EL MANANTIAL DEL SILENCIO

Desde Purmamarca revalorizando la cocina del NOA

Viernes, 5 de enero de 2024

El primer hotel boutique de Purmamarca revalidó el sello de calidad CocinAR, otorgado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que destaca la importancia del proceso culinario: "desde el momento en que se recolecta la materia prima hasta la elaboración del producto, momento del cual deviene un plato típico de la región, poniendo en valor sus elementos culturales". Un lugar en el que el chef Sergio Latorre posicionó a la cocina de la Quebrada de Humahuaca con platos emblemáticos como la sopa de maní y el carpaccio de llama.

"Esta herramienta promueve prácticas destinadas a desarrollar la utilización de productos y materias primas locales en la elaboración de los platos típicos, la incorporación de prácticas sostenibles en el proceso productivo, la capacitación del personal, una correcta atención a las y los comensales, todo ello en pos de generar propuestas turísticas atractivas y competitivas", explica el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación sobre el Sello de Calidad - CocinAR, Cocina Argentina.

Lo cierto es que El Manantial del Silencio, en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, revalidó esta certificación a través de Calandria, su restaurante especializado en cocina andina quebradeña con un enfoque marcado sobre los productores de la región.

El primer hotel boutique de Purmamarca, construido con materiales autóctonos -paredes de adobe y cañas huecas en los techos- en un estricto estilo neocolonial español, ha sido reconocido por estar comprometido con ofrecer una propuesta representativa de la cultura culinaria local, que refleje la identidad regional a través de sus platos.

Mucho ha tenido que ver en todo esto Sergio Latorre, a quien hemos conocido hace muchos años y desde entonces disfrutamos de sus platos que, como él mismo dice, aprendió de su propia suegra y de investigar productos y recetas de la región.

Entre sus platos más emblemáticos, no pueden omitirse dos clásicos: la sopa de maní y el carpaccio de llama. No faltan los papines y maíces andinos, las truchas de Yala, la quinua y el amaranto, los quesos de cabra y el charqui, entre otros productos nobles de la región.

Sergio ha dejado de pertenecer al hotel hace pocos días, pero sin dudas que ha dejado su impronta en el restaurante del hotel. Una cocina única que debería conocerse mucho más en Buenos Aires y las principales ciudades de nuestro país.

¿Cuáles son las pautas para la obtención del sello?

1. Contar con, al menos, dos platos representativos de la provincia en su menú o carta de servicios, que incluyan materias primas y productos locales.

2. Contar con elementos distintivos que reflejen el entorno y el paisaje de la cultura local.

3. Incorporar en la comunicación información veraz en formato accesible y sostenible, con criterios basados en la utilización de un lenguaje inclusivo, no sexista y libre de estereotipos.

4. Comunicar a quienes toman los servicios acerca de las tradiciones gastronómicas locales y de la región.

5. Planificar capacitaciones para las personas que integran el establecimiento gastronómico.

6. Incorporar acciones tendientes a la consolidación y posicionamiento de la oferta de turismo gastronómico del destino.

7. Promover prácticas de gastronomía sostenible en los establecimientos.

8. Gestionar la seguridad e higiene integral dentro del establecimiento.

9. Definir pautas de atención en el salón.

10. Incorporar elementos para gestionar la satisfacción de las y los comensales.

Muchas veces hemos estado disfrutando de la cocina del hotel ubicado en Purmamarca, como para avalar que su restaurante cumple con todos los requisitos expresados más arriba.

Imperdible sopa de maní.

Más información: www.hotelmanantialdelsilencio.com

Ruta Nacional 52 Km 3,5 - Purmamarca. Instagram: @manantialdelsilencio

Más de Argentina Federal
San Juan llega a Caminos y Sabores
Argentina Federal

San Juan llega a Caminos y Sabores

Desde el 3 al 6 de julio, en el predio ferial de La Rural, San Juan vuelve a estar presente en una de las vidrieras gastronómicas más importantes del país a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación con la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones.
La cocina del ecosistema y los vinos más premiados
Argentina Federal

La cocina del ecosistema y los vinos más premiados

El restaurante ubicado en la bodega centenaria y una de las más importantes de la Argentina, renueva su propuesta culinaria combinada con las grandes etiquetas premiadas en el mundo.
Dante Blends: Música, Arte y Vino
Argentina Federal

Dante Blends: Música, Arte y Vino

En la época más esperada del ciclo del vino, Bodega Dante Robino abre sus puertas a una nueva experiencia donde la música, el arte y el vino se mezclan para crear algo irrepetible. Llega Dante Blends, un ciclo que celebra la fusión entre estilos, sonidos y sabores, con la Cordillera de los Andes como telón de fondo.