El Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció que para la comercialización y la publicidad, de aquí en más no se podrá utilizar el término "leche" cuando se trata de productos de origen vegetal.
Los veganos están en problemas en Europa. Ya no podrán hablar de leche de soja, de leche de almendras, de leche de nada que no provenga de mamíferos. Es decir que "los productos puramente vegetales no pueden ser vendidos con denominaciones como ?leche', ?nata', ?mantequilla', ?queso' o ?yogur'".
Claro está que esta medida no sólo afecta a los veganos, que suelen expresarse en estos términos, sino también a la industria, que ya no podrán promocionar sus productos como "leche de soja", uno de los términos más difundidos.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la nueva legislación, establece una lista de excepciones para que puedan utilizarse conceptos "como leche, nata, chantilly, mantequilla, queso o yogur". Sin embargo, "dichas excepciones no incluyen a la soja ni al tofu" (Reglamento (UE) Nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013).
La decisión se produjo después de una solicitud de del Tribunal Regional Civil y Penal de Tréveris, Alemania, que consideraba que la empresa TofuTown "fabricaba y comercializaba alimentos vegetarianos y veganos, distribuyendo los productos de origen vegetal usando términos como ?mantequilla de tofu Soyatoo', ?queso vegetal', ?Veggie-Cheese', ?cream' y otras expresiones parecidas".
Por su parte, la organización Verband Sozialer Wettbewerb, que lucha contra la competencia desleal, consideró que "dicha publicidad infringía la legislación vigente sobre las denominaciones de la leche y los productos lácteos".
Tofu Town, en cambio, por el contrario, "alegaba que sus productos no iban en contra de la normativa, ya que defendía que la forma en la que los consumidores comprenden estos términos ha variado mucho en los últimos años". Granos de soja, sin leche.
En definitiva, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea "ha aclarado que las bebidas vegetales, al no tener un origen animal, no pueden ser comercializadas usando conceptos relacionados con la leche y los productos lácteos".
Esperemos que pronto el ejemplo sea tomado por las autoridades locales. Cada uno se alimenta con lo quiere, pero los padres deben saber que la leche vegetal no es leche, con el riesgo que ello conlleva para la salud de los niños.
Así ya no escucharemos al chef Pablito Martín hablar por la tele de la "leche de almendras", ni a cualquier vegano decir que extraer la leche de la vaca es un acto de agresión a las pobres vaquitas, que por eso es mejor beber "leche de soja".
Está claro, sin tetas no hay leche. Basta de amamantar a los bebés con una almendra o un grano de soja.
Meet & Eat S.A. y Qüem S.A. anunciaron su fusión estratégica, que les permite ser más fuertes y competitivos en la industria alimenticia. La nueva empresa, denominada Meet & Qüem, combina su experiencia y recursos en el negocio de los congelados.
Con el apoyo y acompañamiento del IPCVA, se llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China. De esta manera, se busca ampliar mercados ya consolidados para nuestras carnes y abrir otros convenios.
En el Día Internacional del Hummus, Kyros propone redescubrir uno de los platos más antiguos, saludables y ricos de la cocina de Medio Oriente. Esta pasta está hecha a base de garbanzos, tahini (pasta de sésamo), jugo de limón y ajo.