El paquete es bastante clarito: tiene un símbolo de peligro similar al que se usa en los productos nocivos para la salud. El Death Wish Coffeese caracteriza por ser el café más fuerte del mundo. ¿La razón? Posee 200% más cafeínaque los cafés tradicionales.
La siguiente pregunta es ¿cómo producen este poderoso café? Según indica una nota en Huffington Post, los productores utilizan el café Robusta, que tiene un sabor más áspero y una mayor cantidad de cafeína frente a la variedad Arábica, que es la más popular.
Además ponen especial atención al tostado. El proceso es más ligero con el fin de preservar el contenido de la cafeína. Sin embargo, dentro del proceso de fabricación también incluyen un secreto industrial, que aparentemente logra la explosión de cafeína. La marca advierte en su página webde sus efectos e incluso hace una liberación de responsabilidad.
Dentro del enorme abanico de propuestas de la reciente feria Caminos y Sabores, en el rubro bebidas fue muy grato comprobar que, año tras año, crece la cantidad de productores que dan a conocer sus vermuts, así como también aumenta el interés de los consumidores y su nivel de conocimiento.
El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.