está perfecto en su papel de Virgilio, guiando al espectador por los cielos, los purgatorios y los infiernos del asado. La película atraviesa una multiplicidad de momentos que van desde la relación homosexual entre el asador y los comensales, hasta los problemas de halitosis.

Cada uno de nosotros tendrá entonces su escena favorita. En mi caso no hay dudas: es la aparición de un entrañable Hugo Echevarrieta, quien como siempre, a puro corazón y amor incondicional, se emociona frente a la profesión de parrillero o lo que es lo mismo, frente a su propia historia personal porque, seamos sinceros, ¿quién mejor para representar la encarnación del parrillero por antonomasia sino el propio Hugo?

En mi opinión esta es una gran película y debe, casi como una obligación argentina, verse y si se puede, disfrutarse.

Más de Gastronomía
ORNO, una cantina "family style"
Gastronomía

ORNO, una cantina "family style"

Ubicado en la esquina de Guatemala y Gurruchaga, en pleno corazón de Palermo, ORNO relanzó su propuesta que remite al ritual de compartir la mesa. Con platitos para picar, pastas artesanales, pizzas y algunos sabores porteños, se convierte en una cantina sui generis.
Thibon, disfrutar del té en un Bar Notable
Gastronomía

Thibon, disfrutar del té en un Bar Notable

El otoño y el invierno son las estaciones ideales para disfrutar de un buen té. Thibon propone disfrutar de esta experiencia en un bar con historia y tradición.

Menú Patrio junto al Río Tigre
Gastronomía

Menú Patrio junto al Río Tigre

Para conmemorar el 25 de Mayo, María Luján ha preparado un menú patrio de tres pasos, que incluye platos típicos de la casa y vino incluido.