La carne y el polo conquistan desde hace mucho tiempo los principales mercados del mundo. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Asociación Argentina de Polo (AAP) renovaron un acuerdo de cooperación para la promoción y difusión, en materia educativa, deportiva y social.
En el marco del 127º Abierto Argentino de Polo que se disputa en Palermo - y del cual la marca "Argentine Beef" es sponsor oficial -, el IPCVA y la AAP renovaron este fin de semana un convenio de cooperación que va mucho más allá del torneo.
Juan José Grigera Naón, consejero del Instituto, aseguró que "el compromiso entre las dos instituciones es cada vez mayor".
"Bajo la premisa de mostrarle al mundo el mejor polo y la calidad de carne que tiene nuestro país, estamos reconfirmando el convenio firmado el año pasado, porque éste es un proyecto que no se extingue en un año, sino que va mucho más allá", sostuvo.
Cabe recordar que hace unos días, Grigera entregó la Copa "ArgentineBeef" a La Dolfina, que superó al de La Irenita por 20 a 11.
"El polo argentino es reconocido en el mundo: en los Estados Unidos, donde se acaba de abrir el mercado para la carne luego de casi 20 años; en Europa, comprador de cortes de alta calidad; en China, donde van el 70% de las exportaciones y existe un interés creciente por el polo; en definitiva carne y polo comparten los mimos mercados y ofrecen productos de excelencia, entonces se da naturalmente una sinergia muy buena, era lógico y natural que estuviésemos asociados", remarcó Grigera Naón.
"La estrategia de ir de la mano del polo va en línea con aumentar el precio de la carne que exportamos", agregó.
Por su parte, Eduardo Novillo Astrada, presidente de la AAP, agregó: "es un trabajo en conjunto de todo lo bueno que tenemos en la Argentina. En elPolo, indiscutidamente, somos los mejores del mundo y la carne argentina es muy reconocida. Es una conjunción muy especial".
Para dimensionar la industria del polo, Novillo Astrada, contó que "hoy estamos exportando más de 2.000 caballos por año y queremos ganar más mercados como India, China, los países árabes".
Con el apoyo y acompañamiento del IPCVA, se llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China. De esta manera, se busca ampliar mercados ya consolidados para nuestras carnes y abrir otros convenios.
En el Día Internacional del Hummus, Kyros propone redescubrir uno de los platos más antiguos, saludables y ricos de la cocina de Medio Oriente. Esta pasta está hecha a base de garbanzos, tahini (pasta de sésamo), jugo de limón y ajo.
Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!