Vinos de Argentina en Granaderos Jueves, 2 de junio de 2016Llega la tercera edición de Vinos de Argentina, la Feria que reúne a las 15 provincias productoras del país en un solo lugar. Será el viernes 10 y el sábado 11 en el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Luego de las primeras dos ediciones, para este 2016 la Feria Vinos de Argentina se traslada a uno de los salones principales del Regimiento Granaderos, para ofrecer una mayor comodidad a los visitantes.
La feria está organizada por Vinoteca 1912 y “está pensada para disfrutar y conocer los detalles que hacen del país una tierra excepcional para el trabajo de la vid”.
La distribución de los stands está diagramada en forma de herradura, donde el Chubut da la bienvenida y Jujuy cierra el recorrido. Un atrayente semicírculo para descubrir de sur a norte y de norte a sur, cada uno de los terruños de nuestro país.
La parte central muestra su homenaje a la provincia de Mendoza, que acapara el 80% de la producción nacional, representada por las cuatro subregiones más emblemáticas: Maipú, Luján de Cuyo, Valle de Uco y San Rafael.
LA TERCERA EDICIÓN DE VINOS DE ARGENTINA TAMBIÉN NOS DA LA OPCIÓN DE CONOCER LO QUE ESTÁN HACIENDO MUCHAS BODEGAS MENOS DIFUNDIDAS EN 15 PROVINCIAS DEL PAÍS.
Entre las novedades de esta tercera edición, se suma Entre Ríos, que presentará su Tannat, cepa insignia del Uruguay, que se adapta muy bien en nuestra Mesopotamia.
Vinos de Argentina es una gran oportunidad para conocer a fondo los diferentes estilos en nuestro país, desde Vinos de Altura (a más de 2600 msnm) hasta las regiones más inhóspitas de la Patagonia.
Además estarán presentes esas curiosidades que le dan identidad a una verdadera tierra de vinos, ya sea en pleno valle cordobés o las tierras puntanas hasta Fiambalá, en Catamarca.
Otra de las novedades es el lanzamiento de la primera aplicación de vinos desarrollada por una vinoteca argentina: una guía que será presentada durante los dos días que se desarrolla la feria.
Las 15 provincias presentes son las siguientes: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Salta, San Luis, San Juan y Tucumán.
Bodegas que participan: Rincón de los Leones y Patagonian Wines Chubut; Aniello, Humberto Canale y Videla Dorna Río Negro); Fin del Mundo, Familia Schroeder y Secreto Patagónico (Neuquén); Bodega del Desierto (La Pampa); Bodega Al Este (Buenos Aires); Vulliez Serme (Entre Ríos; Estancia Las Cañitas y Noble de San Javier (Córdoba); Estancia Los Coros (San Luis); Las Arcas de Tolombón (Tucumán); Montechez, Sur de los Andes, Molina, Ernesto Catena Vineyards, Genaro Cacece, Tajungapu y Montequieto (Mendoza); Tierra Mayor y Augusto Pulenta (San Juan); San Huberto (La Rioja); Altos de Tinogasta y Tizac (Catamarca); Tukma, Colomé y Tacuil (Salta) y Fernando Dupont (Jujuy).
Más Información: viernes 10 y sábado 11 de junio, de 18 a 23. Granaderos, Gral. Manuel Savio 499 (CABA). Estacionamiento propio. Entradas generales: $ 250. Anticipadas: $ 200 (En venta a través de https://www.eventbrite.com/e/vinos-de-argentina-tickets-25357636373
Facebook: www.facebook.com/primeraferiadevinosdeargentina
Llega la tercera edición de Vinos de Argentina, la Feria que reúne a las 15 provincias productoras del país en un solo lugar. Será el viernes 10 y el sábado 11 en el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Luego de las primeras dos ediciones, para este 2016 la Feria Vinos de Argentina se traslada a uno de los salones principales del Regimiento Granaderos, para ofrecer una mayor comodidad a los visitantes.
La feria está organizada por Vinoteca 1912 y “está pensada para disfrutar y conocer los detalles que hacen del país una tierra excepcional para el trabajo de la vid”.
La distribución de los stands está diagramada en forma de herradura, donde el Chubut da la bienvenida y Jujuy cierra el recorrido. Un atrayente semicírculo para descubrir de sur a norte y de norte a sur, cada uno de los terruños de nuestro país.
La parte central muestra su homenaje a la provincia de Mendoza, que acapara el 80% de la producción nacional, representada por las cuatro subregiones más emblemáticas: Maipú, Luján de Cuyo, Valle de Uco y San Rafael.
LA TERCERA EDICIÓN DE VINOS DE ARGENTINA TAMBIÉN NOS DA LA OPCIÓN DE CONOCER LO QUE ESTÁN HACIENDO MUCHAS BODEGAS MENOS DIFUNDIDAS EN 15 PROVINCIAS DEL PAÍS.
Entre las novedades de esta tercera edición, se suma Entre Ríos, que presentará su Tannat, cepa insignia del Uruguay, que se adapta muy bien en nuestra Mesopotamia.
Vinos de Argentina es una gran oportunidad para conocer a fondo los diferentes estilos en nuestro país, desde Vinos de Altura (a más de 2600 msnm) hasta las regiones más inhóspitas de la Patagonia.
Además estarán presentes esas curiosidades que le dan identidad a una verdadera tierra de vinos, ya sea en pleno valle cordobés o las tierras puntanas hasta Fiambalá, en Catamarca.
Otra de las novedades es el lanzamiento de la primera aplicación de vinos desarrollada por una vinoteca argentina: una guía que será presentada durante los dos días que se desarrolla la feria.
Las 15 provincias presentes son las siguientes: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Salta, San Luis, San Juan y Tucumán.
Bodegas que participan: Rincón de los Leones y Patagonian Wines Chubut; Aniello, Humberto Canale y Videla Dorna Río Negro); Fin del Mundo, Familia Schroeder y Secreto Patagónico (Neuquén); Bodega del Desierto (La Pampa); Bodega Al Este (Buenos Aires); Vulliez Serme (Entre Ríos; Estancia Las Cañitas y Noble de San Javier (Córdoba); Estancia Los Coros (San Luis); Las Arcas de Tolombón (Tucumán); Montechez, Sur de los Andes, Molina, Ernesto Catena Vineyards, Genaro Cacece, Tajungapu y Montequieto (Mendoza); Tierra Mayor y Augusto Pulenta (San Juan); San Huberto (La Rioja); Altos de Tinogasta y Tizac (Catamarca); Tukma, Colomé y Tacuil (Salta) y Fernando Dupont (Jujuy).
Más Información: viernes 10 y sábado 11 de junio, de 18 a 23. Granaderos, Gral. Manuel Savio 499 (CABA). Estacionamiento propio. Entradas generales: $ 250. Anticipadas: $ 200 (En venta a través de https://www.eventbrite.com/e/vinos-de-argentina-tickets-25357636373
Facebook: www.facebook.com/primeraferiadevinosdeargentina