Una marca con tradición láctea

100 años de La Paulina

Jueves, 24 de junio de 2021

El sector lácteo ha sido tradicionalmente el más afectado en nuestro país por las coyunturas económicas desfavorables, y por las políticas erráticas de los diferentes gobiernos. Aun así, casi milagrosamente, hay varias empresas de extensísima trayectoria. Es el caso de La Paulina, hoy en manos del Grupo Saputo de Canadá, que cumple un siglo de vida.

No hace falta decirlo: La Paulina es una marca tradicional y referente en la producción de quesos y lácteos en la Argentina. La empresa, nacida en Villa María, provincia de Córdoba, hace ya 100 años, cuenta con una rica historia familiar, que se expone en la nueva campaña publicitaria que alude al espíritu aventurero de sus fundadores. 

Desde 2003, La Paulina (parte de Molfino Hermanos) pertenece a Saputo Inc. de Canadá, uno de los principales procesadores lácteos del mundo. Esta empresa es líder en su país, primer procesador de productos lácteos en Australia, y el segundo en nuestro país. Tiene además una fuerte presencia en los Estados Unidos.

Pero la historia de esta marca tradicional de quesos en esta parte del mundo, como dijimos, se retrotrae al año 1921, cuando se instala en Villa María la primera fábrica de quesos La Paulina.

A lo largo de los años, se fueron sucediendo hechos que jalonaron su trayectoria. En aquellos tiempos fundacionales, la empresa dirigida por Américo Corradi y Francisco Severo, comienza su etapa de expansión incluyendo su llegada a Córdoba Capital.

Cuatro años más tarde, en 1925, se asocian a la compañía Francisco Abolio y Pedro Rubio, lo que derivaría en un crecimiento más vertiginoso. Otro hecho importante se dio en 1948, cuando instalan la Fábrica N° 1 en Tío Pujio, Córdoba.

En forma paralela a la época de la fundación, se produce otro jalón significativo. En 1923, los hermanos Mario, Juan y Constancio Molfino llegan desde Italia y se instalan en Rafaela, Santa Fe. Al poco tiempo crean una cremería que los ubica por primera vez en la industria láctea nacional. 

Muchos años debieron pasar para que ambas compañías se fusionaran en 1998, según la razón social Molfino Hermanos S.A. ubicándose así en dos de las cuencas lecheras más importantes del país: Rafaela y Villa María, Santa Fe y Córdoba. Por entonces, su propietario era el Grupo Pérez Companc.

Finalmente, en 2003 Molfino Hermanos es adquirida, como ya se dijo, por la multinacional Saputo (apellido que corresponde a inmigrantes sicilianos que se radicaron en Quebec y Montreal). De esta manera, la empresa pasa a ser dueña de las marcas La Paulina, Senda, Taluhet y Ricrem.

Pero lo que vale es la larga trayectoria de la empresa, en la que aún permanece vivo el espíritu de sus fundadores. Para festejar su primer centenario, La Paulina renovó su imagen e isologotipo.

La Paulina cuenta con un portfolio para el hogar y otro para gastronomía. Producen mozzarella, queso cremoso, Pategrás, Reggianito, quesos rallados, en fetas y en hebras; quesos fundidos y quesos crema (incluyendo los novedosos con alioli o ciboulette), crema, manteca, queso azul, y dulce de leche. 

Como señalamos al comienzo, la sobrevivencia de la industria láctea en el país es casi un milagro. Llegar al siglo de vida, una epopeya. Más allá de los cambios de manos, tan usuales en este sector, lo que perdura es una marca con tradición, prestigio y presencia en la mesa de los argentinos.

Para más información sobre la celebración por los 100 años de La Paulina, se puede ingresar a sus redes sociales en Instagram, Facebook, Twitter y YouTube a través de LaPaulinaAR.

Más de Alimentos
"Infelices" abstenerse
Alimentos

"Infelices" abstenerse



La situación se viralizó en las redes cuando el Restaurante Madre Rojas (una parrilla), le respondió a un comensal vegano que calificó al lugar con 1 Estrella en Google (que no es Michelin, precisamente). Pese a que le armaron un menú sin proteínas animales, como excepción, el cliente criticó al lugar y recibió una dura respuesta de uno de sus dueños.
La Cocina Sous Vide con Emplatame.com
Alimentos

La Cocina Sous Vide con Emplatame.com


Desde hace tiempo, el método de cocción sous vide se ha posicionado como una técnica revolucionaria que combina calidad, eficiencia y salud. Emplatame (www.emplatame.com), líder en la aplicación de esta técnica, destaca los múltiples beneficios de este tipo de cocina, respaldados por resultados concretos y una historia de éxito en la industria alimenticia.
Los más "Fans de la Carne" son correntinos
Alimentos

Los más "Fans de la Carne" son correntinos

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso "Fans de la Carne" que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.