Deschavando una mentira

Carne hay una sola

Viernes, 26 de julio de 2019

"Carne sin carne" fue el título de la charla ofrecida por el secretario y el coordinador del Comité de Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Juan José Grigera Naón, durante la Jornada de la Mesa de las Carnes que se desarrolló el 25 de julio, en la 133 edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo.

El tema fue tratado en la Rural de Palermo, donde un especialista puso en claro que lo que intentan "vender" como carne artificial es algo así como tejido muscular o ni siquiera eso. Los agoreros que vaticinan el fin de la ganadería no tienen idea de lo que dicen.

"Carne sin carne" fue el título de la charla ofrecida por el secretario y el coordinador del Comité de Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Juan José Grigera Naón, durante la Jornada de la Mesa de las Carnes que se desarrolló en la 133 edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo.

El dirigente comenzó por dejar en claro que no se trata de carne lo que señalan quienes "proponen este producto al que llaman carne artificial y no músculo artificial o inclusive proteínas artificiales musculares que sería, realmente, el término preciso".

Al comportarse de esta manera, afirma el especialista, reconocen que "el término carne responde a valores positivos que muchos conocemos, como alto valor nutritivo, alta aceptación popular, que es un producto ampliamente consumido de distintas maneras a lo largo y ancho del mundo".

En este punto, Grigera Naón remarcó que la llamada carne artificial "es tejido muscular, e inclusive esto es debatible, y no es carne", y recordó que un corte de carne animal demanda tres años de trabajo mientras que este nuevo producto sólo requiere unas pocas semanas de elaboración.

Confunde al consumidor "el uso del término ?carne' para otro producto que la imita; es vender un producto bajo el nombre de otro y esto debe ser reflejado claramente en un eventual etiquetado", señaló el técnico y planteó que se está solicitando que estas definiciones sean incluidas en las resoluciones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la Oficina Permanente de la Carne y que se incluyan en el codex alimentario nacional e internacional.

Detalló luego que este producto se obtiene "extrayendo tejido muscular o células madres de un bovino, se lo lleva a un gran biorreactor donde se acelera el proceso, y así se llega a células que se van agregando y al producto definitivo".

Para acelerar el proceso se utiliza una gran cantidad de nutrientes de origen químico, para que las células crezcan a una alta velocidad. "El tema es que estos nutrientes provienen de la industria química, entonces si pensamos que llegamos al producto carne, tal cual lo conocemos, este producto no sería aceptado por la Unión Europea, porque una de las condiciones de este grupo de países es que las producciones deben ser sin el uso de promotores de crecimiento, que por eso están prohibidos en la República Argentina".

En cuanto al nivel de aceptación que tiene este nuevo producto, en base a un estudio realizado en los Estados Unidos, Grigera Naón comentó que "los menores de 40 años están dispuestos a probarlo, lo que no quiere decir aceptarlo", y en la Argentina el 17% de los jóvenes hasta los 24 a 25 años aceptarían probarlo".

Para finalizar, el secretario de la SRA enfatizó que "el desafío de este producto es imitar y también usar el término carne, hablar de calidad, de percepción sensorial, a un precio razonable, que tiene que ser aceptado por los consumidores".

"En este marco -dijo-, se quiere convencer al público que lleva beneficios sensoriales, de seguridad alimentaria, saludables y de preservación del medio ambiente, cosas que al momento de hoy son inciertas".

Más de Alimentos
 PUROCACAO a "PUROPATIO"
Alimentos

PUROCACAO a "PUROPATIO"

La marca creada por el chocolatier Rodrigo Bauni se expande y desembarca en el Nivel 0 del Shopping, un nuevo espacio que invita a redescubrir el chocolate como experiencia cultural y sensorial.
Carne Argentina y Nutrición
Alimentos

Carne Argentina y Nutrición

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, está presente en el Congreso de Nutrición más importante del país, que culmina hoy en Buenos Aires.
El asado viste a la moda
Alimentos

El asado viste a la moda

Este jueves 28 de agosto el asado se vestirá a la moda, y será protagonista de un desfile que se realizará en el Club Excursionistas. Se trata de una propuesta elaborada conjuntamente entre el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la marca Revolver, que reinventará la tradición con estilo, innovación y relevancia cultural.