Nuevo local de El Quinto en Palermo

Doble Cinco

Viernes, 29 de junio de 2018

Fue casi como una "marcha blanca". Nuestra visita a El Quinto Palermo fue apenas dos días después de la gran apertura, el martes 26 de junio. Con una estética similar y un menú parecido que tendrá algunos cambios más adelante, se parece mucho a su hermano mayor de Belgrano.

El Quinto - Dirección: Costa Rica 6020 - Abierto de lunes a sábados mediodía y noche. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Asiática

Barrio: Palermo Hollywood

Precio: $$$

En febrero de 2016, Gonzalo Sacot y Quique Yafuso, junto a un grupo de amigos, abrieron El Quinto en la zona del Barrio Chino, en Belgrano. Dos años después, el equipo comenzó a jugar con "Doble 5", ya que acaban de estrenar "estadio" nuevo en el barrio de Palermo.

El mediocampo está más poblado y los jugadores se mueven con más ductilidad y como si conocieran el campo de juego de toda la vida. Nuestra visita al restaurante que rinde tributo al "quinto sabor", el umami, se dio apenas dos días después de la apertura el martes 26. Fue casi "una marcha blanca", que como se sabe es el momento en que la cocina se pone a punto dando a conocer sus platos a gente que pueda hacer una crítica coherente sobre lo que luego se va a ofrecer a la clientela.

En este caso, tanto Gonzalo Sacot como Quique Yafuso siguen siendo la cabeza del lugar, pero además otros socios ponen el cuerpo en sectores menos visibles de la "cancha".

Entre ellos está Roberto Romano, sommelier y productor de los vinos Barroco, quien se sumó a la sociedad de ambos "Quintos".

Como es lógico falta ajustar algún que otro detalle, pero en honor a la verdad tanto en la cocina como en el servicio no se observan falencias propias al debut "en primera", salvo en detalles como que aún no les han conectado el wi- fi y no les entregan la línea telefónica para reservas. Factores exógenos que escapan a la buena voluntad de quienes dirigen el equipo.

La propuesta de "El Quinto" sabor ofrece un recorrido por las distintas versiones del sudeste asiático, algunas propias de la cocina callejera y otras más elaboradas, pero que siempre denotan preocupación por respetar las recetas tradicionales de cada país.

La degustación preparada por Gonzalo, comenzó con los langostinos crocantes envueltos en masa spring y salsa de chile suave. Tiernos, suaves y crocantes, que uno mismo debe armar agregando la cantidad de picor a gusto.

Siguieron los buns o bao, los ya conocidísimos panes chinos al vapor, delicados y suavemente húmedos que en la carta ofrecen cuatro opciones. Probamos el Pork Buns, de cerdo braseado, cebolla morada, pepino encurtido y cilantro. La panceta, a no tenerle temor, aquí se presenta como una carne sumamente tierna y sutil, con un contraste de sabores perfecto y algún toque agridulce. .

Uno de los platos más recomendables es el tataki de atún rojo. El pescado se sella, apenas un toque vuelta y vuelta, jengibre, carpaccio de pepinos, vinagreta de lima y salsa sweet chili.

Como no puede ser de otra manera, en una carta "oriental", el público argentino pide sí o sí el consabido sushi. En este caso, se trataba de un omakase de nigiris en variedades como pulpo, atún rojo, salmón, pesca blanca, langostinos y huevas.

Para el final, Sacot nos reservó el curry rojo con cachetes de ternera braseada con caldo dashi, soja y especias, con cebolla, morrón rojo, zucchini y berenjenas al wok, alhabaca asiática, cilantro y leche de coco. El arroz blanco a gusto, puede mezclarse con el curry o bien utilizarlo como una especie de "limpiabocas". Contundente platos, con un picor medido (en un punto medio, suficiente para el paladar argentino). Como para sacarse el frío rápidamente.

Apenas quedó espacio para el postre: matcha green tea cheesecake y su crema de mango.

Para la degustación, se sirvieron los siguientes vinos de Barroco: Agua Viognier cosecha 2012, Aire Pinot Noir 2017, Corte de la Tierra Valles Calchaquíes 2015, Aether Pinot Noir (espumoso).

La barra es otro atractivo tentador en El Quinto. El Jardín Japonés (Jim Beam, Cynar 70, Pulpo), y un Bloody Mary diferente.

Pese a la escasa trayectoria del lugar, el servicio no tuvo fisuras. Auguramos que este "Doble 5" va a funcionar en toda la cancha, con mucho más aire que Mascherano y Biglia juntos, más tierra firme que la del Pipita, y más agua en el cuerpo que Sampaoli, que se deshidrata de tanto ir y venir.

Para fanáticos de Messi y de "El Quinto Sabor" . 

Pork Buns.

Tataki de atún rojo.

Omakase de nigiris.

Curry rojo con cachete de ternera.

Matcha green tea cheesecake.

Fotos: Julián De Dios.

Más de Restaurantes
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.