No sólo de pizza vive el hombre

Jueves, 1 de diciembre de 2011
Nuestro colega y amigo Pietro Sorba está cada vez más prolífico. Tras su libro-guía sobre las “Pizzerías de Buenos Aires”, editó “Sabores de Córdoba, el Camino Real y su gente”, y ahora lo hace con “Restaurantes de las Colectividades de Buenos Aires”

Dedicado de pleno a la elaboración de libros-guías sobre temas gastronómicos, Pietro Sorba está  presentando su última obra: “Restaurantes de las Colectividades de Buenos Aires”. Se dice habitualmente que la Argentina es un “crisol de razas”, y en los hábitos culinarios esa particularidad se nota demasiado, a tal punto que no es posible identificar una cocina argentina, sino más bien una fusión de todas las comidas que trajeron los inmigrantes en sus alforjas. Predominó entonces la mezcolanza en lugar de las auténticas recetas ancestrales de cada lugar del mundo. En el caso de Buenos Aires, todo se fue “aporteñando”, de manera que aun en materia de cocina italiana, por ejemplo, debemos buscar con lupa aquellos lugares que mantienen la verdadera cocina de origen. Pero claro, están las colectividades, con sus clubes (como el Danés, Sueco, Húngaro). También los lugares “puros”, como la Casa Sueca o Sagardi, donde se comer solamente “vasco”. Al momento de escribir este comentario, no sabemos qué lugares eligió Pietro Sorba para su guía, se trata de 36 restaurantes de 20 colectividades. Seguramente coincidiremos en la mayoría de los casos testigos. Lo cierto es que Pietro, un genovés que pasa varios meses del año en nuestro país, se tomó el trabajo de incursionar por gastronomías muy conocidas para los argentinos (italiana, española y francesa), otras que lograron afianzarse en el gusto de los porteños (peruana, japonesa) y algunas enigmáticas, como la coreana, camerunense, paraguaya, ucraniana-rusa. El resultado es una obra completa para conocer la idiosincrasia de la cocina de las colectividades, con la garantía de un crítico serio y despojado de todo tipo de “afinidades selectivas”. Tal como el estilo que utiliza Fondo de Olla en sus comentarios. Celebramos entonces esta nueva obra de Pietro Sorba, de suma utilidad para aquellos que quieran incursionar por terreno conocido, o no tanto, o decididamente lugares que sólo están en la agenda de unos pocos comensales. Editó Planeta y se puede comprar en las principales librerías.
Más de Olla Inox
 ¿Son buenas las nueces para estudiar?
Olla Inox

¿Son buenas las nueces para estudiar?

13 Restós del 2013
Olla Inox

13 Restós del 2013