Lo que mata es "la" calor

Cómo evitar contaminaciones en la carne de pollo

Viernes, 12 de enero de 2018

Para prevenir las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS), el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) recomienda extremar los cuidados al manipular el pollo, en especial durante el verano.

El verano es la época en la que debido a las elevadas temperaturas y la humedad ambiente, los alimentos son más susceptibles al desarrollo microbiano.

Es muy difícil de detectar si un alimento está contaminado ya que generalmente no se altera el sabor, el color o el aspecto de la comida. Por esto, las pautas de higiene a la hora de manipular los alimentos son la clave de la prevención.

El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP), señala que una de las claves al comprar este producto en fresco, debe tener su piel húmeda, intacta y sin manchas marrones. Su color puede ser blanco o amarillo, y el olor debe ser agradable y fresco. Las puntas de las alas no deben estar oscurecidas, ni presentarse pegajosas.

Se recomienda tomar el pollo al finalizar la compra y refrigerarlo inmediatamente, para evitar romper la cadena de frío. Además, debe estar siempre embolsado y con etiqueta, con la respectiva fecha de vencimiento. Si se congela, el pollo entero dura 12 meses y el trozado, 9 meses. Se descongela adentro de la heladera, nunca a temperatura ambiente.

Por otra parte, se aconseja no dejar el pollo cocido a temperatura ambiente durante más de dos horas. Las preparaciones cocidas duran en la heladera hasta 48 horas y en el freezer, de 4 a 6 meses.

En cuanto a los síntomas típicos de las ETAS incluyen vómitos, dolor abdominal, diarrea y fiebre y en ocasiones más extremas pueden producir trastornos neurológicos, renales, de la piel, visión doble, dificultad respiratoria e incluso la muerte.

Los niños y los adultos mayores son los grupos más propensos a desarrollar una ETA, por lo que las precauciones deben extremarse.

CINCAP es un centro de consulta referente sobre carne de pollo y salud que fue creado en el año 2008. Su misión es informar a los profesionales vinculados con la salud y la alimentación, así como a la comunidad, "sobre los beneficios del consumo de pollo para la salud humana, basándose en datos de rigurosidad científica; generar nueva información a partir de investigaciones y revisiones, y articular acciones con otras instituciones, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de la alimentación de las personas, y consecuentemente su calidad de vida".

En nuestro país, el consumo de carne aviar (el pollo es amplio dominador de este mercado) ha crecido desde 20 kilos anuales per cápita hacia el año 2000, a más del doble en la actualidad.

Y la producción aumentó un 6,3% interanual en los primeros siete meses del 2017, alcanzando un total de 1.236.000 toneladas.

La explicación de este fenómeno hay que encontrarla en el precio del pollo, que es sensiblemente menor al de otro tipo de carnes, como vaca, cerdo y pescados. De ahí que cobra importancia asesorar a la población para evitar cualquier riesgo de contraer una ETA. 

Más de Alimentos
Médicos recomiendan el consumo de carne vacuna
Alimentos

Médicos recomiendan el consumo de carne vacuna

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT). El encuentro se realizó del 6 al 8 de noviembre, en la Ciudad de Buenos Aires.
International Olive Oil Competition®
Alimentos

International Olive Oil Competition®

La ciudad será sede, los días 15 y 16 de noviembre, de Buenos Aires International Olive Oil Competition (BAIOOC), un evento de alcance global que reunirá a los mejores productores de aceite de oliva virgen extra de todo el mundo. Este certamen tiene como objetivo premiar a los aceites de oliva de mayor calidad, y destacar la excelencia de este producto en una de las capitales gastronómicas más reconocidas internacionalmente.
Chacinar: el Festival del Salame y el Cerdo de Tandil
Alimentos

Chacinar: el Festival del Salame y el Cerdo de Tandil

El Festival del Salame y el Cerdo en Tandil se realizará durante el 8 y 9 de noviembre, y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.