Estaba Calvisius y llega Centurión

Experiencia Caviar

Viernes, 10 de julio de 2020

Centurión, la marca de caviar de crías de esturión presente en los Estados Unidos desembarca ahora en la Argentina. Producido por Calvisius -la firma europea productora de caviar más importante del mundo-, Centurión llega al país de la mano de Pablo Pries, único caviar máster argentino, con las variedades Oscietra (esturión ruso), White Sturgeon (conocido como esturión del Pacífico) y Siberian.

Pablo Pries, representante exclusivo de Calvisius en la Argentina, comenzó además a producir huevas de caracol e importar "caviar de trufas europeo" y huevas de salmón.

Dada la buena recepción que tuvo su primera incursión con los productos de Calvisius, Pries creó hace unos años la plataforma The Caviar Experience, donde da a conocer las formas de degustación del caviar, la historia, los maridajes, las mejores combinaciones y las bondades de este producto ícono del lujo de la gastronomía mundial.

Estos encuentros ya los realizó en varios países, como Chile, Uruguay, Estados Unidos y la Argentina. Una vez resuelta la pandemia, Pries llevará The Caviar Experience por toda Latinoamérica. Mientras tanto, ofrece un servicio de delivery de caviar y otras delicatessen para disfrutar en casa.

El año pasado, abrió dentro del Gourmand Food Hall del Patio Bullrich, "Centurión", el primer Caviar Bar del país, donde los consumidores encuentran diversas preparaciones como tapas, platos con las crías de esturión y degustaciones, así como catas de champagne y vinos de alta gama.

Con un consumo de caviar a nivel mundial que ronda las 170 toneladas anuales, conseguir los preciados huevos de esturión -dependiendo de la especie- demora entre 7 a 20 años, lo que lo torna escaso y de difícil acceso y, por ende, de alto valor. Hay 25 variedades de este pez pero sólo 7 dan el preciado "oro negro".

Pensar que alguna vez fue una comida de pobres en Rusia: https://www.fondodeolla.com/nota/15377-caviar-de-mendigo-a-millonario/

Para saborear las huevas de esturión es fundamental que la temperatura sea la adecuada: debe conservarse y consumirse entre 0º y 4º grados centígrados. Para que no interfiera ningún otro sabor, se sirve utilizando una cuchara de nácar y se coloca una pequeña cantidad -entre 5 y 10 gramos- en el dorso de la mano, entre el dedo índice y el pulgar.

Luego debe inclinarse el puño hacia la luz para apreciar el color y el brillo, y asegurar la ausencia de huevas rotas y exceso de aceite. Después de unos segundos en la mano, el caviar se calienta ligeramente y con la evaporación de las moléculas aromáticas se percibe lo que es imposible a 0º.

Una vez que el caviar está en la boca, se sugiere deslizar las huevas en el paladar para apreciar su textura suave y tierna, y la sorprendente explosión de sabores. Solo entonces la complejidad, la intensidad y la persistencia del sabor del caviar se pueden apreciar realmente.

Más de Alimentos
Kyros celebra el sabor de una receta milenaria
Alimentos

Kyros celebra el sabor de una receta milenaria

En el Día Internacional del Hummus, Kyros propone redescubrir uno de los platos más antiguos, saludables y ricos de la cocina de Medio Oriente. Esta pasta está hecha a base de garbanzos, tahini (pasta de sésamo), jugo de limón y ajo.
Somos "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Somos "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!