Lo que se cocina en la Olla (13)

Jueves, 30 de mayo de 2013
La Revista Time se asombra de que no haya carne argentina en el mercado mundial. Encima, caen el 30% las exportaciones de vinos locales. Lo que cobra el productor y paga el consumidor se vio en el Obelisco. Filò solidario. Un pisco chileno copa la parada. Panamá al plato en el Sheraton. Y hay más informaciones para este boletín.



La Revista Time se ocupa en su último número de la carne argentina, con el título “Why Argentine Steaks are Getting Harder to Find?”. Y dice lo que todos sabemos, que es una odisea obtener los certificados de exportación (ROEs rojos), que nos han superado nuestros vecinos uruguayos y paraguayos, que vendemos afuera más mondongo que cortes costosos, que aumentaron los derechos de exportación. El autor de la nota se lamenta de que no sea hoy tan fácil conseguir bifes argentinos, mucho más en su propio país. Pero hete aquí que hay un problema, Houston. Ocurre que el NAFTA no autoriza el ingreso de carne nacional a esos mercados (EE.UU., Canadá y México) por pertenecer al circuito aftósico (aunque la Patagonia es libre de aftosa sin vacunación). Los yanquis han hecho excepciones con Brasil y Uruguay, pero la mala relación entre Cristina y Obama, ha impedido que se acordara algún tipo de modificación en esta rígida posición norteamericana. De manera tal que no hay carne argentina en los restaurantes yanquis, no sólo porque Moreno no quiere, sino porque Obama no nos deja.



Y no sólo falta carne en los mercados externos, también bajaron los envíos de vino, nada menos que un 30% en el primer trimestre del año. Las exportaciones cayeron el 27,4% en ese período comparado con el año pasado, y un 6,9% en dólares. El alza de los costos (insumos, sueldos), sumado el atraso cambiario, ha provocado una evidente pérdida de competitividad frente a países como España y Chile. Si bien el sector no pide una devaluación, sí exige que se detenga el proceso inflacionario. Encima, la AFIP (que pone mucho celo en cobrar y nada en pagar), les debe a las bodegas 11 millones de dólares de reintegros. Lo que se dice, un panorama negro, negro, como un vino rollandiano.



El martes 28 de mayo, a través de la convocatoria de la Mesa de Enlace, los productores se acercaron al Obelisco porteño, para distribuir entre el público algunos productos con la intención de que los consumidores sepan cuánto reciben por cada litro y kilo. Por ejemplo, cobran por un litro de leche apenas $ 1,95. Por la cebolla, $ 1,25 el kilo; manzana, 80 centavos; arroz, $ 1,28; papa, 85 centavos; lechuga, 75 centavos; tomate, $ 1,50; yerba mate $ 6,30 el paquete de kilo; pan, $ 1,92; azúcar, $ 2,00; naranja, 72 centavos; uva $ 2,30 el kilo. Ahora pasá por el súper y fijate lo que vale la leche. Andá a la verdulería y si conseguís papa a menos de $ 6 el kilo ó manzana a menos de $ 12 mangos, chiflá. Si eso es lo que van a controlar…


“Piu” es el lema adoptado por el Ristorante Filò para presentar una acción solidaria para los más carecientes. Es así que los días 12 y 13 de junio, desde las 18 se recibirán donativos para repartir en las personas en situación de calle junto con la Fundación San Egidio. Se aceptarán bufandas, mantas, gorros, termos y todo lo que sirva para proteger a la gente del frío. Quienes hagan su donación, serán recompensados con un trago servido sin cargo en la barra de Filò. Hay que concurrir los dos días mencionados a San Martín 975.

Un pisco chileno hace furor aún hasta en los restaurantes peruanos locales. Sucede que ante las dificultades que afectan la provisión de esta bebida, desde el año pasado CCU importa desde el país trasandino los piscos Mistral Nobel, Mistral Especial y Control C. La elaboración de estos productos corre por cuenta de Compañía Pisquera de Chile, nacida en 2005. El Nobel es un pisco súperpremium, elaborado con uvas Pedro Ximénez yMoscatel de Alejandría. Su valor ronda los 140 pesos. El Especial, en cambio, tiene menor graduación alcohólica (35º contra 40º del anterior), y tiene un paso por barricas de primer uso, durante doce meses. Y finalmente, el Control C posee triple destilación, no tienen paso por madera y cotiza a 120 pesos. Ideales para beber sin mezcla alguna, o con tragos como el Sour o un Chilcano.

La cocina de Patio 378, el restaurante del Novotel de la avenida Corrientes, sigue asociada a lo autóctono. Es así que luego del menú argentino-chileno-mexicano, ofrecerán hasta el mes de agosto inclusive, una propuesta elaborada por el chef Javier Marrone. Para comenzar, “Camino del Tucumán” (dos empanadas de carne cortada a cuchillo, humita en salsa criolla o selección de quesos y fiambres); luego “Mi Buenos Aires Querido” (estofado de lentejas y vegetales, o pastel de lomo y papa; para cerrar con “Volver” (degustación de arroz con leche y espuma de canela, panqueques de manzana y dulce de leche, y el tradicional queso y dulce). El menú cuesta $ 195 precio final, e incluye vinos y copa de espumoso de la Bodega Nieto Senetiner, café espresso y alfajorcito de maicena. Reservar en el teléfono 4370-9512.



Sheraton Buenos Aires Hotel presenta su primer menú étnico del año. Se trata del Festival Panameño, que tendrá lugar en el Restaurante Cardinale, desde el miércoles 5 al sábado 8 de junio, inclusive. Para ello llegarán al país los cocineros Jonathan Mogollón y Carlos Pérez, desde el país de Roberto “Mano de Piedra” Durán. Prepararán sancochos, carimañolas, ceviches, guandu, arroz verde, ropa vieja, patacones, saus, chupes y tasajo. Habrá vinos Trumpeter incluidos en el precio fijo de 250 pesos por persona. Habrá que reservar en el teléfono 4318-9264.

Nespresso
sacó a la venta dos nuevas ediciones limitadas, que tienden a rescatar aromas, sabores y espíritu del café italiano. Ambos grand crus tienen nombres de ciudades, una del norte (Trieste) y otra del sur (Napoli). El primero es un blend de granos arábiga, con sabor frutal y nota a chocolate y avellanas. El segundo, deriva de la combinación de arábiga con robusta, posee notas ahumadas y su aroma remite a hojas secas de té negro y madera. Los sleeve de 10 cápsulas se venden juntos. La capsula de este Gran Cru cuesta $7,20.

 



 
Más de Olla Noticias
"Eliminan" la fecha de vencimiento de los yogures en España
Olla Noticias

"Eliminan" la fecha de vencimiento de los yogures en España

Con esta polémica medida quieren reducir el desperdicio de alimentos que en España alcanza a los casi 8 millones de toneladas.
30 días en cana por criticar un plato de fideos
Olla Noticias

30 días en cana por criticar un plato de fideos

A la hora de comer, ya no es lo que era...
Olla Noticias

A la hora de comer, ya no es lo que era...