De barrio y mucho más

Cuando la música suena fuerte en CUT

Lunes, 13 de mayo de 2019

CUT, es decir Calles Urquiza y Tapiales, es un lugar de comida sencilla, rica y de muy buena relación costo beneficio. Calidad de materia prima y originalidad en las presentaciones, hacen la diferencia. Y cuando la música de fondo eleva su volumen, es porque superaron los 90 cubiertos.

CUT - Urquiza 802 esquina Tapiales, Vicente López. Teléfonos: 4796-1162 / 4795-5655. Abierto de martes a sábados mediodía y noche, domingos solo mediodía. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Parrilla y Porteña

Lugar: Vicente López

Precio: $$$

Noche de martes, cuando muchos -la mayoría lamentablemente- de los restaurantes están semivacíos, en CUT escuchamos que la música aumenta de volumen. Llegamos a los 90 cubiertos (y afuera hay gente esperando), nos dice Gastón Boga Michaud, el chef propietario.

Uno, con años vinculados al periodismo gastronómico, está acostumbrado a visitar lugares que deberían tener más clientes de los que reciben. Y viceversa, claro, los que llenan porque se ponen de moda, o bien porque te estacionan el auto o van muchas chicas lindas. Pero todo malo.

Por eso, cuando advertimos que un restaurante se destaca por su comida rica, sencilla, los precios razonables y hasta algunos toques personales del chef que hacen distinta la propuesta, nos sentimos reconfortados.

CUT, no tiene nada que ver con la palabra inglesa que remite a "cortar". Es un juego de palabras que alude a las calles de Vicente López en las que se encuentra el restaurante: Calles Urquiza y Tapiales.

Hay equipo. En este restaurante de barrio, tanto el chef como el souschef tienen vasta experiencia en otros rubros de la gastronomía; por ejemplo la alta cocina.

Gastón Boga Michaud, por caso, a quien conocimos en Mercado Central hace un tiempo, se recibió en el Ott College y luego pasó por la cocina de Alejandro Digilio, hizo una pasantía en El Celler de Can Roca y fue souschef en Roc de las Bruxies en Andorra.

Desde hace cinco años abrió CUT junto a Jorge Noguera, especializado en Marketing y Turismo, y Javier García como souschef, quien se incorporó a fines de 2016.

Gastón te puede sorprender con algún plato fuera de carta, como el carpaccio de ciervo de delicado sabor. Y lógicamente, la empanada de carne cortada a cuchillo, casi una obligación probarla. Llegan a la mesa con un toque de azúcar impalpable, como le gustan al chef.

Una entrada recomendable es la provoleta de la casa servida con tomates asados. También puede pedirse morcilla crocante con puré de manzanas y huevo frito (a pedido), porque la versión que figura en el menú sale con chucrut casero. Es cuestión de gusto, una mezclando los sabores agridulces, la otra con lo salado y lo ácido del sauerkraut, a la sazón el verdadero nombre del chucrut pues así se lo conoce en Alemania.

Si decimos que la parrilla es "el alma" de CUT, no nos equivocamos. Acostumbran a ahumar diferentes cortes de carne y chacinados, como chorizos, mollejas, ojo de bife y T-Bone, entre otros.

Los cortes "estrella" de la casa son el ojo de bife (de 400 gramos) y la entraña. El asado banderita es la opción para los más clásicos.

Los camareros ponen especial énfasis en recomendar el punto de cocción. Precisamente, "el punto" es un término medio, más menos que más, para que el comensal no sienta el cimbronazo de `pasar de la "suela de zapato" a la "vaca que aún muge". Si te gusta "bleu" te lo sacan sin problemas, si insistís con el "cocido", es una lástima pero al cliente se le da el gusto.

Otra opción es el cerdo, como el matambrito o la bondiola "Ruta al Norte". Y la pesca del día, acompañada servida con manteca de hierbas y cítricos.

Lo que llega de la "cocina" es otra historia. Como para decir que son dos restaurantes en uno. Además de la apetitosa hamburguesa CUT, que por lo general piden los más jóvenes, hay un pastel de carne y zapallo cabutia que da que hablar.

Asimismo, alguna opción veggie, risotto y pastas caseras. Siempre hay prestar atención a los platos del día fuera de carta. Ahora que llegaron los primeros fríos, suele haber platos de olla. Y también preparaciones con carnes de caza, como liebre, jabalí, ñandú y ciervo.

A la hora del almuerzo, la propuesta cambia diariamente con cinco platos especiales.

Si bien los más golosos optan por el flan con dulce de leche, mousse de chocolate, panqueques rellenos de dulce de leche o volcán de chocolate semiamargo, nosotros optamos por un clásico de la casa: el Vigilante. Que en este caso sale con membrillo sanjuanino de "ladrillo".

Los vinos están disponibles a precios realmente accesibles. Y suelen variar los recomendados, que se ofrecen también para llevar.

CUT cuenta con servicio de take away, organiza eventos sociales y corporativos, y lleva CUT a tu casa.

Lo dicho: un restaurante de barrio con parrilla y cocina, que ofrece lo que la gente busca y a precios lógicos. De ahí que la música, en algún momento de la noche, suene más fuerte que lo habitual. 

Más de Restaurantes
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.