Dicen que todo entra por la vista (y las comidas también). Puede ser, pero hay excepciones. Y un caso paradigmático es el de los tomates platenses, deformes, con feo aspecto, pero sin dudas los más ricos. Y ahora llega la Fiesta del Tomate Platense.
El sábado 8 de febrero, de 10 a 20, se realizará la 10ª Fiesta del Tomate Platense, encuentro que reúne a los productores hortícolas que participan del proyecto de rescate y difusión de este cultivo típico del Cinturón Verde de La Plata. Durante el evento, los visitantes podrán comprar Tomate Platense directamente de los productores, y disfrutar de atracciones como la muestra viva para cosechar tomate, almacén de campo, feria de hortalizas, la obra de teatro Dos tomates y dos destinos, espectáculos en vivo y un patio de comidas, entre otras actividades. El Tomate Platense es la variedad que más se cosechaba en el Cinturón Verde de La Plata, hasta la década de 1980: los inmigrantes españoles, italianos y portugueses habían trabajado para mejorar la variedad naturalmente, la cual se hizo famosa en todo el país por su gran adaptación a las condiciones ecológicas de la zona, su sabor intenso y una forma irregular achatada.
Pero a fines de los ‘80 comenzó a ser desplazada por una variedad híbrida que había sido “mejorada” para alargar la vida del fruto poscosecha y lograr mayor firmeza, sacrificando en el medio al sabor. El proyecto de rescate y difusión del Tomate Platense nació en 1999, como una forma de revalorizar a este cultivo: un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de La Plata rastreó sus semillas y vincularon a los productores que lo seguían cultivando para darles apoyo y difusión.
Por su naturaleza, este cultivo representa una alternativa al modelo dominante: los productores generan su propia semilla, trabajan con agricultura de bajo impacto y mediante un modelo de agricultura familiar que genera un mayor compromiso con el cuidado de los campos.
El 8 de febrero, en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, se realizará la 10º edición de la Fiesta del Tomate Platense. Reunirá a los productores que participan del proyecto de rescate de esta variedad.
A medida que el proyecto para el rescate y difusión del cultivo del Tomate Platense fue avanzando, durante las entrevistas y encuentros los productores recordaron haber cultivado otras verduras que se habían ido perdiendo en el tiempo. Estos descubrimientos hicieron que
se ampliaran los objetivos del proyecto, hacia el rescate de las hortalizas típicas de la región, que fueron compiladas en el libro Las hortalizas típicas del Cinturón Verde de La Plata, que incluye la historia, la forma de cultivo, el ciclo y la forma de consumo de 14 verduras, así como qué poblaciones del Cinturón Verde todavía las cultivan. Este libro, así como las semillas de estos cultivos, se encontrarán presentes durante la Fiesta.
Actualmente, participan del Grupo de Tomate Platense seis productores de distintas localidades del Cinturón Verde de La Plata: Aníbal Tonello, Susana Parrillo, Miguel Valdez, Isabel Palomo, Gabina Flores y Albina Sagredo, que estarán presentes para dar a conocer su forma de trabajo e intercambiar inquietudes, intereses y sugerencias.
Es simbólico que la 10ª Fiesta del Tomate Platense tenga lugar en 2014, declarado Año Internacional de la Agricultura Familiar, con el fin de reconocer a los pequeños productores como un elemento clave para crear sistemas agrarios sostenibles. El encuentro está organizado por el Grupo de productores de Tomate Platense, la Facultad Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de La Plata, el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, el INTA y la Municipalidad de La Plata. Además, acompaña el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
La Fiesta tendrá lugar en la Estación Experimental Julio Hirchhorn, ubicado en calles 66 y 167, Los Hornos, con entrada libre y gratuita, y no se suspende por lluvia. Ver más información en: www.tomate-platense.com.ar