Entrevista con el chef Hernán Díaz

Una cocina con raíces guaraníes

Miércoles, 15 de junio de 2022

La Argentina Federal sigue sorprendiéndonos con su rica gastronomía, que tiene diversas vertientes según las regiones a las que nos referimos. Una de las culinarias más genuinas y auténticas es la del NEA, motivo por el cual dialogamos con el chef Hernán Díaz, que se desempeña en los hoteles Panoramic Grand e Iguazú Grand.

- De acuerdo tu experiencia y en vistas de los nuevos desafíos, ¿cuáles imaginás que puedan ser los cambios en los restaurantes de Iguazú Grand?

- Los cambios en los restaurantes de Iguazú Grand podrían ser la incorporación de una gastronomía regional que transmita historia y valores de nuestra cultura a través de la variedad de sabores autóctonos que se presentan en cada plato, con la utilización de pescados de la zona, frutos nativos de nuestra selva misionera y la inclusión de opciones para todos los visitantes. 

- ¿Cuál es el concepto gastronómico con el que se va a trabajar en los restaurantes de Iguazú Grand?

- El concepto gastronómico central y clave que guía nuestra cocina es la de la cocina regional, con costumbres y técnicas culinarias guaraníes, una simbiosis de sabores y sentidos, un trabajo de cocina que utiliza combinaciones de cocciones e ingredientes nativos de la región para que el turista logre en cada degustación el descubrimiento de un plato único, atractivo y característico que cada vez que lo vuelva a comer o recordar lo instale nuevamente en nuestra región.

- ¿En qué se diferencia la cocina de La Terraza, Restaurante de Carnes con la cocina de El Jardín, Alta Gastronomía?

- La presentación de la cocina de La Terraza, destinada a los amantes de las carnes, cuenta con la utilización del método de maduración de 21 días que incluye una variedad de cortes a las brasas. 

En cuanto a El Jardín, está orientada a la presentación de platos trabajados con diferentes técnicas y la utilización de productos de temporada regional, cuyos sabores se convierten en el sello característico de la experiencia.

Mi recomendación es que vivan la experiencia de ambos restaurantes, contamos con una excelente gastronomía y una propuesta en carta de gran variedad en cada uno de ellos, con lo cual permite al turista degustar y disfrutar de los menús de pasos.

- ¿La identidad gastronómica de los hoteles Panoramic Grand e Iguazú Grand, tienen puntos en común?

- La identidad gastronómica posee una característica propia en cada uno de los hoteles, aunque lo que comparten en común es la consigna de mostrar e invitar al turista a un mundo lleno de costumbres e historias identificadoras de nuestra región. Desde el Hotel Panoramic Grand, la propuesta culinaria parte de revalorizar y retomar historias regionales, de mitología guaraní.

Eso incluye recetas heredadas de nuestros ancestros, ingredientes selváticos y la impronta de nuevas técnicas en los procesos de elaboración de cada plato. Iguazú Grand se destaca por la utilización de productos de temporada y autóctonos en la elaboración de cada plato, es una vuelta a nuestra cocina de origen, a nuestras casas con sabores bien naturales.

- ¿Cómo se puede lograr una identidad gastronómica en los hoteles del grupo?

- La identidad gastronómica está dada por nuestra misma historia misionera y guaraní. De esta manera, considero que se puede unificar un solo concepto, todo está en mostrar al mundo nuestras raíces. Esto nos da la posibilidad de crear y presentar una gastronomía original, con una variedad de ingredientes autóctonos que identifican a nuestra cocina misionera.

- ¿Qué no puede faltar en la carta de los hoteles de la cadena en la región?

-No pueden faltar los productos locales como el surubí, la madera comestible (yacaratiá), palmitos; en fin, también la degustación de recetas como croquetas de mandioca, sopa paraguaya, chipa guazú, chipa soo, plato del Yasý, así como todas las presentaciones culinarias de nuestra historia.

Más de Argentina Federal
San Juan llega a Caminos y Sabores
Argentina Federal

San Juan llega a Caminos y Sabores

Desde el 3 al 6 de julio, en el predio ferial de La Rural, San Juan vuelve a estar presente en una de las vidrieras gastronómicas más importantes del país a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación con la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones.
La cocina del ecosistema y los vinos más premiados
Argentina Federal

La cocina del ecosistema y los vinos más premiados

El restaurante ubicado en la bodega centenaria y una de las más importantes de la Argentina, renueva su propuesta culinaria combinada con las grandes etiquetas premiadas en el mundo.
Dante Blends: Música, Arte y Vino
Argentina Federal

Dante Blends: Música, Arte y Vino

En la época más esperada del ciclo del vino, Bodega Dante Robino abre sus puertas a una nueva experiencia donde la música, el arte y el vino se mezclan para crear algo irrepetible. Llega Dante Blends, un ciclo que celebra la fusión entre estilos, sonidos y sabores, con la Cordillera de los Andes como telón de fondo.