Visitó el país Inés Paéz Nin, conocida como Chef Tita

Conociendo la Cocina Dominicana

Viernes, 30 de septiembre de 2016

En el marco del Día del Turismo, Copa Airlines y la Oficina de Turismo de República Dominicana organizaron una clase de cocina (y degustación) en el Restaurante Ureña.

Por: Marina S. Cardoso marina@fondodeolla.com.ar

Inés Páez Nin (Chef Tita) está catalogada como "Embajadora de la Nueva Cocina Dominicana ante el Mundo" por ser la primera en enfocar su línea de cocina "al rescate del patrimonio gastronómico dominicano y de las recetas ancestrales del país".

Solo es una contradicción aparente, entre lo "nuevo" y lo "ancestral". No olvidemos que la isla La Española fue una de las primeras en las cuales tocó tierra Cristóbal Colón en su primer viaje a América.

Desde hace 12 años, Tita se ha dedicado a investigar sobre los orígenes, historia, influencias, productos autóctonos y costumbres culinarias dominicanas.

Ella es licenciada en Hotelería y Turismo de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) con pasantía en el Hotel Trip Bosque de Palma de Mallorca, y diplomada en Artes Culinarias de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Pese a su juventud, ha explorado escenarios gastronómicos en la India, Inglaterra, España, Perú, Italia, Alemania, Colombia, México, Panamá, Islas Guadalupe y Turks and Caicos, entre otros.

La chef Tita propietaria del Restaurante "Travesías", desde donde realiza una "Alta Cocina Dominicana" con sello de autor. También conduce el programa "Cocina Gourmet" que se transmite en su país. Además, publica sus recetas en "Listín Diario", el principal medio gráfico de la República Dominicana.

Martín Berasategui, ganador de 7 Estrellas Michelin, invitó formalmente a la chef dominicana a su restaurante de San Sebastián, con la finalidad de realizar un intercambio de aprendizaje.

También posee una línea de productos llamada "Chef Tita Artesanal" elaborada con ingredientes locales de temporada, como mermeladas, chutneys, encurtidos, vinagretas, salsas, vinos, licores, cacao, café y reducciones, entre otros.

En su presentación en Ureña, Tita preparó varios platos mientras se degustaban algunos cócteles con ron, la bebida nacional del país. Por ejemplo, "Embrujo del Sur", que lleva ron, jugo de tamarindo, jengibre y azúcar negra, y "Beso de Samaná", con ron, cilantro y leche de coco".

Los platos presentados fueron montaditos de arepitas de yuca; tostones con cangrejo estofado "de mi litoral"; chivo con chenchén (maíz craqueado salado); sandwichitos de pierna de cerdo y pan brioche con cebollas caramelizadas; ceviche de Guatapá con tropiezos de mango banilejo; sancocho de siete carnes (plato emblemático del país); sabayón de coco con tartar de frutos marinados en hierbas "de mi país" y lluvia de mar. 

Quienes deseen visitar Dominicana, podrán hacerlo por Copa Airlines. La compañía tiene a Punta Cana 17 frecuencias semanales desde Buenos Aires, 7 desde Córdoba y 4 desde Rosario. El vuelo, con combinación en Panamá, cuesta 995 dólares con impuestos incluidos.

También Copa vuela a Santo Domingo vía Pananá. Hay 33 frecuencias y el valor es de 1141 dólares desde Buenos Aires, 1833 desde Córdoba y 1196 partiendo de Rosario.

Más de Gastronomía
La Casona de Belgrano, con nueva carta otoño - invierno
Gastronomía

La Casona de Belgrano, con nueva carta otoño - invierno

Micky Sosa, chef a cargo del restaurante ubicado dentro del Club Belgrano, ha incorporado una selección de platos de temporada y, aunque la nueva carta está llena de sorpresas, la "estrella" de la casa sigue siendo el inigualable Ossobuco del Rey.
Menú Patrio en Cabaña Las Lilas
Gastronomía

Menú Patrio en Cabaña Las Lilas

El tradicional restaurante de Puerto Madero, propone celebrar el 25 de Mayo con un menú inspirado en los tradicionales sabores del país. Esta propuesta estará disponible durante la "Semana Patria" del 19 al 25 del actual, a un valor de $ 60.000 pesos por persona.
Un Latto en Palermo
Gastronomía

Un Latto en Palermo

Latt Handmade Ice Cream es una heladería Premium, fundada por los hermanos Wanda y Gonzalo Angella. La marca se destaca por sus helados artesanales hechos con ingredientes naturales y sin conservantes, ni colorantes artificiales. Fondo de Olla © visitó el local de Palermo, cuyo propietario es Sebastián Muiño.