Todo lo que hay que saber sobre la cocina de Buenos Aires
Martes, 20 de mayo de 2025
Muy oportuna la ilustración de este libro de las colegas Silvina Reusmann y Cayetana Vidal, nada más ni nada menos que un sifón. Un símbolo de la cocina porteña, hoy lamentablemente bastardeado por esa horripilante agua filtrada, que hasta muchas veces nos cobran. "Guía no definitiva del morfi porteño", no es otra cosa que una obra que explica e ilustra nuestra manera de comer en Buenos Aires.
Anoche, en Los Galgos (un bodegón tenía que ser), se presentó el libro "Guía no definitiva del morfi porteño" (Monoblock, 2025), "una oda ilustrada a la cocina de Buenos Aires".
¿Qué tienen en común una milanesa con fritas del club de barrio, una fugazzeta rebosante de muzza, un choripán antes de entrar al estadio y un vermut al sol? Todos forman parte de la identidad gastronómica, y ahora también comparten páginas en la "Guía no definitiva del morfi porteño".
En sus más de 200 páginas ilustradas a todo color, Morfi Porteño -apodo con el que promete ser recordado- Silvina Reusmann y Cayetana Vidal hacen un recorrido por los platos infaltables de la cocina porteña, indagando en su origen y en los mitos populares alrededor de ellos.
El libro no solo recopila entradas, platos principales y postres, sino que también cuenta con secciones de cafetería, aperitivos y vinos; incluyendo también usos, costumbres y hasta supersticiones de la mesa porteña.
"El libro surgió de la idea de responder si existe una cocina porteña", comentan las autoras.
"Nosotras creemos que sí, que hay una selección de platos que históricamente se repiten tanto en las casas como en los restaurantes, y son los que conforman nuestro recetario. Buenos Aires es una ciudad de inmigrantes y rastrear el origen y las cruzas que se hicieron con los platos criollos, fue un ejercicio apasionante".
A lo largo del libro, se combinan historias, anécdotas, mapas y guiños culturales en un formato visual atractivo, gracias a las ilustraciones de Milagros Brascó y las fotos de Agustino Mercado.
"Guía no definitiva del morfi porteño" incluye, además, "sugerencias de más de 350 lugares para explorar la cocina de Buenos Aires, desde bodegones clásicos hasta neobodegones y bistrós de impronta porteña". "En estos años hubo una fuerte revalorización de la cocina tradicional porteña. Los cocineros reformulan platos clásicos, ya sea mejorando los ingredientes como pasó con la milanesa en El Preferido, por ejemplo, que se volvió un ícono; o el Revuelto Gramajo de Los Galgos", afirman.
Y agregan las autoras que "otros chefs toman como base un plato tradicional y lo reinventan sin prejuicios, como fue el locro de mar de Pedro Bargero o las costillitas de cerdo a la riojana de Pedro Peña, quien las transformó en un sándwich japonés".
DETALLES TÉCNICOS
Edición de lujo con tapa dura y relieve. Ideal para amantes de la gastronomía, turistas curiosos, nostálgicos y fanáticos del morfi con identidad porteña. Disponible en todos los locales de Monoblock en Buenos Aires, y en www.monoblock.tv. Próximamente en librerías de todo el país.
CARACTERÍSTICAS
Autoras: Silvina Reusmann y Cayetana Vidal
Ilustración: Milagros Brascó
Fotos: Agustino Mercado
Edición: Premium
Formato: 17,2 x 24 cm
Encuadernación: Tapa dura con relieve
Cantidad de páginas: 200
Papel: Chambril 120 gramos
CONCEPTOS CLAVE
Primera guía ilustrada de la gastronomía porteña
200 páginas para entender nuestra identidad a través de la comida
+350 lugares curados, +30 platos de autor, 200 páginas de información útil, histórica y actual
Platos, historias, mapas y cultura popular servida en clave visual
El viernes 11 de abril, en el Salón Imperial del Club Español de Buenos Aires, Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la Ciudad. Allí se presentó, ante un público entusiasta y numeroso, "Recetas Infinitas", de la chef María Fernanda Cioffi. El autor de esta nota, participó como editor, colaborador y prologuista. Y éstas son sus conclusiones.
Agustín Lagos, pionero de la actividad en la Argentina, presentó su libro "Desarrollo y Cultivo de Trufas en la Argentina, una nueva opción Agroforestal" editado por DAIN.