Fondo de Olla ® vuela alto Martes, 1 de septiembre de 2015Después de cinco años de posicionamiento, de marcar un camino diferente en la crítica gastronómica, Fondo de Olla ® se relanza buscando afianzar su liderazgo como web más leída del sector en la Argentina
Está claro que desde su aparición, en mayo de 2010, Fondo de Olla ® metió el dedo en la llaga y los que siempre sintieron protegidos por la prensa gastronómica complaciente, comenzaron a ponerse muy sensibles. La realidad indica que no estábamos equivocados, que hacía falta un medio crítico en un sector en el que siempre, todo es “maravilloso”, “imperdible”, “glamoroso”.
Después de más cinco años de trabajo, que nos permitieron acceder al liderazgo entre las webs de gastronomía más leídas del país, Fondo de Olla se profesionaliza aún más, porque queremos mejorar brindándoles a nuestros lectores el sitio que se merecen. Todo ello redundará en una cantidad mayor de seguidores, información de actualidad, nuevas secciones y la honestidad intelectual de siempre.
Cueste lo que costare, aquí estamos renovándonos, recargándonos, poniendo arriba de la mesa el conocimiento adquirido en tantos años de labor periodística y en la medida de lo posible, evitando este tipo de ataques cibernéticos que dan que pensar.
Fondo de Olla ® encargó a una empresa de primera línea el rediseño de la web, retomamos el newsletter y pronto habrá más sorpresas para nuestros lectores.
Lo que comenzó como una travesura de dos audaces e irreverentes periodistas, hoy creemos que es un espacio harto conocido por el sector de la gastronomía, no solo en la Argentina sino también en otros lugares del mundo. Así lo comprobamos a diario con los mensajes que recibimos aun para nuestra propia sorpresa.
Pensábamos en el momento de iniciar esta aventura, que no había en la Argentina un periodista del estilo de François Simon, al que muchos gustan comparar con Antón Ego, el despiadado crítico de la película “Ratatouille”. Salvando las distancias, él es uno de los espejos en el que nos gusta mirarnos. O del de Alan Richman, el genial crítico norteamericano, colaborador de la Revista GQ, el mismo que manda a lavarse los dientes a aquellos que para darse corte de entendidos, comienzan a hacer gárgaras al catar un vino. Tuvimos la fortuna de conocerlo en Uruguay en el marco del Festival Punta del Este Food & Wines. Es otro espejo donde mirarse.
Volviendo a Fondo de Olla, sabemos que lo valioso está adentro, en el contenido. Pero nos faltaba un mejor packaging, para que la forma esté a la altura de lo demás. Y ya están viendo los resultados.
Valoramos mucho el aporte que hacen nuestros colaboradores. Tenemos la fortuna de contar con el aporte de Gustavo Choren, reconocido como el más conocedor e independiente de los periodistas especializados en vinos. A él ahora se suma Patricio Zárate, sommelier de los serios, actualmente y forma transitoria trabajando en “El Capricho”, santuario de la carne española.
También fuimos innovadores en eso de posibilitar que muchos cocineros de valía comenzaran a escribir sus experiencias en Fondo de Olla ®, tales los casos de Manuel Corral Vide, Diego Zárate y Tomás Kalika; pronto tendremos a otros chefs opinando en estas páginas.
Otra particularidad es que Fondo de Olla fue el primer medio que incorporó columnas de comentarios de restaurantes escritos por alguien que no es periodista, sino un gourmand hecho y derecho. Leandro Caffarena ve con ojos diferentes y criterios distintos, las experiencias saliendo a comer afuera. Además, es autor intelectual de los cambios formales que hoy comenzamos a transitar en esta nueva etapa.
Otro amigo de la casa, Roberto Gallina ha sido un certero transmisor de los temas vinculados con la pesca y el consumo de frutos de mar.
Reconocemos a aquellos que si bien han colaborado más esporádicamente, sabemos que los tenemos “en las gateras” dispuestos a continuar apoyándonos en esta difícil tarea de contar la gastronomía con ojo crítico, mal que les pese a muchos. Sobre todo, vaya un especial agradecimiento a Julián De Dios, muchas veces generoso “aportador” de sus fotografías de viajes, y consejero siempre muy escuchado por nosotros.
Y para terminar, un emocionado recuerdo para Abel González, autor de “Elogio de la berenjena”, periodista que hizo escuela en varios frentes, pero también en la gastronomía. Y a Horacio De Dios, maestro de maestros, periodista de raza, el amigo al que escuchamos siempre por todo lo que nos enseña.
Estimados lectores, contamos con ustedes para seguir mejorando. Bienvenidos al nuevo Fondo de Olla.
