El pergaminense Marcelino Gómez Vita

Un argentino en el team italiano para el Bocuse d'Or

Martes, 7 de marzo de 2023

Todos sabemos que para la Argentina la participación en el Bocuse d'Or, el concurso gastronómico más importante del mundo, se ha hecho prácticamente inviable. No hay manera de financiar dicha presencia. Al menos, en forma indirecta nuestro país estará presente a través Marcelino Gómez Vita, nacido en Pergamino, quien representará a Italia en Trondheim, Noruega, en la selección europea a realizarse en marzo de 2024.

Marcelino Gómez Vita es argentino, tiene 40 años y se formó profesionalmente en el Colegio Gato Dumas. Junto al comisario Benjamín Sorensen y el entrenador Fernando Emilio Lo Coco, serán los representantes italianos en la final europea del Bocuse d'Or, a realizarse el 19 y 20 de marzo en Trondheim, Noruega.

Para lograr ese derecho, obtuvieron la competencia italiana que tuvo lugar en Rimini, durante la Beer&Food Attraction, que tuvo lugar en instalaciones de Fic Arena.

La competencia mundial del Bocuse d'Or se llevará cabo en la ciudad francesa de Lyon, en enero de 2025.

Gómez Vita es conocido aquí por haber colaborado habitualmente en la organización de El Día del Gourmet, evento realizado por la firma Geson S.A. desde 2014. Durante su formación europea, el pergaminense trabajó en el Restaurante Geranium (Copenhague) y en Mirazur, de su compatriota Mauro Colagreco.

Por otra parte, ya ha participado en dos ocasiones en la final del Bocuse d'Or, la primera en 2019 como juez de la selección argentina y, la segunda en 2021 colaborando con la representación colombiana.

Benjamín Sorensen, el comisario del equipo es un joven cocinero danés de apenas 17 años. Y Fernando Emilio Lo Coco será el entrenador (chef y dueño de Casa Oxalis en Pinamar).

Marcelino es hijo de padre español y madre italiana (sus abuelos son de Tramutola, en la provincia de Potenza). También es ingeniero electrónico. Como profesional gastronómico, trabajó seis años en Riccione, vivió en San Marino), regresó al país, para luego realizar un máster en el Basque Culinary Center de San Sebastián.

En 2019, trabajó en el Restaurante Aalchemist (con 2 Estrellas Michelin) y durante los años 2020 y 2021 se desempeñó como souschef de Mirazur.

Tras los primeros ocho meses de entrenamiento para la final italiana, armó una cocina en el garaje de su casa. Más tarde, junto a su equipo, continuaron la preparación en ATH en Villeneuve-Loubet, cerca de Niza, gracias a la ayuda de su exjefe Mauro Colagreco.

El concurso gastronómico más importante del mundo, consiste en preparar dos platos en 5 horas y 35 minutos. La temática fue, en esta ocasión, en armar un plato de carne servido en bandeja, con el pato como ingrediente obligado, y un plato de pescado italiano a base de esturión.

La valoración de los platos, en base a una evaluación técnica de combinaciones, sabor de las preparaciones, características organolépticas del plato, equilibrio y calidad de los alimentos ofrecidos.

El equipo encabezado por Marcelino Gómez Vita presentó una terrina de ave, setas y alcauciles de Jerusalén (topinambur), pechuga de pato, caldo de pato, y aceite de laurel y tomillo limonero; caviar de remolacha y algas, ragú de raíz, callos de bacalao y arvejas, flor de alcauciles, salsa de anís y ñoquis de esturión.

Más de Gastronomía
Dante Liporace en BAGA Buenos Aires
Gastronomía

Dante Liporace en BAGA Buenos Aires

Este viernes por la noche, el restaurante con sede en el Hipódromo de Palermo ofrecerá un menú de tres pasos con maridaje de espumantes. Este evento es una buena oportunidad para degustar el nuevo menú de BAGA Buenos Aires, con las especialidades propuestas por el chef Dante Liporace.
Helado federal
Gastronomía

Helado federal

La heladería originaria de Mercedes, que también cuenta con una sede en Recoleta, presenta nuevos sabores de estación, como sorbet de frutilla, ciruela, durazno y ananás. Un diferencial de la marca es que solo utiliza envases con sabores únicos en cada pote, para preservar el sabor.
Pizza napolitana con valor agregado
Gastronomía

Pizza napolitana con valor agregado

De la mano del chef Edward Holloway, Casa Agostino apuesta nuevamente a sus orígenes ítalo argentinos y abre las puertas de su pizzería, en el corazón de la huerta de la bodega.