Ciencia que ladra no muerde

Las cazabacterias ponen la lupa sobre las etiquetas

Jueves, 7 de diciembre de 2017

El nuevo libro de Mariana Koppmann y María Claudia Degrossi nos desasna sobre un tema controvertido: las etiquetas en los envases de los alimentos. Una obra necesaria para conocer la letra chica del packaging, cómo descifrar lo que dicen y saber qué comemos.

Hace algunos años, cuando aún los transgénicos estaban poco difundidos, grupos ecológicos fundamentalistas irrumpían en los súper reclamando el etiquetado obligatorio en los alimentos que contienen OGM (organismos genéticamente modificados. En general, con aquellos en cuya elaboración se ha incorporado soja y/o maíz, que son los dos cultivos que en nuestro país se desarrollan mediante el uso de semillas transgénicas.

Ahora bien, ¿quiénes son los que realmente leen las etiquetas? Y en el caso de hacerlo, ¿comprendemos lo que dicen? Un tema en el cual seguramente la mayoría de los consumidores tenemos un déficit enorme.

De ahí la importancia de la última obra de Mariana Koppmann y Mariana Degrossi, las autoras de "Cazabacterias en la Cocina" que escribieron junto a Roxana Furman.

Mariana es bioquímica y solemos verla dentro de las cocinas de los restaurantes, como asesora, para que se cumplan todos los procedimientos sanitarios de rigor. Degrossi, en tanto, se graduó como doctora en Química y es profesora de Microbiología de Alimentos y Toxicología de Alimentos.

Las autoras nos ayudan a descifrar "lo que viene escrito en difícil" en la letra chica del envase, desde las calorías hasta los ingredientes, pasando por "la composición de nuestro cuerpo y de los alimentos". El libro hace posible que comprendamos "qué alimento conviene a cada paladar, a cada edad y a cada cuerpo, y por eso un aliado para el changuito del supermercado, la biblioteca de la cocina y la tranquilidad del consumidor".

En el libro se preguntan: ¿por qué si tiene envase de yogur, apariencia de yogur y sabe a yogur, en la etiqueta dice "bebida láctea"?, ¿es lo mismo una hamburguesa que un medallón de carne? ¿la mayonesa light es bajas calorías? ¿si la mermelada no contiene azúcares agregados, es dietética? ¿cuánto entra en una porción?

La obra describe una breve historia de las etiquetas; analiza la química de nuestro cuerpo y del proceso digestivo; los hidratos de carbono, proteínas y grasas; menciona la descripción obligatoria que deben contener las etiquetas; el rotulado nutricional; los famosos claims nutricionales; las vitaminas y minerales.

"Etiquetas bajo la lupa", editado por XXI Siglo Veintiuno, es una obra imprescindible para conocer los secretos de los alimentos industriales, evitar errores en las compras y proteger la salud de nuestras familias. Un nuevo aporte de las "cazabacterias", que nos ayudan a saber qué comemos. 

Más de Alimentos
Nada mejor que una fondue para pasar el invierno
Alimentos

Nada mejor que una fondue para pasar el invierno

Se acerca el invierno y para los amantes del queso, la fondue se convierte en una gran propuesta de comida caliente para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Santa Rosa está presente en el mercado con este producto y, de paso, nos presenta la historia de esta elaboración proveniente del corazón de las montañas suizas y cómo realizarla.
Degustando jamones ibéricos en  Buenos Aires
Alimentos

Degustando jamones ibéricos en Buenos Aires

La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.
Sabores de Santa Fe en La Rural
Alimentos

Sabores de Santa Fe en La Rural

Del 3 al 6 de julio tendrá lugar "Caminos y Sabores, Edición BNA", que este año tendrá el eje de la cocina "recasera con impronta de autor". Entre los chefs participantes, estará Lucio Marini, quien traerá sus recetas con ingredientes de la provincia.