Insólito: en Córdoba podés comer choripan sólo de nocheJueves, 12 de abril de 2012Una ordenanza permite venderlos sólo de 21 a 8. Los choripaneros, “revolucionados”, pidieron que se modifique. Multan cuatro puestos por fin de semana. El tema se convirtió en tendencia en Twitter con el hashtag #ConlosChorisNo
Los cordobeses tienen “horario restringido” para comer un choripán en un puesto de venta. Sí, leyó bien: la administración municipal decidió aplicar por estos días una ordenanza vigente de la época de Germán Kammerath (nefasto funcionario del gobierno del innombrable) que establece que sólo se podrán comercializar de 21 a 8. La caída de las ventas en el día trajo la revolución de los choripaneros, los que le pidieron al municipio que flexibilice la normativa.
La gestión radical puso en práctica la ordenanza 10.244 –con el decreto reglamentario 1.154– en la que Kammerath había dispuesto la prohibición de la venta de choripán de 8 a 21. Sin explicaciones mayores de cuáles fueron los criterios dejó, en cambio, liberada la comercialización de papas fritas, helados y panchos, los que siguen habilitados en la vía pública las 24 horas. Querido lector, si tiene un antojo de un “zochori”, mire para otro lado porque no los encontrará más.
Con esa ordenanza en mano, la Dirección de Control Integral de Vía Pública realizó un registro para determinar la cantidad de puestos habilitados y qué condiciones debían presentar. De ahí surgió que Córdoba tenía unos 400 carritos inscriptos, pero que hay en funciones 198, los que no pueden vender de día.
La aplicación de la norma vigente desató la revolución de los choripaneros más conocidos, como los de la avenida del Dante y del Puente Alvear, que abrían las 24 horas y llegaban a tener más de 10 empleados. Los inspectores realizaron sólo en el Parque Sarmiento cuatro clausuras para que adoptaran la regla de comercializarlos de noche. Lo mismo pasó en el Puente Alvear, donde le labraron varias actas por rebelarse a la restricción.
En medio de esta pelea quedaron empleados sin sus puestos de trabajo y clientes sin el choripán diario. En pleno día de calor, el carro que más vende en el Parque Sarmiento tiene el récord de los 1.000 choripanes en 24 horas, pero con la ley vigente se les fueron a pique las ventas. Así nos contaron los empleados de estos lugares, que bregan porque el chori cordobés “siga de día”.
La revolución de los puesteros también tuvo su reflejo en los hábitos cordobeses. Se quejaron en la Municipalidad para que les extiendan una excepción o modifiquen la ordenanza. Pero también están los clientes que no se acostumbran a no poder “mandarse un chori con tutti” después de un partido de fútbol a la tarde, a la salida de la obra en construcción, o de vuelta a casa para ir apaciguando la espera de la cena.
Desde la Municipalidad pusieron sobre la mesa los números que son alarmantes, sobre todo si se habla de la higiene para ingerir alimentos. Por fin de semana, se clausuran o labran actas a 3 ó 4 carros. Y fueron removidos de la vía pública seis puestos porque estaban totalmente fuera de la norma.
El director de Control Integral en la Vía Pública, Darío Peralta, explicó la situación: “Cuando entramos a la gestión había muchísimos carros en situación ilegal. Y la premisa fue dentro de la ley, todo. Es la legislación que tenemos que cumplir la que dice que no se puede vender choripán de 8 a 21”.
La aplicación plena de esta restricción fue motivo de análisis porque va en contra de las costumbres actuales, pero por ahora no mandarán una modificación al Concejo, o sea no habrá “chori de día”. “Si me piden una opinión personal, no entiendo por qué los prohibieron y sí dejaron las papas fritas o los panchos. Pero nuestra premisa es hacer cumplir la ordenanza, que no haya anormalidades”, insistió Peralta.
Los cordobeses tienen “horario restringido” para comer un choripán en un puesto de venta. Sí, leyó bien: la administración municipal decidió aplicar por estos días una ordenanza vigente de la época de Germán Kammerath (nefasto funcionario del gobierno del innombrable) que establece que sólo se podrán comercializar de 21 a 8. La caída de las ventas en el día trajo la revolución de los choripaneros, los que le pidieron al municipio que flexibilice la normativa.
La gestión radical puso en práctica la ordenanza 10.244 –con el decreto reglamentario 1.154– en la que Kammerath había dispuesto la prohibición de la venta de choripán de 8 a 21. Sin explicaciones mayores de cuáles fueron los criterios dejó, en cambio, liberada la comercialización de papas fritas, helados y panchos, los que siguen habilitados en la vía pública las 24 horas. Querido lector, si tiene un antojo de un “zochori”, mire para otro lado porque no los encontrará más.
Con esa ordenanza en mano, la Dirección de Control Integral de Vía Pública realizó un registro para determinar la cantidad de puestos habilitados y qué condiciones debían presentar. De ahí surgió que Córdoba tenía unos 400 carritos inscriptos, pero que hay en funciones 198, los que no pueden vender de día.
La aplicación de la norma vigente desató la revolución de los choripaneros más conocidos, como los de la avenida del Dante y del Puente Alvear, que abrían las 24 horas y llegaban a tener más de 10 empleados. Los inspectores realizaron sólo en el Parque Sarmiento cuatro clausuras para que adoptaran la regla de comercializarlos de noche. Lo mismo pasó en el Puente Alvear, donde le labraron varias actas por rebelarse a la restricción.
En medio de esta pelea quedaron empleados sin sus puestos de trabajo y clientes sin el choripán diario. En pleno día de calor, el carro que más vende en el Parque Sarmiento tiene el récord de los 1.000 choripanes en 24 horas, pero con la ley vigente se les fueron a pique las ventas. Así nos contaron los empleados de estos lugares, que bregan porque el chori cordobés “siga de día”.
La revolución de los puesteros también tuvo su reflejo en los hábitos cordobeses. Se quejaron en la Municipalidad para que les extiendan una excepción o modifiquen la ordenanza. Pero también están los clientes que no se acostumbran a no poder “mandarse un chori con tutti” después de un partido de fútbol a la tarde, a la salida de la obra en construcción, o de vuelta a casa para ir apaciguando la espera de la cena.
Desde la Municipalidad pusieron sobre la mesa los números que son alarmantes, sobre todo si se habla de la higiene para ingerir alimentos. Por fin de semana, se clausuran o labran actas a 3 ó 4 carros. Y fueron removidos de la vía pública seis puestos porque estaban totalmente fuera de la norma.
El director de Control Integral en la Vía Pública, Darío Peralta, explicó la situación: “Cuando entramos a la gestión había muchísimos carros en situación ilegal. Y la premisa fue dentro de la ley, todo. Es la legislación que tenemos que cumplir la que dice que no se puede vender choripán de 8 a 21”.
La aplicación plena de esta restricción fue motivo de análisis porque va en contra de las costumbres actuales, pero por ahora no mandarán una modificación al Concejo, o sea no habrá “chori de día”. “Si me piden una opinión personal, no entiendo por qué los prohibieron y sí dejaron las papas fritas o los panchos. Pero nuestra premisa es hacer cumplir la ordenanza, que no haya anormalidades”, insistió Peralta.