Haiku abrió sus puertas en octubre de 1997. Fue continuador de Morizono y por ende, uno de los precursores de la Cocina Japonesa fuera de los ámbitos de la colectividad del país asiático. Veinte años de continuidad, que denotan el éxito de su propuesta.
Haiku- Av. Congreso 1694- Teléfono 4789-0911. Abierto todos los días solo por la noche. Principales tarjetas.
Tipo de Cocina: Japonesa
Barrio: Núñez
Precios: $$$
Haiku es hoy Quique Yafuso, a imagen y semejanza. Un descendiente de japoneses , emprendedor nato, que amplió sus horizontes a la Cocina Asiática en general con El Quinto, que pronto tendrá un nuevo local en Palermo Hollywood sobre la calle Costa Rica.
Mientras esperábamos que llegaran a la mesa los platos de la carta que el propio Quique eligió para nosotros, nos cuenta que en el corto plazo también habrá otra novedad de su parte. Pero nos deja con la expectativa y el factor sorpresa latente.
Haiku nació hace dos décadas (en octubre de 1997) de la mano de Daniel Quique Yafuso, Mónica Yafuso y Pablo Hokama, primer sushiman de la casa. También estaban en la joven brigada Coco lozano(Morizono, Libélula, Astrid y Gastón), Pablo Chinen(Soul Café, Gran Bar Danzón, hoy en El Quinto), Mónica Yafuso(Morizono, Midori Caesar Park) y Pablo Hokama (Morizono, El Molino). ´
Mónica, la hermana y socia de Quique, ya no vive en el país. Pero la esencia del restaurante que desafió la lógica instalándose en una zona muy poco concurrida de negocios gastronómicos en esa época, no se modificó con el tiempo.
Haiku es un estilo de poesía japonesa. Son poemas muy breves, que tienen solo 17 sílabas divididas en 3 versos y que tratan de describir momentos o sensaciones especiales, que siempre hacen referencia a alguna estación del año.
La gran virtud de Haiku, lo decimos siempre, es que no se trata de un simple lugar donde sirven sushi. Es un restaurante japonés completo, en el que uno puede vivir la experiencia culinaria de un país que se hizo popular por estos lares gracias al sushi pero que es mucho más que eso. Sería como creer que la Cocina Italiana es solo pizza.
Las sugerencias del menú se orientan hacia las duplas de nigiri con shiitake o de Spicy Gunkan; nigiri omasake; tiradito, y Salmón Sticks, entre otras.
Entre las entradas, hay gyozas de cerdo o salmón; ebi yaki (brochettes de langostinos a la plancha); harumaki (arrolladitos primavera de salmón y verdura); misoshiru (sopa de miso con tofu); yakitori, y una concesión a la cocina peruana, el infaltable ceviche. El rubro de sushi y sashimi es muy amplio. Ofrecen makis, variedades de rolls y de nigiris (atún rojo y pulpo, los mejores), así como combinados con o sin sashimi.
Y no faltan las especialidades: Haiku sakana; salmón a la plancha con teriyaki; pollo ídem; lomo a la plancha con mirin y shoyu (Gyuniku). También hay arroz yakimeshi con verduras y huevo; con pollo, lomo o camarones. Y también especialidades del teppan (a la plancha).
Siempre es bueno acompañar la comida con cerveza y sake, o bien algún vino blanco, preferentemente Sauvignon Blanc y Torrontés.
Los postres están más bien "occidentalizados": mousse de capuchino y de maracuyá, copa helada con frutos rojos, cheesecake, y brownie con salsa de dulce de leche, entre otros. Es que los argentinos aun no llegamos a comprender la parte de dulce (o no tan dulce) de la Cocina Japonesa.
El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.