Rita Rosé y Rita Blanc son los nuevos vinos en lata que irrumpen en el mercado argentino desde allende la cordillera. Se lo presenta como "el vino es nuestro", dicho por las mujeres. En realidad nos parece que a los hombres también nos pueden gustar.
Rita es una serie danesa cuyo personaje principal es una maestra sui generis. Dentro del aula es brillante, afuera sin embargo se comporta de manera desprejuiciada, audaz e imprevisible.
Quizá sea ésta una buena comparación con los vinos en lata del mismo nombre que la maestra de marras, que elabora en Chile la Bodega Santa Rita y que acaban de entrar en el mercado argentino.
Estos vinos (en el país de origen también hay un espumante brut del mismo nombre) son presentados bajo el concepto "El vino es nuestro", pensado para "conquistar a la mujer argentina, con unaimagen desenfadada y que apela alempoderamiento femenino y a la mujer real".
Y agregan que "Rita celebra a las mujeres por lo que son; las anima a ser auténticas, a reírse de sí mismas y a relajarse entre tanta convención social. Rita lleva el vino a nuevas alturas, más allá de la mesa, empoderando a todas las mujeres en este proceso".
Decididamente creemos que no son vinos exclusivos "para mujeres". Son vinos frescos, tranquilos, de baja graduación, frutados, óptimos para adecuarse al paladar de las mujeres hablando en términos de generalización. Hoy existen más sommeliers mujeres y vienen superando a los hombres de manera categórica. Empero, es verdad que para el estilo mayoritario, la descripción se adapta a la realidad.
En lo personal, debimos superar el desafío de probar vinos que aparentemente no estaban pensados para un paladar rústico masculino, pero además de eso, había otra cuestión que tener en cuenta: romper el prejuicio de beber vino en lata.
Prueba superada. Rita no nos pareció que sea tan femenino como dice el marketing (paradójicamente el rosado, color asociado a la mujer, es menos femenino que el blanco), y la experiencia de probar por primera vez vino envasado en lata, nos gustó mucho.
Tal vez ahora sí nos animemos a probar algunas de las opciones que hay en el mercado argentino, que en su mayoría nos generan desconfianza cual tetrabrik para sodear.
Ahora las notas de cata del enólogo: "Rita Rosé de Pinot Noir presenta un color rosa pálido presenta aromas a frutillas, frambuesas y delicadas notas cítricas que lo estilizan y lo completan. Es un vino equilibrado, con gran persistencia, ideal como aperitivo, con tablas de quesos blandos y suaves, pescados y mariscos".
Y "Rita Blanc, 100% Sauvignon Blanc, se elabora con uvas cosechadas tempranamente, entregando un producto que naturalmente tiene menos alcohol y mayor frescura. Con notas a duraznos, cítricos y piña, en boca es enérgico y ágil. Armoniza muy bien con tapeos sencillos, frutos de mar y ensaladas de hojas".
¿Qué nos pareció a nosotros? El rosado es muy frutal, seco, y curiosamente más cítrico que el blanco, que por ser Sauvignon Blanc expresa un retrogusto con dulzor poco asociado a esta cepa. No hay que buscar la tipicidad de la variedad en un ciento por ciento. Pero están muy buenos, en su estilo y para exhibir calidad dentro de una lata. Un desafío, repetimos.
De acuerdo a cifras de la Consultora Nielsen, en los Estados Unidos la categoría de vinos en lata creció el 70% en 2019 respecto al año anterior. Asimismo, en el Reino Unido, aumentó un 125% a agosto de 2019 comparado con igual período del 2018.
Si bien el vino en lata sigue teniendo una pequeña parte de la industria, con cerca del 0,2% de las ventas totales, está registrando una de las mayores expansiones en el mercado.
Con una capacidad de 250 cc, ambas latas de Rita ya se encuentran disponibles a $ 230.
La Bodega Antropo Wines junto al hotel Altos de La Viña anuncian la primera producción local de espumante en Jujuy. En esta provincia, el desarrollo de la industria vitivinícola está estrechamente ligado al turismo y al posicionamiento del destino. Este crecimiento se ve reflejado en este hecho histórico para la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde se elaboraron los primeros vinos espumantes comerciales con el método tradicional francés "champenoise".
La cepa Albariño, presente en el país desde 2004, celebra en agosto su día a nivel mundial. Si bien está poco presente en nuestro país, esta variedad originaria de Galicia, encuentra en la Costa Atlántica un ejemplar único, el de Trapiche Costa & Pampa.
Como parte de la celebración, la bodega presenta su nuevo vino orgánico Chakana Estate Selection Pinot Noir 2023, una expresión fiel de La Consulta, en el Valle de Uco.