DE OLIVARES PLANTADOS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Aceites Don Domingo V. Catena x 3

Martes, 4 de junio de 2024

La Bodega Catena Zapata tiene actualmente en el mercado tres variedades de aceites de oliva virgen extra: Blend Suave, Blend de Familia y Blend Robusto. Como bien dice la etiqueta, "Nacido en 1910, hombre intrépido y explorador, Don Domingo V. Catena plantó los primeros olivares a principios del Siglo XX".

Este aceite procede de olivares plantados por Don Domingo Vicente Catena en la zona de Rivadavia, en el Este de Mendoza, donde también se plantaron las primeras cepas de Malbec.

Estos olivos viejos se recolectan manualmente, cuando la madurez del fruto es óptima. El momento de cosecha varía según las distintas variedades, por lo que es necesario cosechar en varias pasadas.

Así, la variedad Arbequina se recolecta con un 30% de pinta, la Frantoio con un 50% y la Picual con un 60%. Pinta es el nombre que recibe el estado de la aceituna cuando va cambiando de verde a verde oscuro, momento en el que presenta mayor expresión en aromas y sabores, algo que se prioriza en la cantidad de aceite.

Luego de la cosecha, la fruta es transportada inmediatamente al establecimiento procesador, donde dentro de las 24 horas es procesada mediante un sistema de extracción continua a baja temperatura.

BLEND SUAVE

"Aroma frutado suave, con notas de banana verde, manzana verde, algo de limón. Muy equilibrado, redondo, sin notas salientes. A la boca se manifiesta muy redondo, con características mantecosas, leves cítricos, banana, almendras frescas, notas de tomate verde apenas perceptible".

"Con amargos y picantes moderados y equilibrados, que aporta la variedad Arauco que, a su vez, le confiere mayor estabilidad y vida útil. Color amarillo verdoso, características de los frutos utilizados, cosechados en su punto de envero".

BLEND DE LA FAMILIA

"Aroma complejo a frutos frescos, muy aromático, complejo, otorgado por los varietales que lo componen. Hoja de higuera, notas de ruda, banana notable y recuerdos de café y chocolate".

"En boca se manifiesta muy complejo, características que se intensifican luego de unos segundos. Banana notable, ruda suave. Se manifiestan con fuerza los sabores de café, chocolate y vainilla. Presenta viscosidad baja, muy fresco y compatible con gran cantidad de platos. Color verde claro".

BLEND ROBUSTO

"Aroma muy complejo. Intenso, muy notable, con notas acentuadas que recuerdan a la hierba recién cortada, hojas de olivo, hojas de higuera. Dejos de tomate verde y maduros con notas de café".

"En boca es muy complejo, se manifiestan en su plenitud las características percibidas en nariz. Intenso en todo sentido. Amargos y picantes muy acentuados y además con sensaciones táctiles como su astringencia, producto de los taninos aportados por los varietales que conforman el blend".

"Es un aceite de larga vida útil, gracias a la presencia de antioxidantes naturales aportados por los varietales Coratina y Arauco que lo componen, y causantes del picante y amargo. Color verde intenso".

Productos solo en venta en las principales vinotecas.

Más de Alimentos
Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
MUGE, carne para la alta cocina
Alimentos

MUGE, carne para la alta cocina

Con más de 30 años de historia, MUGE se ha consolidado como un pilar en la industria de la carne argentina, fusionando tradición, vínculos humanos y el inigualable legado de nuestras razas autóctonas. Desde su origen como un negocio familiar que ha sabido mantener vivos los valores del campo, ganándose las preferencias de muchos chefs de renombre.
El IPCVA, principal difusor de la carne argentina
Alimentos

El IPCVA, principal difusor de la carne argentina

En un reciente encuentro con los representantes de las entidades gremiales del campo argentino, el IPCVA brindó detalles de sus acciones que tienden a continuar y adecuar la difusión de nuestro alimento emblema no solo en los principales mercados externos, sino también en el orden local.