La Pascua es más dulce con las Monjas Benedictinas
Lunes, 19 de marzo de 2018
Casitas, conejitos, pollitos, girasoles y, naturalmente, huevos de variados tipos y tamaños, son especialidades que elaboran las Monjas Benedictinas de Santa Escolástica, de Victoria, provincia de Buenos Aires.
En efecto, si algo caracteriza a los productos de las religiosas, además de un sabor inigualable y precios muy accesibles, es la creatividad de sus artesanías. A los tradicionales huevos de variados tipos y tamaños, rellenos y decorados a mano, agregan casitas, animalitos, mariposas, flores y girasoles de chocolate y galletita, roscas, cups cakes y otras exquisiteces.
La oferta de roscas de Pascua rellenas es amplia: con crema pastelera, dulce de leche o mazapán, u otras variables. A esto se agregan sus tradicionales artesanías de chocolate y mazapán, ingeniosas en su elaboración.
También ofrecen alfajores, colaciones, galletitas, tortas galesas, inglesas, de frutos secos, stolen, mazapanes, budines y bombones de chocolate belga con rellenos exclusivos.
Ora et labora -el trabajo y la oración- son los pilares de la vida monástica de las Monjas Benedictinas. Desde hace unos años, han agregado a sus acostumbrados trabajos de arte, imprenta, encuadernación y ornamentos litúrgicos, una nueva actividad: la de la repostería artesanal que, iniciada modestamente, ha alcanzado, en la actualidad una bien merecida fama.
La tradición de regalar huevos de chocolate para la Pascua se remonta a la Edad Media y tuvo su origen en los países de Europa Central, para extenderse luego rápidamente al resto de Europa, Estados Unidos y América.
Se cree que es una costumbre asociada a la fertilidad, razón por la cual se practica en vísperas de la primavera, que coincide con la Pascua en el Hemisferio norte. Es habitual que, para esa época, las familias con hijas casaderas regalen huevos de gallina a los conventos e instituciones religiosas como una especie de ofrenda por la fertilidad de las mujeres.
Todos estos productos se encontrarán en su rincón de la Abadía, en Victoria, o en su local del Pasaje Libertad, en Recoleta.
Abadía de Santa Escolástica: Martín Rodríguez 547 - Victoria. Tel. / fax: 4725-2829. abadialocal@gmail.com; Horario: lunes a sábado, de 9.30 a 18; domingo, cerrado.
Local Pasaje Libertad: Libertad 1240 PB local 19. CABA Tel. 4519-8016. abadia.local.libertad@gmail.com; Horario: lunes a viernes, de 10 a 20; sábado, de 10 a 13.
La parrilla de Recoleta ofrece un menú por pasos para compartir, acompañado por copas de vino Malbec D.V. Catena L' Esploratore, procedentes de las provincias de Mendoza, Salta y La Rioja. Está disponible todos los días, desde las 19:00, a un valor de $ 70.000 por persona.
Del 15 al 20 de julio, el restaurante de cocina italiana del chef italiano Leonardo Fumarola presenta un menú que rinde homenaje a la culinaria de la región del Piemonte. Excelente relación precio calidad, como es habitual.
La emblemática casa de comida árabe sefaradí, ubicada en Monserrat, presenta ahora sus especialidades envasadas al vacío para llevar, conservar y consumir con total comodidad, sin perder sabor ni frescura, disponibles para pedir online o vía WhatsApp.