Sexto Pecado

Egos y Envidia en la Cocina

Jueves, 8 de diciembre de 2016

Es increíble pero real. La envidia es un pecado que se instaló en la cocina como algo normal (y también entre nosotros los periodistas gastronómicos). Un evento que tendrá a Buenos Aires como protagonista el año próximo, y una feria en Madrid, hicieron que algunos chefs mostraran la hilacha.

 Hace unos meses durante una estadía en Lima, estábamos compartiendo un almuerzo en Maras, el notable restaurante del chef Rafael Piqueras, quien nos comentaba que al día siguiente viajaría a Asia junto (nada menos) que a Gastón Acurio, Virgilio Martínez y Micha, entre otros grandes cocineros peruanos.

¿Ustedes lectores imaginan a los cocineros más famosos de nuestro país haciendo algo parecido? Yo no, ciertamente.

Es que el Sexto Pecado (la envidia) se hace notar y de manera muy ostensible. Son pocos los que hacen su trabajo sin preocuparse en los demás. Es malo compararse con los colegas, fijarse en lo que lograron y en lo que tienen. Si a ellos los invitan y a uno no, no habría que ponerse violentos y tirar pescado podrido a diestra y siniestra.

En la cocina, hoy en día los egos se multiplican y la envidia está a la orden del día. Más aún cuando pululan los grupos cerrados en los que todos se expresan a su libre albedrío, algunos con cierto criterio, otros con menos y los más con absoluta ignorancia y vocación para mentir.

"Calumnia que algo queda". Y también: "no importa que hablen mal de uno, lo importante es que hablen". Son dichos que hemos escuchado muchas veces.

En concreto, me quiero referir a dos situaciones particulares que se han manifestado en los últimos días. En primer lugar, el hecho de que Buenos Aires sea Capital Iberoamericana de la Gastronomía. El problema, en este caso, es que el gobierno de la Ciudad va a poner dinero para que se luzca ese grupo de afortunados bon vivants que integra la Academia Argentina de Gastronomía, donde se accede por lo holgado que es tu bolsillo y no por méritos propios. Salvo honrosas excepciones, hay allí gente que no es siquiera capaz de identificar un Pinot Noir por su color, algo que logra con facilidad quien tuviera mínimos conocimientos sobre vinos.

Confieso que me han invitado a algunas reuniones preliminares, pero yo elijo con quién sentarme a la mesa. Y no es de mi agrado tampoco la forma en que esta Academia (que no es Racing Club ni tampoco una en la que están los profesionales más capacitados), dispone quién es el mejor chef, el mejor restaurante y el mejor periodista del año.

Está claro que muchos quieren colarse ahí. Como vienen las cosas, pareciera que será un gasto al divino botón, a pagar por todos los que vivimos en C.A.B.A. y pagamos nuestros impuestos en tiempo y forma.

Hay uno de esos grupos (Club de Cocineros), al cual no tengo acceso. Sin embargo, me llegó un post del chef Gonzalo Alderete Pagés, del Restaurante Perón Perón, al que por respeto a mi padre y a los compañeros socialistas que el General mandó a Devoto por pensar diferente, no pisaré en mi vida (aunque a ellos no les importe demasiado, obviamente).

En uno de los párrafos, el salteño Alderete habla del evento iberoamericano y dice: "... todavía no hay nada planificado, faltan algunos meses y la cosa está verde, pero seguramente acá aumentar (sic) las actividades, feria, películas y demás". En parte estoy de acuerdo con este chef y de hecho lo expreso más arriba.

Pero después, Alderete se precipita al abismo al mencionar a Madrid Fusión, el evento creado por el periodista español José Carlos Capel. El cocinero de Perón Perón, dice lo siguiente: "también se compraron lugares en Madrid Fusión, una de las ferias gastro más importantes del mundo".

Y agrega, con mucha ironía: "ahí hay otro tema, el único confirmado es Dante Liporache (sic), que está claramente en buenas migas con el Gobierno, los otros dos lugares no están definidos, ojalá Fernando Rivarola, gran ejemplo para la Cocina Argentina, esté presente".

