Por primera vez, desde la Argentina, se armó un viaje al Perú para vivir el cacao desde todas las ópticas. Será del 9 al 16 de octubre con estadías en Cuzco, Tarapoto y Lima.
La pasión que despierta esta semilla que es cultura ancestral, filosofía de vida, botánica, alimento y toda la curiosidad que la ciencia y la inventiva humana ha despertado a su alrededor.
Se visitarán fincas y cooperativas, recorriendo espacios en cacaotales con distintos genotipos, productores y especialistas que contarán toda la actividad diaria de este producto maravilloso.
Se plantarán árboles, se disfrutará de la floración y la cosecha, la postcosecha, los procesos productivos y la elaboración del chocolate.
También está previsto realizar catas de cacao y chocolate en medio de la selva, y otras con especialistas con los que se armonizará el chocolate (pisco con Pepe Moquillaza y café de especialidad de alta puntuación de taza, junto a Marita Beingolea).
El viaje estará acompañado de una selección minuciosa de lugares gastronómicos de primer nivel, varios de ellos que trabajan el cacao en diversas formas. Entre ellos, Central, Mérito y Chicha.
El curso será brindado por Lorena Galasso, especialista en cacao y derivados y chocolate maker, propietaria de Las Romeas, Amantheo y SabeCacao, junto a especialistas, ingenieros y productores.
Durante el viaje se unirán distintas zonas del Perú, como Cuzco, Tarapoto y Lima a fin de crear un mapa que recorrerá de principio a fin este universo tan preciado del cacao.
En un mercado demandante, las 32 empresas exportadoras que acompañaron al IPCVA trabajaron intensamente. Además, la Argentina presentó ante los importadores y las autoridades europeas, el sistema por el cual garantizará el envío de carne libre de deforestación.
El huevo, segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos
Con motivo de la "Semana del Huevo y del Día Mundial del Huevo" la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) presentó el "Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025"
Cada 9 de octubre se celebra el Día Internacional del queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. El queso azul no es solo un producto; es un capítulo de la historia gastronómica.