¡Récord mundial!: el pasado sábado 8 de noviembre, Tandil presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487,22 metros.
Tandil volvió a ubicarse en el podio, luego de haber perdido el récord el pasado 10 de agosto frente a la ciudad de San Andrés de Giles, donde habían presentado un salame de 469,18 metros. El escribano Marcos Badillo fue el encargado de tomar la medición, y certificó los 487,22 metros alcanzados.
El público presente en la Diagonal del Parque Independencia, fue testigo durante la noche del sábado de esta nueva hazaña. Esta iniciativa surgió por primera vez en el año 2014, cuando se presentó un salame de 16,1 metros que, año tras año, fueron superando.
En este caso, la presentación del salame fue un verdadero espectáculo: llegó enrollado en un enorme carretel de madera, reemplazando la habitual estructura de hierro de años anteriores.
Esto generó momentos de tensión, mientras se desenrollaba y medía metro por metro. El público siguió con emoción la medición de las casi 5 cuadras de salame, que se fueron desplegando y volviendo a enrollar en un segundo carretel de idénticas magnitudes sobre el escenario.
Juana Echezarreta, presidente del Consejo de la Denominación de Origen, expresó: "esta fiesta es el resultado de muchos años de trabajo, de mantener una receta fiel al origen y de mostrarle al país lo que somos capaces de hacer".
Tandil cuenta con la única Denominación de Origen para su salame, un sello de calidad que le confiere identidad, lo protege y lo distingue frente a otras regiones productoras de chacinados.
Tras dar a conocer el resultado final, el intendente Miguel Lunghi también expresó su reconocimiento a cada productor, a cada institución y a todos los que hacen posible este encuentro que ya es parte de la identidad de Tandil.
Por su parte, Pablo Cagnoli -miembro fundador del Consejo de la Denominación de Origen-, agregó: "Chacinar trasciende la simple marca de metros que superamos cada año. Tiene que ver con mostrar al país y al mundo la calidad del Salame de Tandil".
Y agregó de inmediato: "es un tributo a nuestra ciudad, y una forma de preservar y honrar nuestras tradiciones".
Los organizadores del evento destacaron que se utilizaron más de 1.500 kilos de carne fresca, tocino y especias para elaborarlo y que el salame pesó alrededor de 1.200 kilos.
A las 19:30 del sábado, el salame llegó en un camión a la Portada del Parque Independencia, donde el público empezaba a sospechar que algo pasaría; esta vez, la presentación sería distinta a años anteriores. Desde allí, fue llevado a la zona de medición a 50 metros del escenario, por un autoelevador. Más de 40 voluntarios, los mismos encargados de su elaboración, llevaron adelante la tarea de desenrollarlo, medirlo y volver a enrollarlo en el segundo carretel.
Alrededor de las 22:00, se dio a conocer la medición final. Los 487,22 metros de salame, se ofrecen para degustación a los asistentes del festival durante las dos jornadas. Pudieron degustarse más de 10.000 porciones en el predio del festival y también en los hoteles, restaurantes y bares de Tandil durante el domingo 9 de noviembre. Como todos los años, también se donan metros a organizaciones solidarias.
Durante mucho tiempo, fumar habanos y cigarros fue territorio casi exclusivamente masculino. Hoy, los cambios en la sociedad trajeron nuevos hábitos y las mujeres se animan a todo. Para adentrarse en este mundo tan particular, el Club de Mujeres Sibaritas organiza un evento en el Club de Pescadores, en la Costanera, con maridaje y tapeo incluidos.
Con espacios únicos y versátiles, La Malbequería es el lugar ideal para eventos sociales y corporativos. Desde reuniones íntimas hasta celebraciones especiales, cada propuesta es diseñada a medida.