Sumaq en Palermo

Hermoso, agradable y delicioso

Jueves, 2 de marzo de 2023

La cocina peruana no para de crecer. Sumaq en es un nuevo restaurante que comanda el empresario gastronómico Miguel Cisneros, y que llevó nueve meses de obra. Al frente de la brigada está el reconocido chef Andrés Piélago Fuentes, a quien todos conocen como "Chevy". Sumaq, en quechua, significa las palabras del título.

La cocina peruana en general y nikkei, en particular, sigue ofreciendo nuevas alternativas en Buenos Aires. Hace mucho tiempo que dejó de ser una moda, para constituirse en uno de los rubros gastronómicos más exitosos.

En este caso, Miguel Cisneros -conocido por su otro emprendimiento llamado Misky Wasi ("La casa de la dulzura", en quechua), convocó al reconocido chef peruano Andrés Piélago Fuentes ("Chevy"), quien pasó por diversos restaurantes como Florería Atlántico, La Mar, La Canoa, La Catedral del Pisco y Amazonia Brasas.

Si en Misky Wasi la especialidad es la cocina tradicional criolla y sobre todo el pollo a las brasas, aquí apostaron a la culinaria nikkei. 

Para ello buscaron un local amplio, con gran cantidad de posiciones, algunas de ellas en una antesala al aire libre, y adentro el salón que exhibe a la izquierda la barra y la cocina a la vista.

La propuesta es amplia. Tiene cinco opciones de causas; siete de ceviches; y anticuchos de corazón, lomo, trucha y pulpo; chaufas (de mariscos y lomo). 

También hay siete platos criollos (lomo saltado, arroz con mariscos, fettuccine a la huancaína con lomo saltado; tallarín saltado de lomo; sudado de pescado; parihuela de mariscos; jalea real Sumaq).

Por otra parte, aparecen en la carta cuatro variedades selváticas: chaufa charapa; tacacho con cecina; patacones con saltado de cecina; tartar de salmón con patacones. Y el infaltable sushi con diez opciones.

De la parrilla, tomahawk, entraña, asado de tira banderita, ojo de bife y matambrito de cerdo. Parrilla marina: langosta, pulpo, trucha, conchas a la huancaína y anticuchos de langostinos.

Postres: mazamorra dorada, cheesecake de maracuyá, chocotorta y lemon pie de maracuyá.

La barra ofrece cócteles clásicos y de autor, con el pisco como protagonista sin dudas. El Chilcano es ideal para estos días calurosos. No falta el emblema de la coctelería peruana, el pisco sour. Y chicha morada. Los tragos de autor son el Banhattan, Spritz Caprese y Basil Mandarin, entre otros. 

Queda en El Salvador 5729 Palermo Hollywood. Teléfono: 11 5064 2594. Abierto de miércoles a lunes de 12.00 a 01.00 AM. IG: @sumaq.ba


Más de Restaurantes
Winston Club: alta cocina en el living
Restaurantes

Winston Club: alta cocina en el living

Un nuevo menú de pasos (el de octubre), creado por el chef Jonás Alba, y el souschef Jeremías Casino, para disfrutar en un espacio único, un living que atesora objetos antiguos y frases geniales de Churchill. Hay que seguir, mes a mes, las creaciones culinarias que nos brinda Winston Club, un lugar sorprendente alejado de los ruidos y las luces de los lobistas de las guías mediáticas y cada vez más descoloridas.
El Bodegón del Dogo Argentino
Restaurantes

El Bodegón del Dogo Argentino

Sus dueños, que también lo son de la "casa de fuegos" Hierro, Francisco Giambirtone y Santiago Lambardi, en sociedad con los hermanos Diego y Gustavo Batica, definen al lugar como un "bodegón neofolk". Dicho de otro modo, un bodegón de cocina porteña moderno, vigilado por la atenta mirada de las imágenes de un Dogo Argentino, el perro que nos representa.

Y va la tercera de Barra Chalaca
Restaurantes

Y va la tercera de Barra Chalaca

Barra Chalaca, uno de los reconocidos conceptos gastronómicos del Grupo Acurio, inauguró su tercer local en Buenos Aires. Esta apertura forma parte del plan de expansión de la marca, que ya cuenta con otros dos locales, uno de ellos en otro sector de barrio de Palermo y el otro en Belgrano. ¿Sus virtudes?: una cocina generosa, exuberante, sabrosa y amable al bolsillo.