El Manto es una expresión de la verdadera Cocina Armenia, donde se respetan las recetas típicas aunque realzadas para ponerlas a un nivel de mayor calidad.
El Manto- Costa Rica 5801- Teléfono 4774-2409. Abierto todos los días solo por la noche. Principales tarjetas.
Tipo de Cocina: Armenia
Barrio: Palermo Hollywood
Precios: $$$
Si algo hay que valorar de El Manto, que ya hace un tiempo está a cargo en soledad de David Khandjian (nacido en Armenia y llegado a estos pagos de muy chico), es que mantiene la esencia, la autenticidad con la cual se exponen las recetas clásicas ese pueblo tan sufrido y de tanta presencia en el país.
El Manto fue el primer restaurante en destacar aquello de "Cocina Armenia", en lugar de la más genérica "Cocina de Medio Oriente". Es que diferencias existen, por más que ambas tengan puntos en común.
Y no existe parangón en Buenos Aires, ya desde el ambiente como en el servicio y la calidad de sus comidas. Es sin dudas el más gourmet de los restaurantes "medio orientales" de la ciudad.
Para una primera visita, sugerimos optar por el mezze, es decir la degustación de entradas frías para dos personas. Incluye hummus, tabule (ensalada con trigo burgol) y babaganush (pulpa de berenjenas ahumadas) y también sarma (niños envueltos en hojas de parra rellenos de carne y arroz), kefte de arvejas (arvejas molidas, trigo y especias) e iman bayndi (keppy crudo).
De las entradas calientes, sobresalen los borek de queso (triángulos de masa phila con ricota y queso sardo), y los falafel, una concesión a la cocina árabe, típica preparación de habas molidas con crema de tahine.
Luego se debe optar por los platos de cocina o de la parrilla a leña. Entre los primeros, el manti es un clásico armenio. Se trata de rombitos de fina masa, rellenos de carne y con salsa de yogur y ajo (viene aparte). Resultó nuestra propia elección.
David Khandjian, uno de los socios originales, tiene a su cargo la conducción de El Manto, donde se mantiene la esencia y la autenticidad de la Cocina Armenia.
Hay mousaka, especie de lasaña de berenjenas con tomate y carne, con salsa de nuez moscada (plato muy presente entre los griegos); arroz a la Persa, y sini kefte (carne molida, bulgur extra fino y nueces, con un salteado de morrones, cebollas y tomates).
La carta propone cinco platos con cordero, entre ellos el que va macerado en coñac y se acompaña con pilaf de burgul. De la parrilla salen los shish kebab, o sea brochettes y pinchos, que pueden ser de cordero o ternera, de carne picada macerada en especias, y también de pollo.
Los postres evitan el exceso de almíbares, para atenuar el dulzor. La crema de yogur al azafrán es una exclusividad de la casa, pero también hay baklava, delicatessen orientales con helado, y kadaif de ricota.
Puede optarse por un menú de tres pasos, muy conveniente, con vinos Tabolango Alta Malbec, Premium Syrah y Chardonnay.
Para el final, café (surtch) y té armenios. Hay lectura de borra de café (lunes y martes, cada cuatro personas de la misma mesa que lo pidan, una no paga). Esta costumbre nación en Etiopía y se trasladó luego a Europa a través del Mar Caspio.
Se cobra servicio de mesa, pero incluye los excelentes panes típicos caseros. Impecable atención de camareras simpáticas, discretas y didácticas.
No obviar los tragos de la casa, entre ellos el Manto Perfecto (frutas de estación maceradas con almíbar de canela, Vodka Skyy y Campari). O el Ararat, en homenaje al monte que es símbolo del país, preparado con Martini Rosso, jugó de limón, tónica y bitter Angostura. La carta de vinos no es muy extensa.
El Manto es el lugar perfecto para redescubrir la verdadera Cocina Armenia, elevada a un nivel gourmet que debe valorarse.
Kamay nació durante la pandemia como delivery de cocina peruana. Luego fue un lugar de "puertas cerradas" en la terraza de un edificio del Abasto, hasta que su dueño, Raúl Zorrilla Porta, lo transformó en lounge y lo mudó al Microcentro porteño. Anoche fue la "marcha blanca" de la nueva locación, esta vez en la cortada Carlos Gardel. La vuelta al Abasto, en un local amplio, que cuenta con salón, deck en la vereda y patio en el fondo. Auténtica cocina peruana con influencias nikkei, con una excelente relación precio calidad.
Roberto Nishida es el itamae de Dashi desde hace dos décadas, con los últimos 13 años en el Palacio Alcorta. La marca ha sido pionera con su restaurante de Palermo y sigue presente en este espacio más amplio y cómodo, donde siguen ofreciendo cocina japonesa que se adapta a las nuevas tendencias nikkei.
Dieztreinta no es solo un restaurante: es un espacio creativo donde convergen la gastronomía y la música, como protagonistas de una movida absolutamente sui generis. Eliseo Martínez, chef venezolano, rompe los moldes establecidos para materializar una idea que trasciende los límites de la cocina tradicional.