Y encima está en Villa Crespo

La fondita de todos los continentes

Martes, 15 de mayo de 2018

Sobre la calle Castillo, en Villa Crespo, está el reinado de los sabores étnicos: vienen desde Tailandia y la India, con escala en Suecia, Jamaica y Cuba, para aterrizar en las ollas y sartenes de una cocinera con bajo perfil, pero alto vuelo.

Melão es una fondita y funciona desde 2009 en una calle barrial de Villa Crespo, casi en el límite con Almagro, lugar en el que uno no espera encontrarse nada más que casas. Y no será una casa, pero aquí se come como si se estuviera en la de la de una tía que viajó por todo el mundo y se trajo una selección de sabores, sin dejar de lado su origen latinoamericano.

Está atendida por la cocinera y dueña, Yilán Gil Guzmán, cubana, quien se mudó a los 19 años a Buenos Aires, y antes vivió en Colombia y México, de donde es su esposo y socio, Sergio Ibarra. En Melão, a cargo de la cocina están ella, Sergio, una cocinera mexicana y otra argentina.

La decoración es vivaz, con guirnaldas, platos y manteles de colores, cuadros y fotos en las paredes. La cocina está en el mismo ambiente que las mesas, de ahí la denominación "fondita".

Los platos van cambiando según la estación y la inspiración de la cocina y todos se cobran al mismo precio. Se caracterizan por sus salsas densas, las largas cocciones de las carnes, ser especiados y llevar ingredientes poco comunes para el paladar porteño promedio, como leche de coco, cacao, coco, chiles (como el amado chipotle), plátano y frijoles. Siempre con alguna proteína que puede ser pescado, langostinos, pollo o cerdo, y opción vegetariana. Acompañan salsitas.

Los miércoles son "de mujeres", porque en mesas de más de tres tenemos el postre de cortesía. Este día los platos son "de cocina callejera" ($ 175), como las "Empanaditas Colombianas" (vienen 6, con masa de maíz crujiente rellenas de carne desmechada con papas y otros sabores típicos, con salsa de Hoago y otra picantita), el "Palo Monte Mayombe" (guiso se pollo o verduras con sofrito criollo, ron, piña, aceitunas, pasitas y especias cubanas, sale con boniatos fritos y arroz con frijoles), y el "Patacón Pisao" (plátanos machos en doble cocción, con frijoles dormidos, pescado con coco, ensaladita fresca y salsa verde Guasacaca).

Los jueves "de antojos mexicanos" ($ 175 el plato + agua de fruta) tienen opciones como el Pozole Tapatío (guiso de maíz y chile guajillo sabroso, rojo de cerdo o verde de champiñón, con tortillas, rabanito, cilantro y limón) y las "Enmoladas y Enchiladas" (tortillas de maíz rellenas de tinga de pollo con baño de Mole Chapopote intenso y dulzón, crema, queso rallado, cebolla y cilantro, acompañado de arrocito rojo).

Los viernes gira el menú "La Vuelta al Mundo" (a $ 205 ó $ 195 para llevar), un clásico de Melão. Hay platos de nueve países distintos, como el "Encocao pal Currulau" del Pacífico colombiano (estofado afro de verduras, pollo o camarón y Hogao con coco; achiote, piña y un toque de licor de coco, con arroz blanco, plátano frito y ensaladita), el "Kaeng Ped Carrot Cub Phuk" de Tailandia (curry amarillo picante e intenso de verduras, cerdo, pollo o camarón, con verduras y zapallo, leche de coco y piña, acompañado de arroz blanco); o el "Hackard Jägarbiff" de Suecia (salsa cremosa de hongos de pino, papas en cubo y whisky, col guisada, queso rallado y tomillo, con verduras, pollo o camarón), el plato menos especiado de este menú.

Los sábados al mediodía (abren hasta las 17, ideal para nosotros, los que hacemos almuerzo-merienda sabatina) se puede pedir cualquiera de los platos de "cocina callejera" o de "antojitos mexicanos", y salen con café o té.

