¿Habrá mercado?

Vinos uruguayos cruzaron el charco

Lunes, 12 de diciembre de 2016

Tuvo lugar en Buenos Aires la Primera Exposición de Vinos Uruguayos. La presentación se hizo en The Brick Hotel y ahora se verá si pueden tener posibilidades de competir en el mercado local.

Organizada por Wines of Uruguay en conjunto con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), aterrizó en Capital Federal la Primera Feria de Vinos Uruguayos. La muestra contó con la participación de 15 bodegas, que trajeron un centenar de etiquetas. Vale señalar que los dos institutos mencionados, son los responsables de la promoción del vino uruguayo en el exterior.

En un año saturado de ferias de vinos, esta exposición resultó interesante para conocer la producción del país vecino. Lo cierto es que no son vinos que se encuentren en cualquier vinoteca y el cliente promedio, antes que innovar prefiere ir a lo seguro (¿quién no, a esta altura de la economía argentina?).

Es cierto que poco conocemos de la vitivinicultura uruguaya, y tener la posibilidad de catar los vinos de sus principales bodegas resultó una oportunidad. El evento fue una única jornada con dos horarios: temprano para distribuidores y prensa, y por la noche para consumidores e invitados.

Algunos nombres de bodegas eran más familiares que otras: Garzón, Bouza, Pizzorno, Establecimiento Juanicó, Marichal. Después de haber catado la mayoría de stands, no es ningún secreto reconocer que Uruguay es competitivo en cierto segmento de precios gracias al tannat, una cepa que bien supo adaptarse al suelo y clima del vecino país.

Así, recomendamos algunos vinos como Atlántico Sur Tannat 2015, Marichal Tannat 2013, Garzón Tannat 2013 y Bouza Tannat 2015.

Mención aparte, de la Bodega Pizzorno la etiqueta Don Próspero Sauvignon Blanc 2016, y de Familia Deicas Massimo Deicas el Tannat Cru 2013 (muy bueno).

El mercado uruguayo de vinos está en desarrollo. En esta feria hubo de todo: stands con los que nos quedados encantados y otros de los que nos llevamos un pésima impresión.

Cuando revisamos nuestra ayuda memoria, nos encontramos con anotaciones muy variadas del estilo "cómo no conocía este vino", "comprar dos botellas", "esto parece que tiene metanol" o "¿esto azul es vino?".

El cierre como concepto y el objetivo de la feria resultó positivo. En este ambiente vinícola que necesita diversidad, esperamos que acciones como estas introduzcan un nuevo abanico de etiquetas en nuestras góndolas, porque definitivamente hay vinos uruguayos que sí valen la pena tener a mano. Aunque el camino está lleno de baches, por el conservadurismo del consumidor argentino. 

Más de Bebidas
Éramos pocos y parió mi abuela
Bebidas

Éramos pocos y parió mi abuela

Ya estamos hartos de los premios, los puntajes del vino, de las listas en la que todo se compra y nada se gana con méritos legítimos. En fin, éramos pocos y parió mi abuela. Ahora llega la primera edición de Wine Industry Awards Argentina, un excelente maridaje para la Michelin vernácula, sin dudas. Son tal para cual. Y otra cosa, para los organizadores el periodismo no existe entre los premiados, solo "Mejor Comunicador" (eufemismo que nos causa gracia, por no llorar), y "Mejor Influencer del Vino". Todo dicho.
Bodegas Bianchi presentó The Temple Bar
Bebidas

Bodegas Bianchi presentó The Temple Bar

Bodegas Bianchi anunció el lanzamiento de The Temple Bar, una edición limitada creada en conjunto con The Temple Bar Whiskey Company, con sede en Dublín. Es un whisky con 18 años de añejamiento, de los cuales los últimos tres reposaron en barricas de roble de Enzo Bianchi Malbec.
Un Extra Brut en lata
Bebidas

Un Extra Brut en lata

Bodega Navarro Correas vuelve a marcar tendencia en el mercado argentino, con el lanzamiento de su clásico espumante Extra Brut en un novedoso formato en lata de 355 ml.