Chef con vasta experiencia aquí y en Italia, en tiempos de pandemia Nahuel Pomponio decidió armar una propuesta de comidas envasadas al vacío, con una muy buena relación precio calidad.
Por:
Cargando...
Cargando...
La pasión por la cocina nació en su tierra cordobesa, más específicamente en Capilla del Monte, donde con apenas 15 años ya "trabajaba" junto a su madre en un bar-restaurante ubicado al pie del Cerro Uritorco.
Recuerda de aquella época que utilizaban muchos productos recogidos de las sierras, como hierbas, el famoso ají "puta parió", frutos silvestres, hongos del árbol del coco, berro del ojo de agua, higo de tuna, etcétera. Y ahí también fue conociendo a agricultores locales que se dedican a pequeñas producciones artesanales.
Con 19 años, Nahuel concretó su primera experiencia en Europa. Estuvo dos temporadas en Italia, trabajando en varios hoteles y restaurantes. Al regresar, armó en Córdoba su primer emprendimiento, tras lo cual en 2002 llegó a Buenos Aires, donde pasó por el Alvear Hotel, La Cabaña (cuando era propiedad del Grupo Orient Express), Alex Hotel, Hotel Boca, entre otros.
También fue chef ejecutivo de La Esquina de Carlos Gardel y, en los años 2015, 2016 y 2017 fue productor gastronómico del Rally Dakar.
La propuesta de delivery incluye platos de carne con sus guarniciones, pastas y pizzas. Entre los primeros, están las siguientes opciones: picaña ahumada; suprema rellena apanada; bondiola especiada con barbacoa; pescado fresco a la plancha; milanesa de cuadril, y costillas de cerdo asadas.
Asimismo, propone patrón acompañado de vegetales encurtidos, mostaza, papas doradas y pan de centeno.
Guarniciones: croquetas de verdura; papas doradas a la manteca; puré de zapallo asado y limón; tortilla de papas; puré de zanahoria y jengibre; vegetales asados.
El rubro de pastas incluye lasaña de berenjenas; ñoquis de ricota con pesto; agnolotti de ricota, mozzarella y panceta, con tomates y albahaca; tagliatelle con salteado de pollo y vegetales de estación.
Finalmente, se completa la propuesta con pizzas de masa madre. Las variedades son las siguientes: de mozzarella, provolone y pimienta negra; de hongos, panceta a la plancha y chimi de verdeo; fugazzetta con pasta de aceitunas; margarita con tomates secos y pesto; de jamón crudo, rúcula, oliva y ajo.
Hay además dos opciones de masa integral: mozzarella, tomates asados y rúcula: berenjenas, zucchini, queso azul y aceitunas.
Para pedidos, comunicarse al teléfono: 11 4046 5857; Instagram: @nahuelpomponio.
Si algo le faltaba a la inefable, irrelevante y obscena lista conocida como 50° Best Restaurants (que son 100 curiosamente), es que Astrid & Gastón esté ubicado en un lugar insólito: N° 81 de Latinoamérica, habiendo sido alguna vez el primero. Cuenta Gastón Acurio que le llegaron numerosos comentarios, sobre todo de gente espantada por esta falta de respeto. Sin embargo, las reflexiones del chef peruano no dejan de sorprender por su cuota de humildad, una virtud que no abunda precisamente en este gremio de egocéntricos.
Escaleras arriba, en el living, Winston Club invita a descubrir la cocina de Jonás Alba y Jeremías Cacino, chef y souschef, respectivamente. Una propuesta que, como ellos mismo la definen, se apoya en cuatro pilares: historia, tradición, memoria y producto.
El miércoles 26 de noviembre, desde las 20:00, tendrá lugar una nueva edición de "La Huella de los Valientes". La cita es en Berria by Sagardi y, en esta oportunidad, Iñaki López de Viñaspre recibirá nada menos que a Gonzalo Aramburu.