Antes, Alderete había señalado: "es raro que aún no podamos definir nuestra cocina que ya quieren armar semejante evento". ¿En qué quedamos, Rivarola es gran ejemplo de la Cocina Argentina que líneas más arriba había dicho que no tiene identidad, que no está definida.

Contradicciones al margen, lo que sí podemos afirmar es que este señor está mal informado. Desde hace rato están confirmados para viajar a Madrid Fusión con los gastos pagos con dinero de nuestros impuestos. Irán Mauro Colagreco (poseedor de dos estrellas Michelin), Mauro Giovanini (una estrella Michelin) y el superpromocionado Germán Martitegui.

Dante Liporace (sin la h, claro) había sido invitado por nota de la Secretaría de Turismo para viajar y exponer en Madrid Fusión. Faltando un mes decidió no esperar más ante la falta de seriedad de quienes deciden quiénes va y quiénes no. Por ahí están metidos el Ministerio de Turismo de la Nación y el área de Turismo porteña.

Liporace nunca estuvo confirmado, que Alderete diga lo que le parezca. Y no sabemos si Gonzalo Aramburu (el otro chef que figura en la misma carta que firma el señor Alejandro Eloy Lastra, secretario de Turismo, con fecha 21 de septiembre). Dos meses y medio han transcurrido y nunca más hubo comunicación oficial al chef invitado en primer orden. Obra en nuestro poder, a modo de documento para quien descrea de lo que decimos, la misiva que el chef les envió a los funcionarios involucrados haciendo notar esta desprolijidad.

Y otra cosa: ¿cuál es el problema de que Dante Liporace esté "en buenas migas con el Gobierno"? ¿Qué es lo que ha hecho Alderete Pagés sino estar en buenas migas con el Gobierno K para llenar su restaurante de militantes? No hace falta ser irónico, sino evitar ver solamente la paja en el ojo ajeno.

Finalmente, hay que decir que otro chef, en este caso Fernando Rivarola, de El Baqueano, haya publicado un twitter con copia a Juan Carlos Capel (si esto no es lobby el lobby dónde está), señalando lo siguiente: "una vergüenza que estén prostituyendo a la gastronomía argentina de esta manera, a cambio de unos pocos morlacos".

No se entiende demasiado qué es una vergüenza para Rivarola, ni tampoco afirma quiénes están prostituyéndose.

Decía Aristótoles que "el hombre es esclavo de sus palabras y dueño de su silencio".

Por último, nos gustaría saber por qué a Liporace nunca llegaron a confirmarle el viaje y su participación en Madrid Fusión. Ojalá hablen los funcionarios y nos lo expliquen. 

Algo huele a podrido en España y en Buenos Aires (no en Dinamarca) y no sabemos por qué razón. Y además el Estado argentino no solo paga los gastos de los invitados, sino que también lo hace a los organizadores del festival. Son fondos de los contribuyentes y cuanto más transparencia haya, mucho mejor, para que después no se digan cosas sin ningún asidero. 

Más de Gastronomía
Sergio Barroso en Rosell Boher Lodge
Gastronomía

Sergio Barroso en Rosell Boher Lodge

El sábado 10 de mayo, los chefs anfitriones Matías Aldasoro y Emiliano Gasque, recibirán en Rosell Boher Lodge a su colega Sergio Barroso, del Restaurante Olam de Santiago de Chile. Una oportunidad única para disfrutar de la cocina de uno del los más prestigiosos chefs del vecino país.
Cuando el Mar Argentino se dejó querer por los sabores del Perú
Gastronomía

Cuando el Mar Argentino se dejó querer por los sabores del Perú

La Mar Buenos Aires cumplió su primera década de vida y lo celebró a lo grande, con un menú extraordinario para agasajar a amigos de la casa y la presentación del libro que pasa revista por la historia de este clásico limeño que continúa su carrera exitosa por distintos países del mundo.
Panchos, vinitos y vinilos en Ostende
Gastronomía

Panchos, vinitos y vinilos en Ostende

El próximo sábado 26 de abril, regresa el ciclo "Vinilos, vinitos y vos" que organiza periódicamente el restaurante Ostende, en Colegiales. En este caso, celebrarán el Día del Hot Dog cono vino y música en vivo, junto a un pop up junto a Buenos Paladaires y Coni Borras.