Sustentabilidad y calidad en la elaboración de aceite de oliva

Más tecnología en Yancanelo

Miércoles, 26 de junio de 2019

Con una inversión de 200.000 dólares, la empresa de San Rafael incorporó una nueva línea de elaboración de aceite de oliva de sistema continuo de dos fases. La última generación que se utiliza en Europa.

Yancanelo es la mayor empresa productora de aceite de oliva extravirgen de Mendoza y, para seguir creciendo, acaba de invertir 200.000 dólares para la adquisición de una nueva línea de extracción de aceite para su planta de San Rafael. Se trata de un equipo de la marca Pieralisi de sistema continuo, de dos fases.

Con la implementación de esta nueva línea que cuenta con la última tecnología, la empresa apuesta a un doble objetivo: aumentar su producción y reforzar las buenas prácticas del cuidado del medioambiente.

Con esta inversión se podrán realizar ahorros de agua y energía en la elaboración de sus aceites, al mismo tiempo que se reduce el volumen de residuos y se realiza un proceso de producción más sustentable.

"Los extractores centrífugos en el proceso de elaboración de dos fases ofrecen resultados excelentes. Representan la eficacia total aplicada a la extracción del aceite de oliva", señala Gianfranco Andreani, uno de los directivos de la empresa.

La nueva línea Pieralisi Spin 222 tiene una capacidad para procesar 3.500 kilos de aceitunas por hora, lo que le permite a Yancanelo incrementar los tiempos de elaboración hasta en un 75%.

Además, este sistema logra un ahorro de 0,5 litro de agua/kg de aceituna procesada, menor consumo de agua calefaccionada y por lo tanto menor consumo de energía, menor producción de residuos y óptima calidad del aceite de oliva extraído.

Esta línea Pieralisi de extracción de aceite de oliva, es una de los más modernas del mercado y está integrada por: lavadora, centrifugación horizontal, bomba de masa, vibrofiltro, centrifugación vertical y tanque de recepción de aceite. Este sistema está considerado como uno de los más ecológicos de la industria y es el estándar en mercados de grandes países productores como España e Italia.

Asimismo, la compañía ha invertido en los últimos años en una nueva línea de fraccionamiento, aumentó su capacidad de almacenamiento y debido a la gran cantidad de visitas turísticas que recibe en sus instalaciones y el Museo del Olivo ubicado en San Rafael, decidió incrementar los metros cuadros de su salón de ventas.

Más de Alimentos
La carne argentina se lució en Alemania
Alimentos

La carne argentina se lució en Alemania

En un mercado demandante, las 32 empresas exportadoras que acompañaron al IPCVA trabajaron intensamente. Además, la Argentina presentó ante los importadores y las autoridades europeas, el sistema por el cual garantizará el envío de carne libre de deforestación.
 Hay que comer más huevos
Alimentos

Hay que comer más huevos

El huevo, segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos
Con motivo de la "Semana del Huevo y del Día Mundial del Huevo" la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) presentó el "Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025"
Día Internacional del Queso Azul
Alimentos

Día Internacional del Queso Azul

Cada 9 de octubre se celebra el Día Internacional del queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. El queso azul no es solo un producto; es un capítulo de la historia gastronómica.