Un chino americanizado

P.F. Chang's en su justa medida

Viernes, 1 de junio de 2018

Podríamos hablar de preconceptos porque se trata de un restaurante de cadena. Y ahí es donde un lugar se juzga por lo que es y no por lo que uno quisiera que fuese. Dejando de lado los prejuicios, P.F. Chang's es un lugar que está a la altura de lo que su público busca pero en una dimensión por encima de otros referente de este tipo de restaurantes.

P.F. Chang's - Avenida Del Libertador 13.701 Martínez - Teléfono: 0810-888-7322. Abierto todos los días de 12 a 24. Principales tarjetas.


Tipo de Cocina: Asiática

Barrio: Martínez

Precio: $$$


PF Chang's es propiedad de PF Chang's China Bistró Inc. Y cuenta con más de 255 restaurantes en todo el mundo. Aquí, como en el resto de Sudamérica, pertenece a un grupo en el cual se entremezclan varias empresas del rubro gastronómico, alguna de ellas vinculadas al fast food.

Pero fuera de ese punto en común, no hay por qué tener prejuicios. Y teníamos cierta curiosidad de comprobar in situ y en paladar propio en qué sitio está parado este imponente lugar de la avenida Del Libertador, ubicado en jurisdicción de Martínez.

Lo primero que hay que decir es que ofrecen comida asiática. En este aspecto hay que detenerse, porque creemos que la influencia norteamericana está presente solo en la forma y no tanto en el contenido. Los platos son abundantes y sabrosos. El ambiente tiene más onda juvenil aunque también familiar en ciertos horarios, y la escala es grande, en la cantidad de cubiertos pero no en eso de ofrecer un menú kilométrico.

Como exposición de lo acontecido en la visita realizada, comenzamos diciendo que la barra de cócteles y tragos es una buena manera de empezar la experiencia. Y que los platos son muy abundantes, e inclusive los principales siempre llegan a la mesa acompañados de arroz blanco o integral.

La entrada compartida fue "Ahí salmón", un tartar de salmón rosado y maracuyá sobre masa crujiente de wonton. Un plato que bien podría estar sin que llame la atención en la carta de cualquier restaurante de Cocina Nikkei con orientación peruana.

"Kung Pao Shrimp" se presenta como una "combinación perfecta de camarones salteados con vainas de chile seco, maní y nuestra salsa Kung Pao". Y "Shrimp with candied walnuts" son camarones "rebozados con nuez caramelizada y trozos de melón, bañados con un aderezo cremoso dulce". La segunda opción más acorde al gusto de quien prefiere los matices dulzones que a veces encontramos en este tipo de culinaria.

El postre "P.F. Chang's Key Lime Pie" es una tatín de lima en masa crocante y salsa de frutos rojos. Menos oriental que los platos salados en todas las propuestas que ofrecen para cerrar la comida.

Como es habitual en este tipo de restaurantes, se cumplen ciertos protocolos que responden a la influencia norteamericana, en tanto remiten a la tradición oriental y china en particular. Por caso, todos los platos se preparan al wok a altas temperaturas.

En la carta vigente, se ofrecen cuatro nuevos platos de edición limitada de P.F. Chang's. Son ellos:

* Vietnamesse Noodle Salad con pollo o camarones, mix de hojas verdes, repollo, maní tostado, tomates cherries, marinados con salsa de lima y jengibre acompañados por pollo o camarones y fideos crujientes.

* Surf & Turf, que se presenta en láminas de carne y camarones al wok ligeramente crocantes, con cebolla de verdeo al dente.

* Miso Glazed Salmón, glaseado con salsa miso, acompañado de hongos y vegetales salteados.

* Red Curry Chicken: láminas de pollo saltadas al wok, acompañadas de chauchas, lemongrass, red curry y albahaca.

Hay además "Sushi a la P.F. Chang's, de evidente influencia occidental y norteamericana en particular, como los P.F. California, con queso Philadelphia y pepino, y cubierto con mix de sésamo; o los Miami, de langostinos en tempura, palta, Philadelphia y cubierto de mix de sésamo. Y una versión New York muy parecida a las anteriores.

La carta incluye también ensaladas, fideos y arroz, guarniciones; pescados y mariscos, carnes, platos vegetarianos y otros libres de gluten.

Lo de Cocina Asiática es bastante abarcativo, como que hay un Mongolian Beef, finas lonjas de carne vacuna caramelizadas al wok y servidas con cebolla de verdeo.

No es alta cocina ni lo quiere ser. Ubicándose en la palmera, ofrece lo que un público numeroso busca y encuentra, a precio muy razonable.

Más de Restaurantes
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.