Frescos o envasados

Membrillos hasta en la sopa

Martes, 3 de abril de 2018

Es época de membrillos, que estarán presentes en M.E.S.A. de Otoño, el ciclo organizado por A.CE.L.G.A., durante el presente mes de abril. Pero fuera de temporada, la opción es Finca Isis, que este año volverá a ofrecer al mercado este producto calificado.

Como ya informamos en Fondo de Olla ©, en M.E.S.A. de Otoño habrá tres productos de temporada: aceite de oliva, palta y membrillo: (http://www.fondodeolla.com/nota/15088-es-hora-de-aceite-de-oliva-palta-y-membrillo/)

Pero también es bueno saber que fuera de la época de cosecha de membrillos, el consumidor tiene disponible un producto envasado natural: Finca Isis.

Según lo que leemos en la información aportada por M.E.S.A. de Estación, el membrillero es un frutal proveniente de ejemplares silvestres milenarios de la especie Cydonia en la región del Cáucaso, situada en el sudoeste de Asia (actuales Irán y Turquía).

Pertenece a la familia de las Rosáceas, subfamilia Pomoideas y género Cydonia. Su nombre científico es Cydonia oblonga, en honor a la mística ciudad griega de Cydon.

En general, es un arbusto leñoso de 3 a 4 metros de altura con copa entre abierta y semierecta. El fruto es un pomo en general globoso, aunque algunas variedades son piriformes (con forma de pera) y está recubierto por una fina pelusa en su madurez.

Es una fruta muy perfumada y, por eso, es costumbre colocarla como centro de mesa para aromatizar el ambiente. Según la variedad, el color que toma cuando está madura puede ir desde un verde amarillento a verde claro, con pesos que varían entre los 200 gramos hasta 1 kilo.

Está probada la longevidad de la especie, con ejemplares que superan holgadamente los 70 años en muy buen estado sanitario y productivo.

El membrillero se introduce en nuestro país junto a otros "frutales de Castilla" en la época de la colonización española, y tiene un fuerte impulso a través de las distintas corrientes inmigratorias, principalmente en Cuyo y el NOA (en su momento supo haber abundante cultivos en el Delta del Paraná).

En la década del '40, comienza a cultivarse en escala debido a la creciente demanda en grandes centros de consumo, donde el dulce de membrillo era muy requerido por los inmigrantes europeos.

La provincia con mayor producción y plantaciones más importantes es Mendoza (departamentos de San Rafael, General Alvear, Tunuyán y Tupungato, aunque en estos últimos el cultivo está en retroceso).

Otra zona importante es el Valle de Jáchal en la provincia de San Juan, con una superficie estimada en 500 hectáreas.

En la provincia de Catamarca, Andalgalá cuenta con alrededor de 180 hectáreas y una producción actual superior a las 3.000 toneladas. Y en La Rioja se producen membrillos en las localidades de Olta y Famatina, principalmente.

Otras provincias productoras son Río Negro en zonas bajo regadío del río Colorado y como se dijo, ya en decadencia, en el Delta bonaerense.

La variedad más cultivada en nuestro país es la Champion, también denominada Criolla. Actualmente, está siendo reemplazada por otras como INTA 147 debido al excelente comportamiento agronómico e industrial que exhibe.

Existen otras variedades con promisorios rendimientos y excelente comportamiento agroindustrial probadas por la AER Andalgalá del INTA en Andalgalá (INTA 37, Early Golden, San Isidro INTA y Chaquiago INTA).

A nivel mundial, Turquía es el principal productor seguido por Irán. La Argentina oscila entre el 5° y el 6° lugar, con lo que se ubica como principal productor en toda América. Se estima que en 2018 la producción nacional podría alcanzar las 20.000 toneladas.

La cosecha comienza a mediados de febrero con el membrillo primicia en la zona de Malli, Departamento Andalgalá, Catamarca. Luego, se suma el resto de las localidades productivas prolongándose hasta fines de marzo. En Jáchal y los departamentos mendocinos, la cosecha comienza un mes después. Por eso se considera que es una fruta típica de otoño.

No hay que olvidarse que el membrillo está presente en uno de los postres clásicos porteños: el Vigilante. Queso fresco y dulce, que tiene como competidor al dulce de batata como segunda opción.

En fresco o envasado, es una fruta que merece más difusión y un consumo mayor. 

Más de Alimentos
Kyros celebra el sabor de una receta milenaria
Alimentos

Kyros celebra el sabor de una receta milenaria

En el Día Internacional del Hummus, Kyros propone redescubrir uno de los platos más antiguos, saludables y ricos de la cocina de Medio Oriente. Esta pasta está hecha a base de garbanzos, tahini (pasta de sésamo), jugo de limón y ajo.
Somos "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Somos "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!