El ejemplo de Kimbino.com.ar

Comida local para enfrentar el cambio climático

Miércoles, 3 de julio de 2019

Aunque muchos lo ignoren, la estandarización de la dieta globalizada estaría causando estragos en el medio ambiente.

Desde hace más de una década que diferentes instituciones especializadas en la alimentación de la población global, han venido asegurando que la dieta globalizada podría ser uno de los peores fenómenos que atraviesa la Humanidad.

Las teorías se convirtieron en hechos cuando la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, afirmó en un reporte que esto en efecto era así.

De acuerdo al reporte, el fenómeno de deterioro medioambiental se debe a que la globalización de la dieta estaría afectando el balance del medio ambiente, obligando a ciertas regiones a producir una cantidad insostenible de alimentos, incrementando la contaminación ambiental (mayor emisión de gases nocivos) y explotando bosques y zonas de plantación de forma irresponsable.

Aunque en la actualidad exista información sobre las alternativas alimentarias más responsables con el medio ambiente, así como plataformas para simplificar el proceso de compra de productos de primera necesidad (como por ejemplo Kimbino.com.ar), hasta hace algunos años esto no era así y por eso hemos visto una profundización de esta crisis.

Cambiando el consumo: comida local

Es por eso que se ha comenzado a plantear un cambio de los patrones alimentarios, haciendo que los consumidores del mundo vuelvan a los productos locales, es decir los que vienen de zonas específicas y que incentiven el trabajo de los pequeños y medianos productores.

Esto no solo mejoraría la producción de los alimentos, sino también disminuiría el impacto del mantenimiento de los cultivos y espacios de cría (normalmente invadidos por pesticidas y otros químicos potencialmente nocivos), del transporte de los mismos, y de su procesamiento en plantas especializadas que generan grandes cantidades de desechos.

Internet y el consumo local

En el pasado, el consumo local era poco rentable debido a la carencia de herramientas con las que los pequeños y medianos productores pudieran llevar los productos necesarios a las mesas de la población.

Sin embargo, con el desarrollo del Internet y el posicionamiento de plataformas especializadas en la comercialización de alimentos, la situación ha cambiado.

La anteriormente mencionada Kimbino.com.ar es un ejemplo de esto, ya que dispone de folletos de descuento de minoristas locales en todo el país, desde los que solo se enfocan únicamente en alimentos (Jumbo, Vea, Makro), hasta los que venden todo tipo de productos (ofertas de Amodil, Zara, Avon).

La producción local no solo genera más ventas, sino que además es más demandada por la población, ya que esta suele seguir procesos de trabajo que no solo son mucho más responsables con el medio ambiente, sino que además suelen evitar el uso de productos químicos (para la modificación genética) potencialmente peligrosos para el consumo humano.

Impulsar esta forma de consumo podría ser una de las metas más importantes de la población mundial.

Más de Alimentos
"Infelices" abstenerse
Alimentos

"Infelices" abstenerse



La situación se viralizó en las redes cuando el Restaurante Madre Rojas (una parrilla), le respondió a un comensal vegano que calificó al lugar con 1 Estrella en Google (que no es Michelin, precisamente). Pese a que le armaron un menú sin proteínas animales, como excepción, el cliente criticó al lugar y recibió una dura respuesta de uno de sus dueños.
La Cocina Sous Vide con Emplatame.com
Alimentos

La Cocina Sous Vide con Emplatame.com


Desde hace tiempo, el método de cocción sous vide se ha posicionado como una técnica revolucionaria que combina calidad, eficiencia y salud. Emplatame (www.emplatame.com), líder en la aplicación de esta técnica, destaca los múltiples beneficios de este tipo de cocina, respaldados por resultados concretos y una historia de éxito en la industria alimenticia.
Los más "Fans de la Carne" son correntinos
Alimentos

Los más "Fans de la Carne" son correntinos

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso "Fans de la Carne" que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.