Juan Carlos Fola
Después de cinco años de posicionamiento, de marcar un camino diferente en la crítica gastronómica, Fondo de Olla ® se relanza buscando afianzar su liderazgo como web más leída del sector en la Argentina
Está claro que desde su aparición, en mayo de 2010, Fondo de Olla ® metió el dedo en la llaga y los que siempre sintieron protegidos por la prensa gastronómica complaciente, comenzaron a ponerse muy sensibles. La realidad indica que no estábamos equivocados, que hacía falta un medio crítico en un sector en el que siempre, todo es “maravilloso”, “imperdible”, “glamoroso”.
Después de más cinco años de trabajo, que nos permitieron acceder al liderazgo entre las webs de gastronomía más leídas del país, Fondo de Olla se profesionaliza aún más, porque queremos mejorar brindándoles a nuestros lectores el sitio que se merecen. Todo ello redundará en una cantidad mayor de seguidores, información de actualidad, nuevas secciones y la honestidad intelectual de siempre.
Cueste lo que costare, aquí estamos renovándonos, recargándonos, poniendo arriba de la mesa el conocimiento adquirido en tantos años de labor periodística y en la medida de lo posible, evitando este tipo de ataques cibernéticos que dan que pensar.
Fondo de Olla ® encargó a una empresa de primera línea el rediseño de la web, retomamos el newsletter y pronto habrá más sorpresas para nuestros lectores.
Lo que comenzó como una travesura de dos audaces e irreverentes periodistas, hoy creemos que es un espacio harto conocido por el sector de la gastronomía, no solo en la Argentina sino también en otros lugares del mundo. Así lo comprobamos a diario con los mensajes que recibimos aun para nuestra propia sorpresa.
Pensábamos en el momento de iniciar esta aventura, que no había en la Argentina un periodista del estilo de François Simon, al que muchos gustan comparar con Antón Ego, el despiadado crítico de la película “Ratatouille”. Salvando las distancias, él es uno de los espejos en el que nos gusta mirarnos. O del de Alan Richman, el genial crítico norteamericano, colaborador de la Revista GQ, el mismo que manda a lavarse los dientes a aquellos que para darse corte de entendidos, comienzan a hacer gárgaras al catar un vino. Tuvimos la fortuna de conocerlo en Uruguay en el marco del Festival Punta del Este Food & Wines. Es otro espejo donde mirarse.
Volviendo a Fondo de Olla, sabemos que lo valioso está adentro, en el contenido. Pero nos faltaba un mejor packaging, para que la forma esté a la altura de lo demás. Y ya están viendo los resultados.
Valoramos mucho el aporte que hacen nuestros colaboradores. Tenemos la fortuna de contar con el aporte de Gustavo Choren, reconocido como el más conocedor e independiente de los periodistas especializados en vinos. A él ahora se suma Patricio Zárate, sommelier de los serios, actualmente y forma transitoria trabajando en “El Capricho”, santuario de la carne española.
También fuimos innovadores en eso de posibilitar que muchos cocineros de valía comenzaran a escribir sus experiencias en Fondo de Olla ®, tales los casos de Manuel Corral Vide, Diego Zárate y Tomás Kalika; pronto tendremos a otros chefs opinando en estas páginas.
Otra particularidad es que Fondo de Olla fue el primer medio que incorporó columnas de comentarios de restaurantes escritos por alguien que no es periodista, sino un gourmand hecho y derecho. Leandro Caffarena ve con ojos diferentes y criterios distintos, las experiencias saliendo a comer afuera. Además, es autor intelectual de los cambios formales que hoy comenzamos a transitar en esta nueva etapa.
Otro amigo de la casa, Roberto Gallina ha sido un certero transmisor de los temas vinculados con la pesca y el consumo de frutos de mar.
Reconocemos a aquellos que si bien han colaborado más esporádicamente, sabemos que los tenemos “en las gateras” dispuestos a continuar apoyándonos en esta difícil tarea de contar la gastronomía con ojo crítico, mal que les pese a muchos. Sobre todo, vaya un especial agradecimiento a Julián De Dios, muchas veces generoso “aportador” de sus fotografías de viajes, y consejero siempre muy escuchado por nosotros.
Y para terminar, un emocionado recuerdo para Abel González, autor de “Elogio de la berenjena”, periodista que hizo escuela en varios frentes, pero también en la gastronomía. Y a Horacio De Dios, maestro de maestros, periodista de raza, el amigo al que escuchamos siempre por todo lo que nos enseña.
Estimados lectores, contamos con ustedes para seguir mejorando. Bienvenidos al nuevo Fondo de Olla.
Juan Carlos Fola