Hace un tiempo decíamos en Fondo de Olla que hay que romper con los esquemas. ¿Por qué no comer polenta y buseca en verano? ¿O tomar helado en los días más fríos del invierno? Con el pan dulce pasa lo mismo, es para todo el año. Pero los lectores nos piden, y les recomendamos algunas opciones para estas fiestas y para después del 1º de enero también
Pan Dulce de la Isla Martín García
Curiosa historia la del pan dulce, que nació como “pannetone” en Milán, al que en algunos lugares de habla hispana le dicen “panetón”, y es simplemente pan dulce para los amigos. La leyenda dice que el nacimiento del pannetone se produjo en la capital lombarda, en la época del duque Ludovico Sforza, al que llamaban el “Moro”. Cierta vez, en compañía de Leonardo da Vinci fueron invitados a una boda, en la que el padre de la novia, llamado Toni, era propietario de una panadería. Y allí comieron por primera vez el “pan de Toni”, que pasó a ser “Pannetone”, al que los italianos luego acostumbraron a acompañarlo como postre, con el agregado de sabayón (sabaione) por encima. A esta altura, uno se pregunta qué harían el duque y Da Vinci en la boda de la hija del panadero. Si le creés a los tanos cuando te muestran el balcón y la tumba de Julieta, por ejemplo, por qué no pensar que esta historieta es verídica. Hay otra versión, que señala que un Mecenas del Renacimiento organizó una gran comilona para las fiestas de fin del año 1495. En esa ocasión, a los cocineros se les quemó el pan de Navidad que era bastante rústico por cierto. Y allí fue que un aprendiz de cocina también llamado Toni, estaba comiendo a escondidas un pan que él mismo se había preparado con frutas. Fue entonces cuando el chef, para salir del lío en que se había metido, le sacó su pan al aprendiz y se lo dio a su patrón. Así nació el otro “pan de Toni”.
Pero aquí y ahora, si querés comprar un buen pan dulce para las fiestas, y todo el año también, te damos algunos consejitos sobre dónde comprar tu pan dulce y el precio que cada uno. El de la isla Martín García es un clásico, hecho en la panadería de leña que funciona desde principios del Siglo XX. La tradición indica que en la Quinta de Olivos los presidentes consumen este producto inigualable. En bolsas de papel kraft cuesta $ 98 el de un kilo y $ 49 el de medio. En lata, el precio es de $ 115. Se puede comprar en la Bombonería Bombonella, en la Avenida Corrientes casi esquina Paraná.
Pan Dulce 2.0 de Scarlett
Otro clásico es el de Plaza Mayor. ¿A quién no le han llamado la atención las largas colas, que a veces doblan la calle Venezuela antes de las fiestas? La gente no tiene problemas en esperar al rayo del sol, con calor intenso, para comprar el pan dulce de este lugar. Sólo venden el de un kilo y cuesta $ 85. Compralo en la esquina de Venezuela y San José, pero taca taca.
El pan dulce que elaboran las monjas benedictinas de Santa Escolástica, en Victoria, provincia de Buenos Aires también tiene su historia. Desde hace quince años lo venden en la propia abadía, detrás de la cancha de Tigre, en Martín Rodríguez 547 Victoria, o en su local porteño de la calle Libertad 1240 local 19, Galería Libertad.
Un “best-buy” es el que hace Daniel Tebay en Mendieta, restó bar ubicado en la calle Echeverría 1050 en el Bajo Belgrano, teléfono 15-6582-1522. Cuesta $ 40 el medio kilo y lleva nueces, almendras y castañas, frutas y pasas de uva, con abundancia de las primeras tres. Lo recomendamos por su relación precio-calidad.
El pan dulce de Scarlett es novedoso ya que fue concebido y desarrollado por la comunidad de Facebook, que ya cuenta con más de 24 mil participantes. La gente opinó y se creó un pan dulce a medida. ¿Ingredientes?: una pizca de agua de azahar, castañas, nueces y almendras. No lleva frutas abrillantadas ni pasas de uvas, y es muy húmedo y esponjoso. Hay otra opción, el pan dulce chips, tradicional, húmedo y esponjoso con chips de chocolate adentro y por fuera. Ambas versiones pesan medio kilo y no llevan ningún tipo de conservante. Están elaborados con ingredientes frescos y por este motivo, no pueden conservarse más de tres días. La casa nos informa que aún no están a la venta, por lo tanto consultar más cerca de las fiestas para conocer el precio. Se pueden adquirir en Palermo Soho, Nicaragua 4457 y Sucursal Caballito, Doblas 569, o por delivery al 4833-3197 y el e-mail: info@scarlettweb.com.ar
En Baking elaboran un pan dulce diferente, con canela de Indonesia. Es muy húmedo, ya que utilizan miel de calidad y manteca. El precio al público es de 75 pesos por la unidad, que pesa 600 gramos. Comprarlo en Suipacha 747, Capital Federal, teléfono 4393-8903, de lunes a viernes de 8 a 16.
Gran Córdoba es otra casa que elabora pan dulce desde hace más de 50 años. Rodrigo Zabalegui, dueño y nieto de sus fundadores, cuenta que la calidad de un buen pan dulce está en la materia prima, en la manufactura artesanal y en la cantidad de frutas que se utilicen. Así, cada 10 kilos de harina se utilizan cerca de 18 de frutas, lo que permite un producto de calidad. El precio: $ 140 el kilo (el más alto pero habrá que probarlo). Para mayor información: www.infograncordoba.com.ar | info@infograncordoba.com.ar | Tel.: 4773-1730 / 4774-2318
Si conocés otro, te gusta el que hacen en la panadería del barrio u otro que no sea industrial, pasanos el dato así lo compartimos en Fondo de Olla.