En nuestra última visita, se celebraba el Día del Celíaco, por lo que había una selección de platos sin TACC que te hacían bailar. Se degustaron enmoladas y enchiladas, y Patacón Pisao. Nos dejaron visitar Venezuela y volver a un México querido en cada bocado. Cada uno costó $ 195 con vaso de jugo de piña incluido: ¡precios y sabores de otra Latinoamérica!

Para beber, hay "aguas frescas del Chavo del 8" (de fruta natural) en vaso o jarra, "Limonada Guantanamera" (con hierbas, jengibre, azúcar mascabo y hielo, $ 125), y "La Rusa sin Cantarito y Borracha" (mix de frutas cítricas, refresco de naranja, sal, limón, chile y hielo, $ 125). A las dos últimas se les puede agregar un par de shots de Ron Silver Dry o de tequila (+ $ 50).

También hay cerveza de litro ($ 110) y "Micheladota" (cerveza de litro más un preparado especial, $ 125). Y existe la opción de descorche de vino ($ 85).

De postre, "Parfait Melão" (crema fría e intensa de sabores variados, salsas, compota de frutas y crumble especiado según el sabor), o bien se puede ir por un heladito de La Flor de Almagro, de la que hablamos en https://bit.ly/2KbuQB8.

Además, se puede pedir cualquiera de los platos del menú para llevar y preparan tamales por pedido ($ 65 c/u), rellenos de pollo con mole chapopote, de rajas con queso, de frijoles con queso, de puerco adobado, o de piña y leche condensada para los dulceros.

También se dedican al catering, ideal para un evento con comida muy distinta. ¿Querés dos ollas, una de curry, otra de estofado afro, para agasajar a tus invitados? ¿O bocaditos mexicanos? Te lo preparan, y llevan todo para servirlo, incluso los mozos.

Y "Cuchareando por el mundo" es una cena que realizan el primer y tercer sábado de cada mes. Consiste en un menú degustación inspirado siempre en una región distinta. El sábado 19 de mayo, le toca a India del Sur; el 2 de junio a Colombia caribeña; el 16 de junio La Ruta del Mole, y el 30 de junio, a Cuba popular.

Para ir, hay que reservar con antelación: a infomelao@gmail.com ó al (15) 6278-2059.

Sólo efectivo. Precios de mayo de 2018. Melão queda en Castillo 52. Teléfono: 4854-5920 / pedidos al (15) 6278-2059. Horarios de atención: miércoles a viernes de 18:30 a 23:30; sábados de 10 a 17; 1er y 3er sábado del mes de 19:30 a 23:30.

Más de Restaurantes
El Bodegón del Dogo Argentino
Restaurantes

El Bodegón del Dogo Argentino

Sus dueños, que también lo son de la "casa de fuegos" Hierro, Francisco Giambirtone y Santiago Lambardi, en sociedad con los hermanos Diego y Gustavo Batica, definen al lugar como un "bodegón neofolk". Dicho de otro modo, un bodegón de cocina porteña moderno, vigilado por la atenta mirada de las imágenes de un Dogo Argentino, el perro que nos representa.

Y va la tercera de Barra Chalaca
Restaurantes

Y va la tercera de Barra Chalaca

Barra Chalaca, uno de los reconocidos conceptos gastronómicos del Grupo Acurio, inauguró su tercer local en Buenos Aires. Esta apertura forma parte del plan de expansión de la marca, que ya cuenta con otros dos locales, uno de ellos en otro sector de barrio de Palermo y el otro en Belgrano. ¿Sus virtudes?: una cocina generosa, exuberante, sabrosa y amable al bolsillo.
Del Río, una "Cantina" en Saavedra
Restaurantes

Del Río, una "Cantina" en Saavedra

En el concurrido boulevard de Saavedra, Del Río Cantina abrió sus puertas en septiembre pasado, como una opción de cocina porteña con platos exuberantes y precios amables.