En primer término, amasar la harina con los huevos, la levadura (disuelta en la leche) y el azúcar, hasta lograr una masa homogénea que quedará blanda. Dejar en recipiente tapado hasta que duplique su volumen y reservar. Luego, amasar la manteca junto con el azúcar y, posteriormente, la miel y los huevos junto con la levadura y las ralladuras, durante unos 10 minutos. Incorporar la esponja ya fermentada y amasar por otros 10 minutos.
Dejar reposar, tapado con film, por unos 20 minutos y, pasado este tiempo, incorporar las cascaras de naranja y los chips de chocolate, hasta que esté toda la preparación integrada.
Cortar piezas de 500 gramos ó 1 kilo, según se desee. Darle forma de bollos y dejar reposar durante unos 15 minutos. Luego, volver a embollar y colocar dentro del molde y dejar fermentar en lugar cálido, tapado, hasta que la masa llegue al borde del molde. Cocinar a 160°C durante 30-35 minutos, las piezas de 500 gramos y, de 40-45 minutos las de 1 kilogramo. Una vez fríos, decorar con glasé, cascaritas de naranja y chips de chocolate.
· La Nueva Muguet queda en Nazarre 3285 Villa del Parque
El 8 de abril se celebra el Día de la Empanada Argentina, una fecha para festejar a una de las creaciones culinarias más destacadas de nuestra gastronomía. La empanada argentina refleja la diversidad cultural y tradicional de cada región. Es una opción versátil que se disfruta tanto caliente como fría, siendo apreciada por su sabor y su versatilidad para ser servida como entrada o plato principal.
El chef del Restaurante Armenia, Eduardo Costanian, nos aporta su receta del arroz pilav a la persa, una receta que nos traslada a la culinaria de Medio Oriente.