El más "nero" de todos

53 hierbas y un fernet

Miércoles, 10 de agosto de 2016

NERO 53 es el primer fernet premium añejado por 12 meses y con una receta que hace referencia a su nombre: es el resultado de una cuidada elaboración en base a cincuenta y tres hierbas.

Otras de las características de NERO 53 son su color negro cristalino, y un sabor equilibrado donde ninguna nota de las hierbas que lo componen destaca sobre las otras. Lo que también le da un amargo no invasivo, sin sabores residuales intensos.

En su oportunidad, el producto fue catalogado como el mejor fernet del país en una degustación en la que participaron cuatro especialistas del área gastronómica y un humorista, todos de la ciudad de Córdoba, considerada la Capital Mundial del Fernet (o del "Fernando" en realidad).

Su creación comenzó como un hobby entre amigos. Es elaborado por Bebidas del Sur, donde se producen 5.000 botellas mensuales que se comercializan en vinotecas y bares del país.

La idea comenzó a plasmarse a mediados de 2012, con la idea de realizar un producto de calidad. Se lanzó al mercado en mayo de 2015.

Una característica es que se trata de la primera destilería boutique de la Argentina. "¿Por qué boutique?", se pregunta Hernán Vecchioni, uno de los creadores. Y responde: "por la calidad de insumos con los que se trabaja, por las características de los procesos productivos y el volumen exclusivo realizado mensualmente de NERO 53".

El nombre fue elegido para diferenciarse de esa costumbre italiana, en la que las familias productoras de aperitivos y vermús acostumbraban a llamar a sus creaciones con sus apellidos.

"En este caso –dice Hernán-, la intención es comunicar algunas de las características del producto y por eso que se eligió NERO 53, con la palabra que significa negro en italiano (lugar de origen del fernet) y 53, que es la cantidad de hierbas que componen la fórmula.

En cuanto a la creación de esta receta, un elemento clave la cantidad de hierbas que lo componen que provienen de distintos lugares del mundo: hongos y brotes de África; cortezas y raíces de Europa; semillas de América; esencias y especias milenarias de Asia, y flores, pétalos y frutos de Oceanía.

Luego de una selección de los insumos se llega a la etapa de molienda, donde éstos son triturados y quedan listos para su procesamiento. Durante las siguientes semanas, en la etapa de maceración, las hierbas se tratan mediante infusiones en agua y soluciones en alcohol para extraer de ellas el alma de NERO 53.

El resultado se reserva durante 12 meses en cubas, como mínimo. Así se da origen a la maduración, en la cual los sabores y aromas se armonizan para alcanzar el equilibrio justo. Es en ese momento en que el fernet se embotella y queda listo el consumo.

Ideal para beberlo de manera tradicional, en un Spritz o en tragos, NERO 53 viene en botella de 750 ml y tiene un valor de $ 135 al público, con una leve diferencia de precio respecto de los fernets tradicionales. Está claro que vale la pena pagarla.

Más de Bebidas
Trío de vinos para celebrar al Cabernet Sauvignon
Bebidas

Trío de vinos para celebrar al Cabernet Sauvignon

Un repaso por algunas etiquetas que reflejan estilos diferentes y el carácter del Cabernet Sauvignon argentino. Una ocasión ideal para descubrir su versatilidad y elegancia local.
Un gin con dulce de membrillo
Bebidas

Un gin con dulce de membrillo

En el corazón del Valle de Uco, muy cerca de donde San Martín inició la gesta de los Andes siglos atrás, Tato Giovanonni, presentó el gin "Príncipe de los Apóstoles Dulce de Membrillo". Este nuevo destilado se lanzó en su destilería Santos Espíritus, una nueva apuesta con identidad argentina.
3 Cabernet Sauvignon para brindar en su día
Bebidas

3 Cabernet Sauvignon para brindar en su día

Este 28 de agosto se celebrará en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Acá van tres opciones de muy buena relación precio calidad.